Una ilustración muestra el interior de una estrella en explosión. (Adam Makarenko/Observatorio W. M. Keck a través de AP).

Una ilustración muestra el interior de una estrella en explosión. (Adam Makarenko/Observatorio W. M. Keck a través de AP).

Científicos logran una rara visión del interior de una estrella en explosión

ASTRONOMÍAPor The Associated Press
21 de agosto de 2025, 11:49 p. m.
| Actualizado el21 de agosto de 2025, 11:49 p. m.

NUEVA YORK — Por primera vez, los científicos observan el interior de una estrella moribunda mientras explota, lo que ofrece una visión poco habitual de la evolución estelar.

Las estrellas pueden vivir entre millones y billones de años hasta que se agota su combustible. Las más masivas se apagan con una explosión llamada supernova.

Utilizando telescopios que observan las profundidades del espacio, los investigadores han observado muchas explosiones de este tipo. Las explosiones cósmicas tienden a mezclar las capas de una estrella moribunda, lo que dificulta a los científicos la observación de su estructura interna.

Pero ese no fue el caso del nuevo descubrimiento, una supernova llamada 2021yfj situada en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Las capas más externas de hidrógeno y helio de la estrella en colapso se habían desprendido hacía mucho tiempo, lo cual no era sorprendente. Pero las densas capas internas de silicio y azufre de la estrella también se habían desprendido durante la explosión.

"Nunca habíamos observado una estrella que se despojara hasta tal punto", dijo Steve Schulze, de la Universidad Northwestern, que formó parte del equipo de descubrimiento que publicó la investigación el miércoles en la revista Nature.

El hallazgo respalda las hipótesis de los científicos sobre el aspecto que tienen las estrellas grandes al final de su vida, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

"Dado que esta estrella había perdido tantas capas, esto básicamente confirmó qué eran esas capas", dijo Anya Nugent, que estudia supernovas en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica. Ella no participó en la nueva investigación.

Aún no está claro cómo se redujo tanto esta estrella, si sus capas fueron expulsadas violentamente en las últimas etapas de su vida o arrancadas por una estrella gemela. Las investigaciones futuras podrían arrojar pistas, aunque los científicos reconocen que podría ser difícil volver a capturar un evento así.

Con información de Adithi Ramakrishnan


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Ciencia