2

Compartidos

Detalle de una investigadora que trabaja con mosquitos aedes aeypti, el principal vector de transmisión de enfermedades como el dengue. (EFE/Ernesto Guzmán)

Detalle de una investigadora que trabaja con mosquitos aedes aeypti, el principal vector de transmisión de enfermedades como el dengue. (EFE/Ernesto Guzmán)

Ascienden a 15 los muertos por dengue en Panamá en 2025

MUNDO HISPANOPor Agencia de Noticias
3 de septiembre de 2025, 5:43 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 5:43 p. m.

Ciudad de Panamá.- Las autoridades sanitarias de Panamá reportaron este miércoles una nueva muerte por dengue, lo que eleva a quince este tipo de víctimas de la enfermedad hasta la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto pasado), informó el Ministerio de Salud (MINSA).

Hasta el pasado 9 de agosto, se registraron 9791 casos de dengue, de los cuales 930 requirieron hospitalización y 69 fueron clasificados como graves.

El área metropolitana y San Miguelito, en la capital, acumulan la mayoría de casos, con 4709, mientras que las muertes se han registrado en las provincias interiores occidentales de Chiriquí (4) y Bocas del Toro (3); la oriental de Darién (2); en el Área Metropolitana (2); Panamá Este (2), y en Coclé y San Miguelito, con una defunción en cada uno.

La tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica 32 del año en curso es de 214 casos por 100.000 habitantes. La mayoría de los contagios se registran entre los grupos de edad comprendido entre los 10 y 59 años, indica la información oficial.

"La cocirculación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá, con predominio del serotipo DEN-3 y DENV-4, es la razón por lo cual aumenta la ocurrencia de casos graves y fatales", agrega el MINSA, que reitera que el dengue "es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti".

El Ministerio de Salud "ha intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores para reducir los casos de dengue, pero insiste en la participación ciudadana para la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas", señala la misiva oficial.

Los casos de dengue crecieron un 94 % y las muertes sumaron 52 al cierre de 2024 en Panamá, casi el triple de las registradas el año anterior, según las estadísticas del Ministerio de Salud.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano