Amazon invertirá 4 mil millones de dólares hasta 2026 para ampliar su red en las zonas rurales de Estados Unidos con el fin de entregar los paquetes más rápidamente en las áreas densamente pobladas, según informó la empresa en un comunicado el 30 de abril.
"Esta inversión también ampliará nuestra red de reparto rural a más de 200 estaciones de reparto y estimamos que creará más de 100,000 nuevos puestos de trabajo y oportunidades de empleo a través de una amplia gama de puestos a tiempo completo, a tiempo parcial y flexibles en nuestros edificios y en las carreteras", afirmó la empresa.
"Una vez completada esta expansión, nuestra red podrá entregar más de mil millones de paquetes adicionales cada año a clientes que viven en más de 13,000 códigos postales que abarcan 1,200,000 millas cuadradas —un área del tamaño de Alaska, California y Texas juntas".
La iniciativa se centra en pequeñas localidades de Estados Unidos. Amazon planea expandirse en un momento en el que muchos proveedores de logística "dejaron de invertir en clientes y comunidades rurales".
Amazon estima que, para finales del próximo año, su red de reparto rural triplicará su tamaño y los tiempos medios de entrega se reducirán a la mitad.
Por cada nueva instalación que se abra como parte de la expansión, se crearán un promedio de 170 nuevos puestos de trabajo en las estaciones de reparto, según Amazon, que añade que habrá otras oportunidades de empleo adicionales, como las creadas a través de los programas Delivery Service Partner (DSP) y Amazon Flex.
DSP es un programa en el que pequeñas empresas establecen servicios de entrega para transportar productos de Amazon. Flex está dirigido a personas que desean ganar un dinero extra entregando paquetes de Amazon con sus propios vehículos.
El programa Flex se vio envuelto en conflictos legales relacionados con los contratos de los conductores.
En junio del año pasado, los abogados que representan a miles de conductores de Amazon Flex anunciaron que presentaron demandas legales alegando que la empresa clasificó erróneamente a los conductores como contratistas independientes en lugar de empleados, lo que les privó de diversas prestaciones económicas y protecciones laborales.
"Dado que Amazon ejerce un control considerable sobre los conductores de Flex en sus entregas y que estas forman parte de la actividad habitual de Amazon, los conductores deben considerarse empleados de Amazon y no contratistas independientes y deben recibir la remuneración correspondiente", declaró en su momento Joseph Sellers, socio de Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC y abogado de los conductores.
En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, un portavoz de Amazon afirmó que el programa Flex permite a las personas obtener "salarios competitivos" mientras establecen sus propios horarios y son sus propios jefes.
"La mayoría de los repartidores de Amazon Flex nos dicen que les encanta la flexibilidad del programa y estamos orgullosos del trabajo que realizan cada día en nombre de los clientes", afirmó el portavoz.
En su comunicado del 30 de abril, Amazon afirmó que es la empresa que más empleo genera en Estados Unidos, con más de 500,000 puestos de trabajo creados en los últimos cinco años.
La empresa citó un estudio realizado por economistas de Amazon, la Universidad de Pensilvania y la Wharton School, que reveló que "cuando Amazon abre una instalación, los ingresos medios de los hogares del condado aumentan en 1225 dólares al año y las tasas de pobreza se reducen hasta un 3.3 por ciento en promedio" según la declaración.
Recorte en las entregas de UPS y rumores sobre aranceles
La decisión de Amazon de ampliar la entrega en zonas rurales se produce después de que United Parcel Service (UPS) anunciara recientemente su intención de reducir a la mitad su negocio con Amazon para la segunda mitad del año.Durante una conferencia sobre resultados celebrada el 30 de enero, la directora ejecutiva de UPS, Carol Tome, dijo que la empresa estaba preocupada por el volumen y la concentración de ingresos vinculados a sus operaciones de entrega para Amazon.
"Nuestro contrato con Amazon vence este año, por lo que hemos decidido que es el momento de dar un paso atrás y reevaluar nuestra relación, ya que, si no tomamos medidas, es probable que los beneficios disminuyan", afirmó.
En una conferencia telefónica con analistas de Wall Street celebrada el 29 de abril, Tome declaró que estaba satisfecha con los esfuerzos en curso para reducir la dependencia de la empresa del negocio de Amazon.
"Este volumen no es saludable para nuestra red. El volumen de Amazon que pensamos mantener es rentable y es un volumen saludable", afirmó, añadiendo que Amazon representa actualmente el 11.7 por ciento de los ingresos de UPS.
Mientras tanto, Amazon respondió recientemente a un informe según el cual tenía previsto mostrar el costo de los aranceles estadounidenses junto al precio de los productos en su sitio web.
El informe provocó comentarios de la Casa Blanca y la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó el 29 de abril que tal medida equivaldría a un "acto hostil y político".
"¿Por qué Amazon no hizo esto cuando la administración Biden elevó la inflación al nivel más alto en 40 años?", dijo.
Amazon negó que fuera a llevar a cabo el plan y afirmó que nunca consideró mostrar información sobre aranceles en su sitio web.
"El equipo que gestiona nuestra tienda Amazon Haul, de precios ultrabajos, consideró la idea de incluir los gastos de importación en determinados productos. Esta idea nunca se aprobó y no se va a llevar a cabo", afirmó Tim Doyle, portavoz de Amazon, en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times.
Con información de Katabella Roberts y Andrew Moran.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí