Un cohete Atlas V de United Launch Alliance con una carga útil de 27 satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon despega del Complejo de Lanzamiento 41 en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Cabo Cañaveral, Florida, el 28 de abril de 2025. (John Raoux/AP Photo)

Un cohete Atlas V de United Launch Alliance con una carga útil de 27 satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon despega del Complejo de Lanzamiento 41 en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Cabo Cañaveral, Florida, el 28 de abril de 2025. (John Raoux/AP Photo)

Amazon lanza sus primeros satélites de internet Kuiper para competir con Starlink

ESTADOS UNIDOSPor Guy Birchall
29 de abril de 2025, 3:43 p. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 3:45 p. m.

Amazon lanzó el lunes desde Florida los primeros 27 satélites de su constelación de internet de banda ancha Kuiper.

El vuelo marca el inicio del retrasado despliegue de Jeff Bezos de una red de internet desde el espacio para rivalizar con Starlink, de Elon Musk.

Los satélites son los primeros de los 3236 que Amazon.com Inc. tiene previsto poner en órbita terrestre baja para el Proyecto Kuiper.

Se trata de una iniciativa de 10,000 millones de dólares presentada por primera vez en 2019 para ofrecer internet de banda ancha a nivel mundial a consumidores, empresas y gobiernos, clientes que SpaceX lleva años cortejando.

A bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), una iniciativa conjunta de Boeing y Lockheed Martin, los 27 satélites despegaron a las 7 p. m. EDT desde la plataforma de lanzamiento de la empresa de cohetes en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral.

El mal tiempo impidió el primer intento de lanzamiento previsto para el 9 de abril, por lo que tuvo que esperar hasta ahora para conseguir otra plaza en la lista de lanzamientos de la Estación Espacial de Cabo Cañaveral.

El despliegue de los primeros satélites Kuiper operativos se retrasó más de un año.

Amazon se enfrenta a un plazo fijado por la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. para desplegar la mitad de sus satélites a mediados de 2026, pero el retraso significa que es probable que la empresa solicite una prórroga.

Se espera que el gigante tecnológico confirme públicamente el contacto inicial con todos los satélites desde su centro de operaciones de misión en Redmond, Washington, en los próximos días.

Si todo va bien, la empresa espera «comenzar a prestar servicio a los clientes a finales de este año», según afirmó.

Amazon dijo en un documento presentado ante la FCC en 2020 que podría comenzar a prestar servicio en algunas regiones del norte y del sur con 578 satélites, y que la cobertura se ampliaría hacia el ecuador a medida que más satélites entraran en órbita.

El Proyecto Kuiper del gigante tecnológico es una ambiciosa incursión en el espacio, con un inicio tardío en un mercado dominado por SpaceX.

Sin embargo, los ejecutivos de Amazon consideran que la amplia experiencia de la empresa en productos de consumo y su consolidado negocio de computación en la nube, con el que se conectará Kuiper, son una ventaja frente a la oferta de Musk.

Amazon lanzó dos prototipos de satélites en 2023 en unas pruebas que, según afirmó, fueron satisfactorias, antes de desorbitarlos en 2024. La empresa había mantenido un perfil relativamente bajo sobre el desarrollo del programa hasta que anunció sus primeros planes de lanzamiento de Kuiper a principios de este mes.

SpaceX tiene una ventaja única al ser tanto un operador de satélites como una empresa de lanzamiento de cohetes con su Falcon 9 y su Starship reutilizables.

La empresa de Musk ha enviado más de 8000 satélites Starlink a órbita desde 2019.

Su ritmo de despliegue se ha acelerado hasta al menos una misión Starlink por semana, con cada cohete transportando aproximadamente dos docenas de satélites para ampliar la red y sustituir los satélites obsoletos.

Este rápido ritmo ha ayudado a la empresa a acumular más de 5 millones de usuarios de Internet en 125 países.

La empresa se ha adelantado en el mercado mundial de las comunicaciones por satélite y se ha ganado a las agencias militares y de inteligencia que han buscado utilizar Starlink y su línea de fabricación para programas de seguridad nacional.

Pero Bezos se ha mostrado optimista sobre la capacidad de Kuiper para competir con Starlink, y en una entrevista concedida a Reuters en enero afirmó que «hay una demanda insaciable» de Internet.

«Hay espacio para muchos ganadores. Predigo que Starlink seguirá teniendo éxito y que Kuiper también lo tendrá», afirmó.

«Será un sistema principalmente comercial, pero sin duda habrá usos defensivos para estas constelaciones LEO [órbita terrestre baja]».

Su otro competidor es la constelación OneWeb, con sede en Europa, que cuenta con más de 630 satélites en una órbita aún más alta.

Amazon reveló en 2023 sus terminales Kuiper para consumidores, una antena del tamaño de un disco de vinilo que se comunica con los satélites en el espacio, así como un terminal más pequeño cuyo tamaño es comparable al de su dispositivo Kindle.

Presentó el servicio como una ventaja especial para las zonas rurales, donde la conectividad es escasa o inexistente.

La empresa espera fabricar decenas de millones de dispositivos y venderlos por menos de 400 dólares cada uno.

En 2022, Amazon reservó 83 lanzamientos de cohetes de ULA, la francesa Arianespace y la empresa espacial de Bezos, Blue Origin, en el mayor acuerdo de lanzamiento de la historia del sector, mientras se preparaba para el despliegue.

Amazon ya ha comprado docenas de lanzamientos de cohetes a United Launch Alliance y Blue Origin para el Proyecto Kuiper, entre otros.

«Hay algunas cosas que solo se pueden aprender en vuelo», a pesar de las exhaustivas pruebas realizadas en tierra, afirmó Rajeev Badyal, vicepresidente del proyecto.

«Independientemente de cómo se desarrolle la misión, esto es solo el comienzo de nuestro viaje», declaró en un comunicado antes del despegue nocturno.

El nombre «Proyecto Kuiper» hace referencia al cinturón de Kuiper, una región del sistema solar que se encuentra más allá de Neptuno.

El cinturón recibe su nombre del difunto astrónomo holandés Gerard Kuiper.

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Ciencia