CBS News anunció que dejará de editar las entrevistas a los invitados en su programa estrella de los domingos "Face the Nation", pasando a un formato en directo o grabado en directo tras días de críticas por su gestión de una entrevista con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El cambio se produce después de que Noem acusara a la cadena de cortar "vergonzosamente" partes de su entrevista del 31 de agosto con el fin de "encubrir la verdad".
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que la cadena eliminó más del 23 por ciento de sus respuestas, "revelando la verdad sobre el delincuente inmigrante ilegal Kilmar Abrego García, las acciones legales del presidente Donald Trump para proteger al pueblo estadounidense y el compromiso de la secretaria Noem de luchar en nombre del pueblo estadounidense y de sus impuestos".
La CBS defendió inicialmente sus acciones, alegando que la versión sin editar se publicó en Internet, pero las críticas siguieron creciendo en las redes sociales y más allá. Noem y otros difundieron clips de los pasajes que faltaban en Internet y acusaron a la cadena de intentar manipular la opinión pública ocultando verdades incómodas, como cuando Noem dijo que Abrego García era un "conocido traficante de personas, miembro de la banda MS-13 y maltratador de mujeres".
Luego, el 5 de septiembre, CBS dijo que a partir de ahora solo emitirá entrevistas en directo o grabadas en directo, lo que significa que las respuestas de los invitados no se editarán de ninguna manera, excepto en situaciones en las que lo exijan razones legales o de seguridad nacional. La cadena dijo que estaba cambiando su política editorial "en respuesta a los comentarios de la audiencia".
"Esta medida adicional significa que la audiencia televisiva verá la entrevista completa y sin editar en CBS y continuaremos con nuestra práctica de publicar transcripciones completas y el video sin editar en línea", declaró un portavoz de CBS a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico.
La entrevista a Noem es la segunda vez en menos de un año que la CBS se ve envuelta en disputas por una supuesta edición selectiva. El otoño pasado, el entonces candidato presidencial Trump demandó a la CBS, alegando que una entrevista de "60 Minutes" con la candidata demócrata y entonces vicepresidenta Kamala Harris fue manipulada para mejorar su imagen y aumentar sus posibilidades en las elecciones de 2024.
CBS defendió la edición de la entrevista a Harris, afirmando que las transcripciones y los videos de la entrevista completa demostraban que la emisión "no fue manipulada ni engañosa". La transcripción sin cortes mostraba que algunas de las respuestas de Harris se recortaron aproximadamente a la mitad, al tiempo que aclaraba su respuesta completa a una pregunta sobre la guerra entre Israel y Hamás, que, según la campaña de Trump, se editó de forma engañosa para que ella quedara mejor ante los posibles votantes.
Más tarde, Trump modificó su demanda para incluir a la empresa matriz de CBS, Paramount Global, como demandada, al tiempo que duplicó la cantidad de la indemnización solicitada a USD 20 mil millones.
Paramount finalmente llegó a un acuerdo en julio por USD 16 millones, aunque negó haber cometido alguna irregularidad.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí