Un buque de carga espera en el puerto de Balboa antes de cruzar el Canal de Panamá en la ciudad de Panamá el 4 de febrero de 2025. (Martin Bernetti/AFP vía Getty Images)

Un buque de carga espera en el puerto de Balboa antes de cruzar el Canal de Panamá en la ciudad de Panamá el 4 de febrero de 2025. (Martin Bernetti/AFP vía Getty Images)

Conglomerado CK Hutchison invitaría a un inversor chino a unirse al acuerdo portuario global

La compañía dijo que los cambios son necesarios para que el acuerdo sea aprobado por "todas las autoridades reguladoras relevantes"

CHINAPor Bill Pan
28 de julio de 2025, 6:47 p. m.
| Actualizado el28 de julio de 2025, 6:47 p. m.

El conglomerado CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, dijo que planea invitar a un "importante inversor estratégico" de China a unirse al consorcio que busca comprar sus activos portuarios globales, una cartera que incluye dos terminales en ambos extremos del Canal de Panamá.

El anuncio se produjo el 28 de julio, tras la expiración de un período de exclusividad de 145 días para las negociaciones sobre la venta propuesta por 22.8 mil millones de dólares.

Ese plazo se fijó en marzo, cuando CK Hutchison, propiedad de la familia del magnate empresarial hongkonés Li Ka-shing, reveló que estaba en conversaciones exclusivas con un consorcio liderado por el gigante estadounidense de gestión de activos BlackRock y la empresa suiza Mediterranean Shipping Company (MSC), propiedad de la familia del multimillonario italiano Gianluigi Aponte.

El acuerdo, que abarca una participación del 80 % en 43 terminales de contenedores repartidas por 23 países, sigue pendiente de la aprobación de Beijing.

En su último comunicado a los inversores, CK Hutchison confirmó que el grupo está manteniendo conversaciones con el fin de incorporar a "un importante inversor estratégico de China continental" como "miembro significativo" del consorcio.

"Para que la transacción obtenga la aprobación de todas las autoridades y departamentos reguladores pertinentes, será necesario ajustar la composición del consorcio y la estructura de la transacción", afirmó la empresa, añadiendo que "tiene la intención de conceder el tiempo necesario para dichas negociaciones".

CK Hutchison reiteró que no seguirá adelante con ningún acuerdo hasta que se hayan obtenido "todas las autorizaciones necesarias de las autoridades reguladoras pertinentes". La empresa también instó a los inversores a actuar con cautela al negociar sus valores, alegando la incertidumbre sobre si las conversaciones relativas al nuevo acuerdo "llegarán a una conclusión satisfactoria".

La inclusión de un socio chino podría ayudar a aliviar la presión política de Beijing, que hasta ahora ha considerado la venta propuesta —en particular la transferencia de terminales estratégicas cerca del Canal de Panamá a un consorcio respaldado por una importante institución financiera estadounidense— como una amenaza potencial para sus intereses en el extranjero.

En respuesta a este acontecimiento, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, reiteró la retórica oficial en una rueda de prensa habitual, afirmando que Beijing llevaría a cabo una "regulación legal" y salvaguardaría "la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo".

Desde que se anunció el acuerdo, los medios de comunicación alineados con el Estado chino lanzaron una campaña de propaganda coordinada contra CK Hutchison y su fundador, Li Ka-shing.

Ta Kung Pao, un periódico de Hong Kong afiliado al Partido Comunista Chino, publicó una serie de comentarios mordaces en los que acusaba al multimillonario de 96 años de "traicionar y vender a todo el pueblo chino" y le instaba a "pensar detenidamente qué posición adoptar y de qué lado ponerse".

La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, el máximo órgano de enlace del PCCh en la región, volvió a publicar varios de esos comentarios en su sitio web oficial en marzo.

Li, que se jubiló oficialmente en 2018, participa personalmente en la negociación del acuerdo portuario, que se considera un intento de deshacerse de activos atrapados en las crecientes tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.

En los últimos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió en repetidas ocasiones que Estados Unidos debería recuperar el control del Canal de Panamá, alegando los sobrecostos por su uso, a los barcos estadounidenses y la creciente influencia del PCCh sobre esta importante vía navegable.

"Por encima de todo, China está operando el Canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar", afirmó Trump en su segundo discurso de investidura.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también dijo que es "inaceptable" que una empresa con sede en Hong Kong controle los puntos de entrada y salida estratégicamente importantes del Canal de Panamá, dado que Beijing ahora tiene el control total de Hong Kong, una ciudad que antes era autónoma.

"Si hay un conflicto y China les dice que hagan todo lo posible para obstruir el canal para que Estados Unidos no pueda comerciar, para que el ejército y la flota naval estadounidenses no puedan llegar lo suficientemente rápido al Indo-Pacífico, tendrían que hacerlo... y lo harían. Y ahora tendríamos un gran problema entre manos", afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China