Tras las quiebras de la entidad de crédito hipotecario de alto riesgo Tricolor y del proveedor de piezas de automóvil First Brands Group, que sacudieron los mercados crediticios, un informe de Moody's dio una voz de alerta sobre la elevada exposición de los bancos estadounidenses al capital privado y al crédito privado.
La exposición de los bancos estadounidenses al capital privado alcanzó los 300,000 millones de dólares, según reveló Moody's Investors Service en un informe del 21 de octubre.
La agencia de calificación crediticia dijo que la creciente interdependencia entre los bancos y las empresas de crédito privadas plantea retos únicos, ya que ambos son socios y competidores en el mercado crediticio.
"Dado que los bancos compiten con los prestamistas no bancarios y, al mismo tiempo, los financian, pueden surgir retos en cuanto a la calidad de los activos", dijo Moody's en el informe.
"La reciente quiebra de Tricolor demuestra que los préstamos bancarios a [instituciones financieras no depositarias] pueden dar lugar a pérdidas significativas, y que los controles de suscripción y garantías pueden fallar incluso cuando los préstamos están garantizados".
Tricolor es una cadena de concesionarios de automóviles usados con sede en Dallas y uno de los principales prestamistas de automóviles de alto riesgo que presta servicio a miles de personas con bajos ingresos, incluidas aquellas con bajo crédito o sin crédito.
La empresa y sus filiales presentaron el 10 de septiembre una solicitud para pasar del capítulo 11 del Código de los Estados Unidos al capítulo 7, lo que condujo a la liquidación del negocio y a la venta de sus activos.
Mientras tanto, el proveedor de piezas de automóvil First Brands Group y 98 deudores afiliados se acogieron al capítulo 11 de la ley de quiebras el 28 de septiembre. Aunque la empresa no prestaba servicios financieros, tenía una red de acuerdos de financiación con prestamistas privados.
Las quiebras de estas empresas causaron conmoción en los mercados en las últimas semanas, ya que sus prestamistas, entre los que se encuentran JPMorgan Chase, Jefferies Financial y los bancos regionales Western Alliance Bancorp. y Zions Bancorp., revelaon cuantiosas pérdidas.
Activos ilíquidos y opacos
Moody's identificó dos riesgos principales. El primero es que los préstamos bancarios a los gestores de crédito privados suelen concentrarse en un pequeño grupo de empresas, lo que crea posibles vulnerabilidades sistémicas.El segundo es la falta de transparencia de los instrumentos de crédito privados, muchos de los cuales son ilíquidos y se valoran internamente, lo que dificulta su valoración en condiciones volátiles.
La agencia atribuyó esta creciente exposición a las secuelas de la crisis financiera de 2008-2009, cuando los requisitos más estrictos en materia de capital y regulación limitaron la capacidad de los bancos para expandirse más allá de los préstamos tradicionales.
En respuesta, muchas instituciones recurrieron a asociaciones con gestores de activos alternativos para mantener los flujos de préstamos y gestionar al mismo tiempo las restricciones del balance.
El resultado ha sido un crecimiento explosivo.
La Reserva Federal estimó que los préstamos de crédito privado ascenderían a 1.34 billones de dólares en 2024, mientras que la empresa de investigación Future Standard situó el mercado estadounidense ligeramente por debajo, en 1.25 billones de dólares, con un total mundial cercano a los 2 billones de dólares.
El banco central atribuyó este aumento a la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores y a la demanda de financiación flexible por parte de las empresas. Sin embargo, también advirtió de que la creciente interconexión entre bancos, prestamistas privados y otras instituciones financieras podría amplificar los riesgos en períodos de tensión.
"Aunque los riesgos inmediatos de los vehículos de crédito privado parecen limitados debido a su uso moderado del apalancamiento y al bloqueo de capital a largo plazo, la falta de transparencia y de comprensión de la interconexión entre el crédito privado y el resto del sistema financiero dificulta la evaluación de las implicaciones para las vulnerabilidades sistémicas", dijo la Fed.
Un llamado a la cautela
Los analistas financieros comparten las preocupaciones de Moody's.Michael Ashley Schulman, director de inversiones de Running Point Capital, describió la relación entre los bancos y el crédito privado como "un perfil de citas para el riesgo sistémico", y advirtió que la opacidad y la iliquidez podrían desencadenar problemas si las condiciones del mercado empeoran.
"La exposición de los bancos a los vehículos privados se disparó silenciosamente, especialmente en la era [posterior a la política de tasas de cero interés], a medida que [el capital privado] y el crédito privado pasaron de ser alternativas nicho a convertirse en los reyes del baile de los mercados de capitales", declaró Schulman a The Epoch Times.
"Sin embargo, la opacidad de la valoración y los desajustes de liquidez pueden convertir rápidamente 'es complicado' en 'oh-oh... problema'".
Alex Lubyansky, abogado especializado en fusiones y adquisiciones, dijo que la exposición de los bancos al crédito privado se amplió mucho más allá del alcance inicial.
"Lo que comenzó como préstamos basados en relaciones se convirtió en un ecosistema completo de líneas de suscripción, préstamos [por valor neto de los activos] y transferencias de riesgo", declaró a The Epoch Times.
"Si el crédito privado se debilita, la liquidez y la presión sobre las valoraciones podrían afectar a los bancos más rápido de lo que la mayoría espera".
Los expertos coinciden en que es esencial una mayor diligencia. Advierten a los bancos que examinen minuciosamente la calidad de los prestatarios, los niveles de apalancamiento y las protecciones de los convenios, especialmente en un contexto de tasas de interés elevadas.
Schulman subrayó que no toda la exposición es problemática.
"Los bancos que tratan los mercados privados como un negocio secundario pueden estar bien", dijo.
"Los que se excedieron durante los años de bonanza podrían enfrentarse a su momento WeWork si se agota la liquidez", señaló, refiriéndose a la declaración de quiebra de la empresa en 2023.
Tanto Moody's como la Reserva Federal subrayaron que, si bien la expansión del crédito privado diversificó las fuentes de financiación, también tejió una red de complejos vínculos financieros. Si se produce una turbulencia en los mercados, esos vínculos podrían exponer a los bancos a perturbaciones inesperadas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















