Beijing tomó medidas contra dos bancos lituanos el miércoles en represalia por las últimas sanciones de la Unión Europea contra Rusia, que afectaron a dos bancos rurales chinos cerca de la frontera entre China y Rusia.
En una orden publicada en el medio estatal Xinhua, el Ministerio de Comercio chino (MOC) anunció que incorporará a UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, con sede en Lituania, a su lista de entidades sancionadas bajo la Ley Antisanciones Extranjeras del régimen.
Un portavoz del MOC instó a la UE a “corregir las prácticas erróneas y detener los actos que dañan los intereses de China y socavan la cooperación entre China y la UE”.
Desde este miércoles, personas y organizaciones en China tienen prohibido realizar transacciones y colaboraciones con estos bancos.
El ministerio señaló que las sanciones son una contramedida a la decisión de la UE, que el 18 de julio sancionó a dos instituciones financieras chinas.
The Epoch Times se puso en contacto con la Comisión Europea y el gobierno lituano para recabar sus comentarios, pero no ha recibido respuesta en el momento de la publicación.
En una declaración al Financial Times, un portavoz de la Comisión Europea afirmó que había recibido una notificación de Beijing el martes.
"Una vez recibida formalmente, la UE estudiará estas medidas en detalle antes de decidir cualquier paso adicional", indicó el comunicado.
"La UE está abierta a identificar una solución mutuamente aceptable que pueda conducir en última instancia a la exclusión de los bancos de la lista".
El 18.º paquete de sanciones contra Rusia del Consejo de Europa, adoptado el 18 de julio y dirigido a los sectores energético, bancario y militar rusos, tenía como objetivo a 14 personas y 41 entidades, incluidas siete entidades con sede en China continental o Hong Kong.
El bloque también prohibió a otros 22 bancos rusos acceder a los servicios de mensajería financiera especializados con sede en la UE y amplió la prohibición a bancos de terceros países, entre ellos el Heihe Rural Commercial Bank y el Heilongjiang Suifenhe Rural Commercial Bank, en la provincia nororiental china de Heilongjiang. La restricción entró en vigor el 9 de agosto.
La UE, compuesta por 27 países, ha señalado que trabajará en un 19.º paquete de sanciones si Rusia no pone fin a la guerra contra Ucrania.
“Mientras Rusia no acepte un alto el fuego total e incondicional, no deberíamos hablar de concesiones”, declaró el lunes la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas en un comunicado.
"El orden de las medidas es importante. Primero, un alto el fuego incondicional con un sistema de supervisión sólido y garantías de seguridad férreas", añadió, señalando que “trabajaremos en un 19.º paquete de sanciones”.
En febrero, Kallas calificó al régimen chino de "facilitador clave de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania" y afirmó que su apoyo "afecta negativamente a las relaciones entre la UE y China".
En julio, instó al régimen chino a que dejara de prestar apoyo material al complejo industrial militar ruso y respaldara un alto el fuego entre Rusia y Ucrania en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, quien, según reportes, dijo que China no quiere que Rusia pierda la guerra.
Tanto la UE como Estados Unidos han sancionado a entidades chinas por su presunto suministro de componentes militares a Rusia.
Beijing ha negado repetidamente que haya prestado apoyo material a Moscú en su guerra contra Ucrania.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí