La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó el 3 de septiembre analizar un nuevo caso relacionado con la Segunda Enmienda y con una ley de Hawái que prohíbe llevar armas de fuego en propiedades privadas abiertas al público, como restaurantes, centros comerciales y muchos negocios.
Los nueve magistrados aceptaron una apelación presentada por tres residentes de Hawái que tienen licencias de porte oculto y un grupo estatal de defensa del derecho a portar armas que impugna la ley de Hawái y solicita que se revoque la decisión de una corte inferior que dictamina que la ley estatal cumple con la Segunda Enmienda.
La ley de armas de Hawái prohíbe portar armas en propiedad privada, a menos que el propietario las haya permitido específicamente en sus instalaciones. También prohíbe las armas de fuego en lugares como playas, parques, bares y restaurantes que sirven alcohol.
La medida de Hawái fue impugnada por los residentes del estado Jason Wolford, Alison Wolford y Atom Kasprzycki, propietarios de armas de fuego y titulares de licencias de porte oculto, junto con la Coalición de Armas de Fuego de Hawái, una organización defensora del derecho a portar armas. Los demandados figuran en la lista como la fiscal general de Hawái, Anne E. López.
En una petición presentada ante la Corte Suprema a principios de este año, los demandantes preguntan si la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, que confirmó la ley estatal, "incurrió en un error al sostener... que Hawái puede prohibir presuntamente el porte de armas cortas por parte de los titulares de permisos de porte oculto en propiedades privadas abiertas al público".
Un juez bloqueó la ley de Hawái después de que fuera impugnada en las cortes por el grupo de defensa del derecho a portar armas y los tres residentes de Maui. Sin embargo, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos revocó en gran medida esa decisión y permitió a Hawái aplicar la ley.
Los demandantes citaron la histórica decisión de la Corte Suprema de 2022 en el caso New York State Rifle & Pistol Association v. Bruen, que estableció un nuevo marco legal para evaluar la normativa sobre armas de fuego. La decisión Bruen estipula que los funcionarios que elaboran las leyes sobre armas deben demostrar que dichas leyes tienen una tradición histórica.
Los demandantes afirmaron que la ley de Hawái no se ajusta a la norma establecida en Bruen, argumentando también que la ley "hace imposible, en la práctica, portar un arma de fuego para la legítima defensa en Hawái" y que a los residentes se les prohíbe efectivamente portar armas "en decenas de miles de propiedades privadas en Hawái".
"El Noveno Circuito ha permitido que Hawái elimine el derecho reconocido por Bruen en la Segunda Enmienda", escribieron.
La administración Trump presentó un escrito de "amigo de la corte" en el caso, declarando que apoya la apelación contra las restricciones estatales.
"Alguien que porta un arma de fuego para su defensa personal no puede hacer diligencias sin temor a sanciones penales", escribió el fiscal general de los Estados Unidos, John Sauer, a la Corte Suprema, instando a los jueces a tomar el caso.
Los fiscales estatales argumentan que ya flexibilizaron las normas sobre permisos de porte oculto para ajustarse a la sentencia de la corte de 2022. Dicen que las nuevas restricciones logran un equilibrio razonable entre el derecho a portar armas y la seguridad pública.
Un panel de jueces de la Corte del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, que falló a favor de los funcionarios estatales de Hawái el año pasado, concluyó que las leyes sobre armas promulgadas por Hawái y California tienen una tradición histórica según el estándar Bruen.
"Nuestra nación tiene una clara tradición histórica de prohibir las armas de fuego en lugares sensibles", escribió la jueza federal Susan Graber en un dictamen de 84 páginas para la corte.
"En sus decisiones modernas relativas a la Segunda Enmienda, la Corte Suprema ha hecho hincapié en que sus fallos no cuestionan las leyes vigentes desde hace mucho tiempo que prohíben el porte de armas de fuego en lugares sensibles, como escuelas, parques y edificios gubernamentales".
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















