Un trabajador de la salud se pone el equipo de protección contra el ébola antes de ingresar a la Unidad de Atención de Emergencia Biosegura en el centro de tratamiento del ébola de la Alianza para la Acción Médica Internacional en Beni, en la República Democrática del Congo, el 31 de marzo de 2019. REUTERS/Baz Ratner/Foto de archivo

Un trabajador de la salud se pone el equipo de protección contra el ébola antes de ingresar a la Unidad de Atención de Emergencia Biosegura en el centro de tratamiento del ébola de la Alianza para la Acción Médica Internacional en Beni, en la República Democrática del Congo, el 31 de marzo de 2019. REUTERS/Baz Ratner/Foto de archivo

Congo declara nuevo brote de ébola tras 15 muertes y decenas de casos sospechosos

El ébola atrajo la atención mundial durante la epidemia que azotó África Occidental entre 2014 y 2016, en la que murieron más de 11,000 personas.

ÁFRICAPor Bill Pan
5 de septiembre de 2025, 5:02 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 5:03 p. m.

Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) han declarado un nuevo brote del virus del Ébola, con 15 muertes y 28 casos sospechosos desde finales de agosto.

El epicentro del brote se encuentra en la provincia de Kasai, en el suroeste del país africano ecuatorial, según informaron el jueves las autoridades sanitarias. El primer caso se identificó el 20 de agosto en una mujer embarazada de 34 años ingresada en el hospital con síntomas que incluían fiebre alta y vómitos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado expertos para apoyar al equipo de respuesta rápida congoleño que ya se encuentra sobre el terreno.

El Congo cuenta con reservas de tratamientos contra el ébola, incluidas 2000 dosis de la vacuna Ervebo, que según la OMS "es eficaz para proteger contra este tipo de ébola".

La enfermedad es una de las más mortíferas del mundo, con una tasa de mortalidad que alcanza el 90 %.

Los síntomas suelen comenzar con fiebre, fatiga, dolor de garganta, dolor muscular y dolor de cabeza, seguidos de vómitos, diarrea y hemorragias internas y externas. El ébola ataca el sistema inmunitario y los órganos, y puede causar la muerte por fallo multiorgánico y shock.

Los científicos creen que el virus tiene su origen en animales salvajes como chimpancés, gorilas y murciélagos, antes de propagarse a los seres humanos. El virus se transmite por contacto directo con los fluidos corporales de personas infectadas con la enfermedad o que han fallecido a causa de ella, lo que pone en mayor riesgo a los trabajadores sanitarios y a los cuidadores familiares.

El ébola no se transmite por el aire, lo que limita su propagación cuando se siguen las precauciones sanitarias adecuadas. Su rápido y mortal impacto en el cuerpo humano también puede acortar el periodo de transmisión, lo que dificulta la propagación del virus tras un brote.

Existen dos tratamientos con anticuerpos para la enfermedad por el virus del Ébola que impiden la entrada del virus en las células.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los pacientes tienen muchas más posibilidades de sobrevivir con un tratamiento temprano, como la administración de líquidos y sales corporales para prevenir la deshidratación y el uso de medicamentos para mantener la presión arterial y controlar los vómitos y la diarrea.

Los primeros casos conocidos de ébola se registraron en 1976 en Zaire, actual República Democrática del Congo, cerca del río Ébola. Desde entonces, el país ha sufrido 15 brotes epidémicos. El más reciente, en 2022, causó cinco muertes y se controló en tres meses.

El ébola atrajo la atención mundial durante la epidemia de África Occidental de 2014-2016, que causó la muerte de más de 11,000 personas. Once pacientes fueron tratados por ébola en los Estados Unidos durante esa crisis, dos de los cuales fallecieron, entre ellos un médico que contrajo el ébola mientras trataba a pacientes en Sierra Leona.

Dos enfermeras estadounidenses contrajeron la enfermedad mientras atendían a un paciente en Dallas, pero se recuperaron.

No se diagnosticaron nuevos casos en Estados Unidos después de 2014.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales