2

Compartidos

Vista aérea de un balneario en Los Cabos, Baja California, México, tomada el 22 de febrero de 2024. (ALFREDO ESTRELLA/AFP vía Getty Images)

Vista aérea de un balneario en Los Cabos, Baja California, México, tomada el 22 de febrero de 2024. (ALFREDO ESTRELLA/AFP vía Getty Images)

EE. UU. - MÉXICO

¿Cuáles son los pueblos costeros del norte de México con advertencia de viaje por parte de EE. UU.?

Por

28 de noviembre de 2025, 9:56 p. m.
| Actualizado el28 de noviembre de 2025, 9:56 p. m.

La Embajada de Estados Unidos en México alertó a los turistas estadounidenses que viajan a pueblos costeros del vecino país del sur durante esta temporada de invierno.

"El crimen, incluido el crimen violento, puede ocurrir en cualquier lugar de México, incluso en destinos populares para turistas", advierte la embajada en su comunicado del 20 de noviembre.

De forma específica, la embajada señala que su advertencia "incluye San Carlos, Puerto Peñasco (Rocky Point), Los Cabos y Mazatlán, entre otros, especialmente después del anochecer".

"Viaje con inteligencia: manténgase informado", dice el comunicado de la Misión de EE. UU. en México a los "miles de ciudadanos de Estados Unidos", también conocidos como snowbird, que visitan el vecino país del sur durante cada temporada invernal.

Además de la advertencia sobre la delincuencia, también advierte a los ciudadanos de Estados Unidos sobre retenes, la posesión de armas y drogas, y proporciona recomendaciones básicas para los viajeros, "Ya sea que escapen del frío para una estancia de temporada más cálida o que visiten por unos días durante la temporada de fiestas".

Entre ellas sugiere no llevar armas de fuego o municiones sin los permisos de las autoridades locales, ya que portar armas en México es considerado un delito grave. Además, pide a sus connacionales revisar sus vehículos antes de cruzar la frontera y asegurarse de que todas sus pertenencias cumplan con las leyes mexicanas.

En cuanto al tiempo de estancia en México, la embajada sugiere tener un pasaporte vigente durante su estancia porque las autoridades migratorias determinarán cuánto tiempo está usted autorizado a permanecer.

Además advirtió que en las carreteras, los conductores podrían encontrarse con retenes legales de la Guardia Nacional, el ejército o la policía de México, así como con puntos de control ilegales establecidos por delincuentes para detener a sus rivales o para extorsionar dinero.

"Cuando se acerque a cualquier punto de control, coopere. Evite cualquier comportamiento que parezca agresivo. Huir puede levantar sospechas y llevar a la violencia", advierte la embajada.

Este comunicado remite a la sección de avisos con advertencias para viajeros, cuyo último aviso del 12 de agosto ubica a México en el nivel 2, para tener mayor precaución y por contar con áreas en los niveles 1. 3 y 4, "debido al terrorismo, la delincuencia y secuestros".

Este aviso equipara las restricciones de viaje a turistas con los de los empleados de gobierno de EE. UU., indicando que los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales.

¿Y qué dice EE. UU. sobre viajar al sur de México?

Del mismo modo, la embajada delimitó en 2024 un área de peligro que incluye la mayor parte de la frontera entre Chiapas y Guatemala, desde la costa del Pacífico hasta la Reserva de la Biosfera Montes Azules.

El área abarca ciudades como Netzahualcóyotl, Ocosingo, El Ocote, San Francisco Pujiltic y Mapastepec.

En cambio, permite los viajes a Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de México con Centroamérica.

"Monitoree la prensa local para actualizaciones y, en caso de emergencia, llame al 911. Revise sus planes de seguridad personal y siga las instrucciones de las autoridades locales", agrega la alerta estadounidense.

Estas medidas se deben a la violencia en Chiapas por las disputas de los cárteles del narcotráfico para controlar la frontera de México con Centroamérica.

Más de 100,000 niños y adolescentes resultaron afectados en 2023 en el estado por las disputas de los grupos criminales, según un informe de la Red por los Derechos de la Infancias en México (Redim) y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias).

Con información de EFE

Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano