Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. advierten a las personas que viajen a China sobre un brote del virus chikungunya en ese país.
Los CDC dijeron en un aviso del 1 de agosto que hay un brote del virus transmitido por mosquitos en la provincia de Guangdong, donde la mayoría de los casos se registraron en la ciudad de Foshan.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones, como usar ropa de manga larga y pantalones, y alojarse únicamente en lugares con aire acondicionado o con mosquiteros en puertas y ventanas.
Los CDC recomiendan que las personas que viajen a cualquier zona con un brote de chikungunya se vacunen contra esta enfermedad.
En Estados Unidos hay dos vacunas disponibles. Una es una versión viva atenuada autorizada para personas mayores de 18 años, y la otra es una vacuna de partículas similares al virus, aprobada para mayores de 12 años.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y los CDC suspendieron la administración de la primera en personas de entre 62 y 89 años mientras investigan problemas que surgieron entre los receptores de la vacuna en ese grupo de edad.
"Los profesionales de la salud deben informar a los viajeros sobre los beneficios y riesgos de la vacunación en función de su edad, afecciones médicas subyacentes, destino, duración del viaje y actividades previstas", dijo el CDC en su aviso, que fue clasificado como de nivel dos de cuatro.
El chikungunya es una enfermedad causada por un virus también llamado chikungunya. Las picaduras de mosquitos transmiten el virus a los seres humanos. No hay evidencia de transmisión entre personas.
Brotes de chikungunya ocurren con regularidad en regiones de América, Asia y África.
Los síntomas suelen aparecer entre cuatro y ocho días después de la picadura, e incluyen dolor y hinchazón en las articulaciones, además de dolor de cabeza.
Los síntomas pueden ser similares a los que padecen las personas con dengue y zika, lo que dificulta a las autoridades determinar con precisión el número de personas infectadas por el virus, según la Organización Mundial de la Salud.
En China, se registraron oficialmente miles de casos en la provincia de Guangdong. El régimen comunista chino minimizó repetidamente el número real de brotes, incluidos los de COVID-19.
Los residentes locales dijeron a The Epoch Times en julio que el régimen estaba obligando a la gente a ponerse en cuarentena.
Los CDC también emitieron avisos de viaje por chikungunya en otros países, como Bolivia, Kenia y Somalia.
Según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, este año se registraron unos 240,000 casos y 90 muertes relacionadas con la enfermedad en 16 países o territorios.
Los CDC advierten que las mujeres embarazadas deberían reconsiderar viajar a zonas con brotes, ya que podrían transmitir el virus a sus bebés, haciéndolos vulnerables a complicaciones graves.
La Dra. Diana Rojas Álvarez, funcionaria médica de la Organización Mundial de la Salud, declaró a los periodistas en una rueda de prensa celebrada en julio que el grupo está apoyando a los países mediante el despliegue de diagnósticos de laboratorio, la formación de personal clínico y la mejora del control de los mosquitos.
"No existe un tratamiento específico para el chikungunya, por lo que es necesario evitar las picaduras de mosquitos", dijo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí