Los lechones se apiñan en un establo en una granja porcina en Drahnsdorf, Alemania, el 28 de abril de 2016. (Carsten Koall/Getty Images)

Los lechones se apiñan en un establo en una granja porcina en Drahnsdorf, Alemania, el 28 de abril de 2016. (Carsten Koall/Getty Images)

China impone 62 % de aranceles a carne de cerdo de la UE, e intensifica la disputa comercial

La medida de Beijing llega después de que Bruselas impusiera elevados aranceles a los vehículos eléctricos chinos

INTERNACIONALESPor Tom Ozimek
5 de septiembre de 2025, 10:48 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 10:48 p. m.

China intensificó su conflicto comercial con Europa al imponer aranceles antidumping de hasta el 62.4 % a la carne de cerdo de la Unión Europea, en una medida que se considera ampliamente como una represalia por los aranceles de Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.

El Ministerio de Comercio declaró el 5 de septiembre que llegó a la conclusión preliminar de que la carne de cerdo y los subproductos porcinos de la UE se están vendiendo a precios de dumping en el mercado chino, lo que causa un "perjuicio importante" a los productores nacionales. Los aranceles provisionales, que oscilan entre el 15.6 % y el 62.4 %, entrarán en vigor el 10 de septiembre y la investigación se ha ampliado ahora hasta mediados de diciembre.

Beijing inició la investigación sobre la carne de cerdo en junio de 2024, pocos días después de que la UE implantara aranceles provisionales a los vehículos eléctricos fabricados en China, tras concluir, una investigación de ocho meses, que los vehículos eléctricos chinos se benefician de "subvenciones desleales" y suponen "una amenaza de perjuicio económico" para los fabricantes europeos. Al mes siguiente, China aplicó derechos antidumping a las importaciones de brandy europeo, en particular al coñac francés, aunque posteriormente se eximió a los principales productores.

La disputa comercial se ha desarrollado en un contexto más amplio de aumento del proteccionismo mundial. Los aranceles de Bruselas sobre los vehículos eléctricos siguieron a la decisión de Estados Unidos en mayo de 2024 de cuadruplicar los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos hasta el 100 %. Por su parte, Beijing ha presionado a Bruselas para que acepte un plan de compromiso de precios de los productores chinos en lugar de aranceles, pero las negociaciones se han estancado.

El Ministerio de Comercio de China declaró el 5 de septiembre que la investigación sobre la carne de cerdo abarca una amplia gama de productos, desde cortes frescos y congelados hasta intestinos y otros despojos, siendo España, los Países Bajos y Dinamarca los exportadores más afectados.

Una parte importante de la carne de cerdo de la UE que se envía a China consiste en despojos como orejas, narices y patas de cerdo, muy apreciados en la cocina china, pero con pocos mercados alternativos.

La Comisión Europea criticó la medida, calificando la investigación de "basada en acusaciones cuestionables y pruebas insuficientes". Un portavoz añadió: "Tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestros productores y a nuestra industria".

Anne Richard, directora del grupo francés de la industria porcina Inaporc, calificó el anuncio como "una noticia preocupante" y advirtió de las posibles repercusiones en los precios en Europa.

La decisión es preliminar y aún podría cambiar cuando concluya la investigación en diciembre. En casos anteriores, China amplió este tipo de investigaciones incluso después de imponer aranceles, como ocurrió con la colza canadiense.

China fue el principal comprador de carne de cerdo de la UE en 2020, cuando las exportaciones se dispararon hasta los 7.9 mil millones de dólares debido a la escasez de suministro interno causada por una enfermedad porcina. Sin embargo, en 2023, las ventas se habían desplomado hasta solo 2.6 millones de dólares, de los cuales casi la mitad correspondían a España.

El conflicto también está relacionado con las ambiciosas apuestas de China por la energía verde.

Hace una década, Beijing designó a los vehículos eléctricos como industria estratégica y los principales líderes reiteraron su interés por el sector en reuniones de alto nivel celebradas el año pasado, calificándolo de fundamental para las "nuevas fuerzas productivas". Con el debilitamiento de la demanda interna, Beijing se apoya más en las exportaciones, lo que alimentó las fricciones con sus principales socios comerciales.

Dorothy Li y Reuters han contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China