1

Compartidos

Imagen ilustrativa (Photo by Jeff Scheid-Pool/Getty Images)

Imagen ilustrativa (Photo by Jeff Scheid-Pool/Getty Images)

Colombiano condenado por conspirar con las FARC para traficar toneladas de cocaína a EE. UU.

ESTADOS UNIDOSPor Estela Hernandez
20 de agosto de 2025, 10:55 p. m.
| Actualizado el20 de agosto de 2025, 10:55 p. m.

Un ciudadano colombiano fue sentenciado por conspirar, en sociedad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para traficar toneladas de cocaína a los Estados Unidos, informó la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos.

Alonso Jaramillo Ramírez, de 56 años, conspiró junto con otros dos acusados y en asociación con las FARC, para obtener y distribuir toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Negoció con supuestos narcotraficantes de una organización de tráfico de drogas de México llamada “DTO mexicana”, que buscaba establecer una ruta de suministro desde Venezuela hasta Estados Unidos.

Sin embargo, los narcotraficantes mexicanos eran en realidad informantes confidenciales que trabajaban bajo la dirección de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés).

Durante la investigación, se grabaron conversaciones en las que Jaramillo aceptó colaborar con el plan de tráfico de cocaína, utilizando sus contactos en Colombia para facilitar la obtención y transporte de toneladas de droga hacia Estados Unidos.

A finales de 2021, Jaramillo y sus cómplices, con el fin de demostrar su “legitimidad y establecer la calidad del suministro de cocaína” vendieron a los supuestos narcotraficantes una muestra de cinco kilos de cocaína que, dijo la fiscalía, en las pruebas de laboratorio demostraron que la droga tenía entre 86.6% y 89.1% de pureza y provenía de una finca asociada a las FARC.

Jaramillo, quien fue condenado a 150 meses de prisión, fue detenido en febrero de 2022 por petición de los Estados Unidos y el 24 de marzo de 2025 se declaró culpable. Sus cómplices son Libia Amanda Palacio Mena, de 50 años y Álvaro Fredy Córdoba Ruíz, de 60, ambos sentenciados a 14 años de prisión.

Las FARC fueron identificadas por el Presidente George W. Bush como “un importante traficante extranjero de narcóticos, o capo de la droga, de acuerdo con la Ley Kingpin el 29 de mayo de 2003”, según datos del Tesoro.

En 2001, el Departamento de Estado designó a las FARC como Terrorista Global Especialmente Designado, conforme a la Orden Ejecutiva 13224, y como Organización Terrorista Extranjera en 1997.

En mayo, un comandante de las FARC-EP y su asociado fueron acusados como miembros de alto rango de una extensa red de tráfico de cocaína.

Iván Jacobo Idrobo Arredondo, 39 años, también conocido como "Marlon Vásquez", y Juan Diego Palta Montero, de 26 años, también conocido como "Ñeque" enfrentan las siguientes acusaciones: intento de proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera; conspiración para participar en el narcoterrorismo; conspiración para fabricar y distribuir cocaína con fines de importación ilegal; conspiración para poseer armas de fuego, ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo de un delito de tráfico de drogas; y distribución de cocaína con el propósito de importación ilegal.

Según la acusación, la organización utilizaba las ganancias de la venta de drogas para adquirir armas y financiar actividades terroristas en Colombia.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano