Fotografía de archivo del presidente de Panamá, José Raúl Mulino. (EFE/ Bienvenido Velasco)

Fotografía de archivo del presidente de Panamá, José Raúl Mulino. (EFE/ Bienvenido Velasco)

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8500 millones de dólares

MUNDO HISPANOPor Agencia de Noticias
31 de julio de 2025, 6:57 p. m.
| Actualizado el31 de julio de 2025, 6:57 p. m.

Ciudad de Panamá.- El presidente panameño, José Raúl Mulino, y la Junta Directiva y la Administración del Canal de Panamá (ACP) mantuvieron este miércoles una reunión en la que se informó de un plan de inversión estratégico de la vía para la próxima década proyectado en más de 8500 millones de dólares, "que fortalecerá la competitividad, sostenibilidad y modernización de la ruta interoceánica".

"Entre los principales proyectos, se incluyen nuevos negocios como la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias, tanto en el Pacífico como en el Atlántico; un corredor logístico terrestre y la creación de un lago en el área del río Indio", indicó el Gobierno panameño en un comunicado.

Se espera que estos proyectos, que "se desarrollarán con los más altos estándares ambientales y sociales", generen miles de empleos, "así como recursos que podrán ser invertidos en proyectos sociales", anotó, en una reunión en la que participaron, entre otros, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

Mulino subrayó su "firme compromiso" con la independencia administrativa que tiene el Canal de Panamá frente al Ejecutivo, y destacó la importancia del diálogo entre ambas partes.

“Queremos echar adelante como país, es un momento único y tenemos que hacerlo ya. Necesitamos inversiones fuertes que marquen un rumbo de crecimiento importante y solo este tipo de obras de infraestructura -entre ellas también el cuarto puente, el túnel bajo el Canal, la conexión de la Línea 3 del Metro y más puertos- tienen un impacto directo en la sostenibilidad económica del país”, afirmó el presidente, de acuerdo con el comunicado.

El mandatario anunció que su "Gobierno trabaja en el replanteamiento de la nueva estrategia marítima y logística nacional, en la que el Canal de Panamá es un pilar fundamental", por lo que propuso una comisión de enlace entre ambos "que permita plantear la más acertada estrategia marítima y logística para el país".

También se refirió al proyecto del nuevo embalse para río Indio: “Le he dado todo mi respaldo político a la ACP, pero este proyecto tiene un impacto social y humano profundo, lo que implica un buen manejo respecto a lo que se va a hacer o decir”.

El objetivo del proyecto río Indio, detalló la nota, es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50 % de la población del país, a las comunidades aledañas, para el funcionamiento del Canal y la confiabilidad de la ruta, y se estima que generará más de 2700 empleos directos y una inversión de unos 1600 millones de dólares.

En la reunión se dialogó "también sobre la estrategia para el desarrollo de inversiones portuarias y logísticas en ambas riberas del Canal".

"En ese sentido, se contempla el desarrollo de un corredor logístico terrestre y de un sistema de transporte de productos energéticos, que fortalecerán el rol de Panamá como eje del comercio regional y global. Estos nuevos proyectos integrarán elementos logísticos que permitirán ampliar la capacidad para tráficos masivos de carga y optimizar flujos entre océanos", detalló el comunicado.

El Canal de Panamá es una vía relevante del comercio internacional que presta servicio a más de 180 rutas marítimas que conectan a 170 países y llegan a unos 1920 puertos de todo el mundo.

Movilizó 423 millones de toneladas en el año fiscal 2024 y proyecta ingresos por 5623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17.7 % más que la cifra presupuestada para el periodo anterior.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano