Los estudiantes pasan bajo los arcos de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, en una foto de archivo. (Sara D. Davis/Getty Images).

Los estudiantes pasan bajo los arcos de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, en una foto de archivo. (Sara D. Davis/Getty Images).

Aministración Trump congela USD 108 millones en subvenciones para investigación a la Universidad de Duke

La facultad de medicina de la Universidad de Duke está acusada de preferencias raciales ilegales en la selección de personal, la admisión de estudiantes, las becas, las ayudas económicas y otros programas

ESTADOS UNIDOSPor Aaron Gifford
31 de julio de 2025, 12:42 p. m.
| Actualizado el31 de julio de 2025, 12:42 p. m.

La agencia de Salud y Servicios Humanos (HHS) confirmó que 108 millones de dólares en fondos de investigación del Instituto Nacional de Salud (NIH) para la Universidad de Duke se congelaron debido a la discriminación racial en su facultad de medicina, según informó un funcionario de la agencia a The Epoch Times el 30 de julio.

La agencia federal, junto con el Departamento de Educación, también exige a Duke la creación de un "Comité de Mérito y Derechos Civiles" para garantizar que las subvenciones federales se destinen a investigación, educación médica y formación, "no a la raza", declaró el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., en un comunicado del 28 de julio, antes de que se confirmara la congelación de fondos.

En una carta del 28 de julio enviada a la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, Mary Klotman, y a otros administradores universitarios, la secretaria de Educación, Linda McMahon, y Kennedy señalaron que las acusaciones incluyen "preferencias raciales y actividades discriminatorias en el reclutamiento, la admisión de estudiantes, becas y ayuda financiera, programas de mentoría y enriquecimiento, contratación, ascensos y más".

"Este racismo vil se vale de múltiples excusas y se esconde tras una arrogante superioridad, afirmando que estas razas 'beneficiadas' no pueden competir bajo una consideración basada en el mérito", decía la carta. "Como todo racismo, la acción afirmativa socava el compromiso de Estados Unidos con la justicia basada en el mérito y viola las leyes de derechos civiles del país".

"En el contexto médico, esta preferencia ilegal también traiciona la confianza de los pacientes, obstaculiza el descubrimiento médico y pone en peligro la vida y la salud humanas".

También el 28 de junio, la administración Trump anunció una investigación sobre prácticas similares en la facultad de derecho de Duke, donde los solicitantes de la revista de derecho del campus supuestamente recibían una consideración preferencial en función de su raza o etnia, o si ocupaban puestos de liderazgo en un grupo de afinidad.

Duke tiene 20 días para responder a la notificación del gobierno federal.

McMahon afirmó que la investigación federal de Derechos Civiles sobre las prácticas y políticas de Duke halló que la universidad otorgó ilegalmente un trato preferencial a los solicitantes de revistas de derecho y facultades de medicina "con base en las características inmutables de esos estudiantes".

"Prácticas abiertamente discriminatorias, ilegales según la Constitución, la ley antidiscriminatoria y la jurisprudencia de la Corte Suprema, se han vuelto demasiado comunes en nuestras instituciones educativas. La Administración Trump no permitirá que continúen", declaró McMahon en el comunicado de prensa.

Poco después de asumir el cargo, el presidente Donald Trump emitió órdenes ejecutivas que prohíben las prácticas de DEI (diversidad, equidad e inclusión) en la educación, incluyendo preferencias raciales en la contratación y admisión, capacitación obligatoria en diversidad y grupos de afinidad por raza o identidad de género. La orden se ajusta a las leyes de Derechos Civiles y a una decisión de la Corte Suprema que anuló la acción afirmativa.

Se enviaron cartas a todas las escuelas primarias y secundarias e instituciones de educación superior que reciben fondos federales, y Trump informó que las universidades más ricas serían auditadas primero.

The Epoch Times contactó a la Universidad de Duke para obtener comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos