China y Rusia iniciaron maniobras navales conjuntas anuales de una semana de duración en el mar de Japón. Las maniobras, denominadas "Interacción Marítima 2025", se celebran del 1 al 5 de agosto cerca de Vladivostok y son las sextas de este tipo.
El año pasado, las maniobras se llevaron a cabo frente a la costa sur de China, en el mar de la China Meridional.
Esto se produce en un momento de creciente preocupación internacional por la cooperación militar entre Rusia y China. Ambas partes han declarado que la última operación militar es de carácter defensivo y no está dirigida contra terceros.
Según el medio estatal China Daily, funcionarios chinos describieron el ejercicio como una medida práctica para desarrollar estrategias conjuntas y fomentar el consenso entre las dos naciones. Rusia compartió este sentimiento, y el vicealmirante ruso Denis Berezovsky afirmó que los ejercicios tenían fines defensivos y de mantenimiento de la paz, según informó la agencia estatal de noticias TASS.
La flotilla china está formada por buques de guerra avanzados y buques de apoyo, entre los que se encuentran los destructores lanzamisiles guiados Tipo 052D CNS Shaoxing y CNS Urumqi, equipados con misiles de crucero YJ-18 y misiles hipersónicos YJ-21. El grupo también incluye buques de apoyo como el CNS Qiandao Lake, un buque de suministro Tipo 903, y el CNS Xihu, un buque de rescate integral, informó China Daily.
También participan unidades de aviación y del Cuerpo de Marines de la Armada china, que contribuyen a los elementos de defensa aérea y anfibios del ejercicio.
Según TASS, los ejercicios están dirigidos por Berezovsky y el vicealmirante chino Liu Zizhu y se llevarán a cabo tanto en tierra como en mar. Las maniobras incluirán ejercicios de guerra antisubmarina, ejercicios con fuego real y misiones coordinadas de búsqueda y rescate.
Las maniobras se producen en un contexto estratégico más amplio, marcado por el aumento de la presencia de Estados Unidos y sus aliados en el Indo-Pacífico y el escrutinio mundial de la evolución de la asociación en materia de defensa entre China y Rusia.
El momento, la ubicación y la composición de las fuerzas participantes ponen de relieve la creciente alineación entre PBeijing y Moscú, especialmente ahora que ambas potencias se esfuerzan por contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región.
China ha prestado un apoyo fundamental a Rusia ante las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. Los líderes europeos pidieron de nuevo a China la semana pasada que utilizara su influencia para presionar a Rusia para que termine la guerra, que ya lleva cuatro años, pero no hubo indicios de que Beijing fuera a hacerlo.
El Ministerio de Defensa de Japón aseguró en un informe anual publicado a principios de este mes que la creciente cooperación militar de China con Rusia plantea serios problemas de seguridad.
En junio, el máximo representante de la Unión Europea en Australia declaró ante el Club Nacional de Prensa de Canberra que Europa estaba preocupada por que la alineación entre China y Rusia pudiera amenazar la estabilidad mundial.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí