Un virus puede causar cáncer de piel, según afirmaron científicos del Instituto Nacional de Salud (NIH) en una nueva investigación publicada el 30 de julio.
Un tipo de virus del papiloma humano (VPH) que se encuentra comúnmente en la piel puede causar cáncer de piel, afirmaron los científicos en un informe publicado por The New England Journal of Medicine.
El estudio de caso se centró en una mujer de 34 años en estado de debilidad debido a diversos problemas de salud. Acudió al Centro Clínico de los NIH para recibir tratamiento por un carcinoma cutáneo de células escamosas (cSCC) recurrente, un tipo de cáncer de piel, en la frente.
El tumor había vuelto a crecer a pesar de múltiples cirugías y una ronda de inmunoterapia.
Los investigadores del NIH analizaron el caso y determinaron que un tipo de VPH se había integrado en el ADN del tumor de la mujer y estaba produciendo proteínas allí, lo que contradice la teoría de que el tipo de VPH ayuda a desarrollar el cáncer de piel, pero no es una causa del mismo, según el NIH.
El análisis genético de las células mostró que podían reparar el daño del ADN causado por la radiación UV, lo que sugiere que el virus por sí solo causó el cáncer, según los investigadores.
La mujer padecía un trastorno inmunitario hereditario. Las mutaciones genéticas impedían que sus células combatieran la infección cutánea provocada por el virus, lo que indicaba que el trastorno podía ser el responsable de las enfermedades relacionadas con el virus que padecía, como el cáncer de piel.
El trasplante de células madre, cuyo objetivo era sustituir las células defectuosas de la mujer por otras sanas, fue un éxito y lleva más de tres años sin presentar cSCC ni otras enfermedades relacionadas con el virus.
Los hallazgos indican que otras personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a respuestas celulares inadecuadas también pueden contraer cáncer a partir del tipo de VPH, el VPH beta, según los científicos.
"Este descubrimiento podría cambiar por completo nuestra forma de pensar sobre el desarrollo y, en consecuencia, el tratamiento del cSCC en personas con una afección médica que compromete la función inmunitaria", afirmó en un comunicado la Dra. Andrea Lisco, investigadora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH que trabajó en el caso. "Esto sugiere que puede haber más personas con formas agresivas de cSCC que tengan un defecto inmunitario subyacente y que podrían beneficiarse de tratamientos dirigidos al sistema inmunitario".
Se identificaron más de 200 tipos de VPH, con diferentes secuencias genómicas. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, unos 13 tipos de VPH pueden causar cáncer de cuello uterino.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacunación contra el VPH a partir de los 9 años para prevenir el cáncer de cuello uterino.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí