Contenedores apilados en el puerto de Oakland, California, el 1 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Contenedores apilados en el puerto de Oakland, California, el 1 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Aranceles de Trump entran en vigor el 7 de agosto: esto es lo que debe saber

Según los últimos comentarios del presidente, más tarifas están por venir.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
7 de agosto de 2025, 1:32 p. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 1:32 p. m.

El presidente Donald Trump impuso nuevas tarifas a docenas de países que entraron en vigor a la medianoche del 7 de agosto.

En un principio, las tarifas específicas para cada país iban a entrar en vigor el 1 de agosto, pero el gobierno retrasó una semana la fecha de inicio para ultimar el régimen arancelario.

En virtud de la orden ejecutiva, casi 70 socios comerciales de Estados Unidos se enfrentarán a aranceles que oscilan entre el 10 % y el 41 %.

Sin embargo, los productos ya enviados a los puertos estadounidenses antes de la fecha de inicio de los aranceles estarán exentos de derechos si se introducen para su consumo antes del 5 de octubre.

Los productos transbordados —productos fabricados en un país y desviados a otro mercado para eludir los aranceles— también estarán sujetos a un arancel de importación del 40 % y a otras tasas y sanciones, según la directiva.

La orden ejecutiva del presidente codifica los aranceles recíprocos anunciados hace cuatro meses y posteriormente suspendidos durante 90 días para permitir las negociaciones.

Además de enviar cartas a varios líderes mundiales, que también se publicaron en Truth Social, la Casa Blanca ha negociado múltiples acuerdos comerciales, entre otros con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.

En medio de la preocupación de que los aranceles puedan perturbar las empresas y alterar los flujos comerciales mundiales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que la entrada en vigor de los aranceles del 2 de abril "no es el fin del mundo".

"No creo que sea el fin del mundo si estos aranceles se mantienen durante unos días o unas semanas, siempre y cuando los países sigan adelante e intenten negociar de buena fe", declaró Bessent el 29 de julio en una entrevista con el programa "Squawk Box" de la CNBC.

Al mismo tiempo, según el representante comercial Jamieson Greer, es poco probable que estos aranceles se reduzcan en un futuro próximo.

Hablando con CBS News’ "Face the Nation with Margaret Brennan" el 3 de agosto, Greer dice que los aranceles "están prácticamente fijados". Sin embargo, los funcionarios extranjeros aún pueden ponerse en contacto y trabajar con EE. UU. para establecer mejores acuerdos.

Aun así, dice que el mundo "está viendo realmente los contornos del plan arancelario del presidente en este momento con estas tasas".

Según The Yale Budget Lab, la tasa arancelaria efectiva promedio actual es del 18.3 %, el más alto desde 1934.

Más por venir

Trump señaló que hay más anuncios arancelarios en camino.

El presidente dijo el 6 de agosto que los aranceles sobre los semiconductores y los microchips informáticos serán "aproximadamente del 100 %".

"Pero si se fabrica en los Estados Unidos de América, no hay ningún cargo, aunque se fabrique y aún no se produzca", dijo Trump a los periodistas.

No dijo cuándo entrarán en vigor los aranceles.

Además, Trump confirmó que aplicará gravámenes a los productos farmacéuticos que entren en el mercado estadounidense.

Según el presidente, se aplicaría un "pequeño arancel" a los productos farmacéuticos. Después de más de un año, se introduciría un arancel "máximo" que podría alcanzar hasta el 250 %.

Medicamentos en las estanterías de una farmacia en Los Ángeles, California, el 12 de mayo de 2025. (Eric Thayer/Getty Images)Medicamentos en las estanterías de una farmacia en Los Ángeles, California, el 12 de mayo de 2025. (Eric Thayer/Getty Images)

El objetivo es fabricar productos farmacéuticos en el país, afirmó.

Horas antes de la fecha límite del 7 de agosto, el presidente firmó una orden ejecutiva que impone un impuesto adicional del 25 % a la India, lo que eleva el arancel total al 50 %. Este es ahora el mayor arancel impuesto a los socios comerciales de Estados Unidos.

La orden afirmaba que el gobierno de la India "actualmente importa directa o indirectamente petróleo de la Federación de Rusia".

La Administración Trump ha estado ejerciendo una mayor presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Aunque Trump califica al primer ministro indio, Narendra Modi, de "amigo", quiere que Nueva Delhi reduzca sus compras de energía rusa.

Las importaciones anuales de petróleo crudo de la India procedentes de Rusia alcanzaron casi 53,000 millones de dólares en 2024, frente a los aproximadamente 1000 millones de dólares antes de que Moscú invadiera Ucrania. La India es el segundo cliente de petróleo de Rusia, con más de un tercio de las exportaciones de crudo del país.

Mientras tanto, Canadá y México siguen sin alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos.

La semana pasada, Trump acordó una prórroga de 90 días para no aumentar los aranceles a México. Sin embargo, el régimen arancelario actual —impuestos del 50 % sobre el acero, el aluminio y el cobre, y un arancel del 25 % sobre los automóviles— seguiría en vigor.

Las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá siguen en el aire, ya que Trump aumentó los aranceles sobre los productos canadienses que no cumplen con el T-MEC del 25 % al 35 % el 1 de agosto. El presidente también impuso una penalización del 40 % por transbordo a Ottawa.

"Beneficio neto"

Las acciones estadounidenses cerraron al alza la sesión bursátil del 6 de agosto, antes de que entraran en vigor los aranceles más elevados.

El índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, subió más de un 1.2 %, o 253 puntos, hasta los 21,169. El Dow Jones Industrial Average, de valores blue chip, subió un 0.18 %, o 81 puntos, hasta los 44,193. El S&P 500, de mayor alcance, subió un 0.73 %, o 46 puntos, hasta los 6345.

Aunque los mercados financieros se desplomaron al inicio de la agenda arancelaria global de Trump, los inversionistas se han mostrado más optimistas respecto a una mayor certeza comercial.

"Creo que el rumbo que estamos tomando con los aranceles sigue siendo positivo tanto para la economía como para el mercado de valores", afirmó David Miller, director de inversiones y gestor senior de carteras de Catalyst Funds, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times. "Es muy probable que ese régimen se mantenga durante el próximo año o los dos próximos años".

Miller señaló los sólidos acuerdos comerciales, la mayor reciprocidad y los compromisos de inversión en Estados Unidos por valor de billones de dólares.

El dólar estadounidense luchó por mantener el impulso que había disfrutado al comenzar agosto.

El índice del dólar estadounidense (DXY), que mide la evolución del dólar frente a una cesta ponderada de divisas como el yen japonés y la libra esterlina, cayó un 0.6 %. En lo que va de año, el índice ha bajado alrededor de un 9.5 %.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos