Una corte federal de apelaciones dictaminó el martes que el presidente Donald Trump había invocado ilegalmente la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes ilegales venezolanos sospechosos de formar parte de una banda criminal.
En una decisión de 2 a 1, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos emitió una orden judicial preliminar que impide a la administración Trump utilizar la ley de tiempos de guerra para deportar a los presuntos miembros de la banda Tren de Aragua (TdA), alegando que no encontró "ninguna invasión o incursión depredadora" por parte de la banda criminal que Trump citó en una proclamación en la que invocaba la ley.
Trump firmó la proclamación el 15 de marzo, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite la expulsión de no ciudadanos sin proceso legal durante tiempos de guerra o invasión.
En su proclamación, Trump afirmó que los miembros del Tren de Aragua invadieron Estados Unidos y utilizaron "el tráfico de drogas como arma" contra los ciudadanos estadounidenses. También acusó a la banda de respaldar al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro en sus supuestos esfuerzos por desestabilizar las naciones democráticas de América.
Sin embargo, la corte afirmó que el caso no justificaba la invocación de la ley de guerra, señalando que un país que anima a sus ciudadanos a entrar ilegalmente en Estados Unidos no equivale a enviar "una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o dañar de cualquier otra forma a Estados Unidos".
"No se ha determinado que esta inmigración masiva fuera una fuerza o fuerzas armadas y organizadas", afirmó. "Es una acción que habría sido posible cuando se redactó la AEA [Ley de Enemigos Extranjeros], y la AEA no la habría cubierto. La AEA tampoco se aplica en la actualidad".
La corte declaró que su orden judicial solo prohíbe las expulsiones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros y que el gobierno aún puede deportar a presuntos miembros de bandas criminales en virtud de otras autoridades legales.
"Declaramos, al igual que la Corte Suprema, que nuestra orden judicial se aplica únicamente al uso de la ley federal relacionada con la guerra y no impide el uso de ninguna otra autoridad legal para expulsar a terroristas extranjeros", afirmó.
El juez de circuito Andrew Oldham disintió, afirmando que "todos los presidentes de todos los partidos políticos han disfrutado de los mismos amplios poderes para repeler las amenazas a nuestra nación en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros" durante las últimas décadas.
El caso tiene su origen en una petición presentada en abril por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en nombre de dos ciudadanos venezolanos que estaban recluidos en el centro de detención de Bluebonnet, en Anson (Texas). Ambos hombres estaban acusados de ser miembros del Tren de Aragua, lo que ellos negaban, y trataron de impedir su expulsión, según el expediente judicial.
Se espera que la decisión del Quinto Circuito sea apelada ante la Corte Suprema. La Casa Blanca y la ACLU no respondieron a las solicitudes de comentarios antes de la publicación.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí