El destructor USS Gravely se prepara para atracar para realizar ejercicios militares en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de octubre de 2025. (Robert Taylor/AP Photo)

El destructor USS Gravely se prepara para atracar para realizar ejercicios militares en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de octubre de 2025. (Robert Taylor/AP Photo)

Buque de guerra de EE. UU. arriba a Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela

Esto ocurre justo un día después de que el Pentágono anunciara otro despliegue: el portaaviones USS Gerald R. Ford a América Central, América del Sur y el Caribe

LATINOAMÉRICA

Por

27 de octubre de 2025, 11:05 a. m.
| Actualizado el27 de octubre de 2025, 12:26 p. m.

Un destructor lanzamisiles de la Marina de los Estados Unidos llegó a la capital de Trinidad y Tobago el 26 de octubre para participar en un ejercicio militar conjunto en medio de las crecientes tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela.

El destructor de la clase Arleigh Burke USS Gravely permanecerá en la nación insular hasta el 30 de octubre, mientras que la Unidad Expedicionaria de la Marina de los Estados Unidos lleva a cabo un ejercicio conjunto con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago, según un comunicado de la Embajada de los Estados Unidos.

La encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Jenifer Neidhart de Ortiz, dijo el 24 de octubre que las dos naciones están trabajando juntas para hacer frente a "amenazas comunes como la delincuencia transnacional" y fomentar la resiliencia.

"La asociación entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago es un ejemplo de la fortaleza regional a través de la colaboración", afirmó. "Nuestra cooperación garantiza una mayor seguridad y estabilidad en toda la región del Caribe".

Operaciones antinarcóticos

Esto se produce justo un día después de que el Pentágono anunciara el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en la zona de responsabilidad del Comando Sur, que abarca América Central, América del Sur y el Caribe, en apoyo de las operaciones antinarcóticos en la región.

El controvertido Gobierno socialista de Venezuela ha advertido de que las maniobras conjuntas entre Trinidad y Estados Unidos suponen una "grave amenaza" para la estabilidad de la región del Caribe, según un comunicado emitido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez el 26 de octubre.

Venezuela acusó a Trinidad de participar en una "provocación militar" en coordinación con la CIA y alegó que se estaba llevando a cabo un ataque de bandera falsa en las aguas entre Trinidad y Venezuela.

El Gobierno venezolano también afirmó haber capturado "un grupo de mercenarios con información directa de la agencia de inteligencia estadounidense".

Una operación de bandera falsa es un acto llevado a cabo con la intención de hacer parecer que la otra parte es la responsable.

Venezuela afirmó que el supuesto ataque de bandera falsa tenía como objetivo "generar una confrontación militar total" contra ella, pero no proporcionó ningún detalle que respaldara su afirmación.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la CIA para obtener comentarios, pero no ha recibido respuesta en el momento de la publicación.

El presidente Donald Trump había dicho anteriormente que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, citando dos razones principales: el envío de prisioneros a Estados Unidos por parte de Venezuela y la participación del régimen en el tráfico de drogas.

"Han vaciado sus prisiones en los Estados Unidos de América. ...Entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una frontera abierta", dijo a los periodistas en el Despacho Oval el 15 de octubre.

Venezuela respondió posteriormente a los comentarios de Trump, afirmando que constituían una violación del derecho internacional y un intento de provocar un "cambio de régimen" con el fin de obtener recursos petroleros.

Trump ha acusado al líder venezolano Nicolás Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas, lo que Maduro y el régimen gobernante de Venezuela han rechazado.

Desde septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo ataques letales contra barcos en el mar Caribe que, según funcionarios estadounidenses, transportaban drogas ilegales a Estados Unidos.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijo el 24 de octubre que el ejército estadounidense llevó a cabo su décimo ataque contra un barco sospechoso de traficar con drogas, afirmando que la banda transnacional Tren de Aragua operaba la embarcación en el mar Caribe. El ataque dejó seis muertos, añadió.

Con información de Jack Phillips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano