Boletas electorales en Raleigh, Carolina del Norte, en una fotografía de archivo sin fecha. (Allison Joyce/Getty Images).

Boletas electorales en Raleigh, Carolina del Norte, en una fotografía de archivo sin fecha. (Allison Joyce/Getty Images).

Corte de Apelaciones de EE. UU. confirma la ley de Texas que exige identificación para votar por correo

"El requisito del número de identificación está claramente diseñado para confirmar que cada votante por correo es precisamente quien dice ser", escribió el juez

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
6 de agosto de 2025, 8:07 p. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 8:07 p. m.

El lunes, una corte federal de apelaciones confirmó una ley de Texas que exige a los votantes presentar información de identificación para emitir votos por correo, lo que provocó elogios del presidente Donald Trump.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos dictaminó por 3 a 0 que el requisito no viola las leyes federales, concretamente la Ley de Derechos Civiles, revocando así una decisión de una corte inferior. La Ley de Protección e Integridad Electoral del estado de 2021 exige que las personas presenten su número de identificación antes de registrarse para votar por correo.

"No nos cuesta concluir que este requisito del número de identificación cumple plenamente con una disposición de la ley federal conocida por las partes como la disposición de materialidad de la Ley de Derechos Civiles de 1964", escribió el juez de la corte de apelaciones James Ho en el fallo.

A Ho se unieron los jueces Don Willett y Patrick Higginbotham.

El panel añadió que exigir a los posibles votantes que presentaran sus nombres y direcciones no era suficiente para abordar las posibles preocupaciones de fraude.

“Esa información está fácilmente disponible para cualquiera que la solicite”, escribió Ho, en referencia al requisito del nombre y la dirección. “Como resultado, cualquier persona puede obtener esa información sobre un votante registrado, usarla para pedir una boleta por correo y emitir un voto con un riesgo mínimo de ser detectado”.

La Ley de Protección e Integridad Electoral de 2021 "combate el fraude en el voto por correo en Texas al exigir, en general, que los votantes que deseen votar por correo proporcionen un número de identificación —como el número de permiso de conducir, el número de la seguridad social u otro número de identificación personal— primero, en sus solicitudes de voto por correo, y segundo, en las propias boletas de voto por correo", según la sentencia.

"El requisito del número de identificación está claramente diseñado para confirmar que cada votante por correo es precisamente quien dice ser", escribió Ho.

La orden revocó una sentencia de 2023 del juez federal Xavier Rodríguez, quien afirmó que la presencia de un número de identificación preciso no era un requisito esencial para determinar si se debía permitir votar a alguien. Rodríguez afirmó que la ley de Texas también viola la Ley de Derechos Civiles.

"Por lo tanto, la Corte concluye, como cuestión de derecho, que la capacidad de un votante para proporcionar el número de identificación asociado a su registro de votante... no es relevante para su cualificación como votante según la ley de Texas", escribió Rodríguez.

Los republicanos a nivel estatal y nacional aplaudieron la sentencia de la corte de apelaciones. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, dijo: "La identificación de los votantes es una de las herramientas más importantes en la lucha contra el fraude electoral".

En una publicación en Truth Social el 5 de agosto en la que elogiaba la orden, Trump dijo: "¡¡¡ES UNA GRAN NOTICIA!!! ¡Debería ser así en todo el país!".

La Ley de Protección de la Integridad Electoral del estado de 2021 se promulgó en septiembre de ese año, superando las maniobras de los legisladores del Partido Demócrata para bloquear el proyecto de ley. En un momento dado, los demócratas de la Cámara de Representantes abandonaron Texas en un intento de impedir que la cámara, controlada por los republicanos, pudiera trabajar, pero el proyecto de ley finalmente se aprobó en la Cámara.

Los demócratas de Texas utilizaron recientemente una táctica similar para intentar impedir que la Legislatura controlada por los republicanos avanzara en un mapa de redistribución de distritos, lo que llevó al gobernador Greg Abbott, republicano, a ordenar al Departamento de Seguridad Pública de Texas que localizara y detuviera a los miembros de la Cámara que abandonaron el estado.

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos