Al menos tres personas murieron y cinco más resultaron heridas por un incendio en un edificio gubernamental desatado por manifestantes en Indonesia, afirmó este sábado una fuente oficial, en medio de la "escalada", según la Policía, de protestas violentas en el país asiático contra los aumentos salariales de los diputados.
"Tres personas fueron declaradas muertas, presuntamente por haber quedado atrapadas dentro de la sala cuando se produjo el incendio" en Makassar, en la zona central del archipiélago de Indonesia, afirmó el jefe de la Agencia Regional de Gestión de Desastres (BPBD) de la ciudad, M. Fadli, a la agencia estatal Antara.
La conflagración se registró la noche del viernes, según Antara, cuando una turba se congregó en torno a un edificio gubernamental de Makassar y los manifestantes lanzaron cócteles incendiarios contra el inmueble.
Los fallecidos quedaron atrapados en una habitación, mientras que varios de los heridos saltaron del edificio para huir de las llamas, según el reporte.
Además de Makassar, Indonesia vivió la víspera en la noche protestas violentas en varias partes del país. Cuentas de redes sociales indonesias reportaron que 50 personas han resultado heridas hasta el momento. En la capital, manifestantes quemaron vehículos en torno a un cuartel de la Policía, indicó Antara, mientras que otras cinco comisarías fueron atacadas en otras zonas de Yakarta.

La violencia del viernes en la noche dio continuidad a los enfrentamientos durante la jornada entre la Policía indonesia y cientos de manifestantes en Yakarta, después de que un joven perdiera la vida en otra refriega el jueves.
La muerte de un conductor fue confirmada por el jefe de policía de la capital, Asep Edi Suheri, quien declaró que un vehículo blindado de la policía atropelló y mató a un conductor de mototaxi. "Como jefe de policía y en nombre de toda la unidad, quiero expresar mis más sinceras disculpas y condolencias", declaró en una rueda de prensa realizada a última hora del 28 de agosto. Una asociación de conductores de motocicleta afirmó que el fallecido no participaba en las protestas.
Los manifestantes salieron a las calles tras la decisión de los miembros del Parlamento de conceder una asignación mensual para vivienda de 50 millones de rupias (4683 dólares australianos o 3075 dólares estadounidenses), lo que supone casi 10 veces el salario mínimo en Yakarta.
Los 580 miembros de la Cámara de Representantes de Indonesia llevan recibiendo la asignación desde septiembre del año pasado, pero parece que el público en general se enteró hasta principios de esta semana.
Según un comunicado de prensa de una organización estudiantil, Gejayan Memanggil, los manifestantes también están preocupados por las "élites corruptas" del Gobierno y las políticas que benefician a las grandes empresas y al ejército.
El actual presidente de Indonesia, el exgeneral Prabowo Subianto, dijo en su discurso sobre el estado de la nación a principios de este mes que, desde principios de año, su administración ha identificado y ahorrado 300 billones de rupias (18,500 millones de dólares) del presupuesto del país que, de otro modo, se habrían perdido por culpa de la corrupción.
Esto incluye los viajes nacionales e internacionales de los funcionarios del Gobierno e incluso el pago de material de oficina.
"Nos estamos enfrentando a la realidad de una fuga masiva de la riqueza de nuestra nación, nos encontramos en una situación de salida neta de riqueza nacional", afirmó Subianto. "Por lo tanto, me veo obligado a tomar medidas, aunque sean difíciles y no gusten a ciertas partes".
En teoría, Subianto podría controlar el gasto de vivienda de los diputados, pero no ha hecho ninguna declaración sobre la situación actual.
Bajo su mandato, se ha permitido al ejército desempeñar un papel más importante en la vida cotidiana, con una ley aprobada en marzo que permite a los oficiales en servicio ocupar más puestos civiles.
El Gobierno también anunció que se formarían 100 nuevos batallones, que recibirían formación en agricultura y ganadería, y que el ejército pronto comenzaría a fabricar productos farmacéuticos.
El país tiene una de las tasas de desempleo juvenil más altas de Asia. Alrededor del 16 por ciento de los más de 44 millones de ciudadanos de Indonesia de entre 15 y 24 años están sin trabajo, mientras que Prabowo impone estrictas medidas de austeridad, que incluyen recortes en educación, salud y obras públicas.
Subianto convocó a una reunión de emergencia el 27 de agosto, a la que asistieron el jefe de la Policía Nacional, el comandante de las Fuerzas de Defensa Nacional de Indonesia (TNI), el fiscal general y el jefe de la Agencia Especial de Control e Investigación del Desarrollo.
Aries Marsudiyanto, director de la Agencia, dijo que el presidente hizo hincapié en la importancia de salvaguardar la estabilidad nacional.
"El presidente nos ordenó mantener la estabilidad del país. El Gobierno va por buen camino y los programas de desarrollo funcionan bien", dijo Aries a los periodistas tras la reunión.
También instó al público, especialmente a los estudiantes y a los jóvenes, a no dejarse influir por información no verificada.
"Con la presencia de la inteligencia artificial, es esencial filtrar las noticias. En un momento en el que Indonesia está progresando, puede que haya partes que no quieran ver avanzar a la nación", dijo Aries.
El portavoz de la policía de Yakarta, Ade Ary Syam Indradi, dijo a los periodistas que se desplegaron 1250 efectivos para mantener la seguridad alrededor del edificio. Las protestas han causado importantes trastornos en el tráfico y han obligado a los operadores de transporte público a suspender o desviar los servicios en todo el centro de Yakarta.
Jakarta Legal Aid, en una publicación en Instagram, instó al Gobierno y a la policía a liberar a 600 personas que, según ellos, habían sido detenidas durante las manifestaciones.
Con información de EFE
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí