1

Compartidos

Un empleado lleva bolsas de clasificación en la estación de entrega DUR3 de Amazon en Milpitas, California, el 22 de octubre de 2025. (Laure Andrillon/AFP vía Getty Images)

Un empleado lleva bolsas de clasificación en la estación de entrega DUR3 de Amazon en Milpitas, California, el 22 de octubre de 2025. (Laure Andrillon/AFP vía Getty Images)

Amazon eliminará 14,000 empleos corporativos en su apuesta por la IA

La medida tiene como objetivo agilizar las operaciones, simplificar la gestión y financiar una expansión masiva de la inteligencia artificial

ESTADOS UNIDOS

Por

28 de octubre de 2025, 5:30 p. m.
| Actualizado el28 de octubre de 2025, 5:30 p. m.

Amazon dijo el 28 de octubre que eliminará alrededor de 14,000 puestos corporativos como parte de un amplio esfuerzo de reestructuración diseñado para aplanar los niveles de gestión, reducir la burocracia y redirigir recursos hacia la inteligencia artificial (IA) y otras prioridades estratégicas.

Beth Galetti, vicepresidenta sénior de experiencia de personal y tecnología de Amazon, anunció los despidos en un memorando interno a los empleados, describiéndolos como parte de un esfuerzo continuo para hacer que la empresa sea más fuerte, más rápida y más innovadora, mientras opera "como la startup más grande del mundo".

"Las reducciones que compartimos hoy son una continuación de este trabajo para volvernos aún más fuertes al reducir aún más la burocracia, eliminar capas y transferir recursos para garantizar que estamos invirtiendo en nuestras apuestas más importantes", escribió Galetti.

"Si bien esto implicará reducciones en algunas áreas y contrataciones en otras, implicará una reducción general en nuestra fuerza laboral corporativa de aproximadamente 14,000 puestos".

Los recortes representan aproximadamente el 4 % de los aproximadamente 350,000 empleados corporativos de Amazon y se producen en medio de una aceleración de la transición de la empresa hacia una eficiencia impulsada por la IA. El gigante del comercio menorista y la computación en la nube emplea a aproximadamente 1.56 millones de personas en todo el mundo.

La startup más grande del mundo

El mensaje de Galetti se hizo eco de los repetidos llamados del CEO Andy Jassy para dirigir Amazon "como la startup más grande del mundo", una idea que describió en memorandos a lo largo de 2024 y 2025 mientras la compañía busca reavivar su cultura empresarial.

Jassy, quien asumió el cargo de director ejecutivo en 2021, ha liderado una agresiva campaña de reducción de costos al tiempo que realiza inversiones masivas en inteligencia artificial e infraestructura de datos.

En una nota de septiembre de 2024, Jassy criticó la sobrecarga burocrática que puede afectar a las grandes corporaciones e instó a Amazon a preservar su "perpetua avidez por inventar" y su "obsesión por facilitar la vida a los clientes". Describió la filosofía de la empresa como "austeridad y frugalidad", valores que, según él, eran clave para mantener una ventaja competitiva.

Galetti dijo que la filosofía está detrás de la última reestructuración.

"Necesitamos organizarnos de forma más eficiente, con menos capas y más propiedad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio", escribió.

Un giro hacia la IA

En su memorando, Galetti calificó a la IA como "la tecnología más transformadora que hemos visto desde Internet", destacando su potencial para revolucionar el modo en que Amazon atiende a sus clientes en segmentos existentes e incursión en otros nuevos.

La reestructuración, dijo, liberará capital y talento para las "mayores apuestas" de Amazon, particularmente en IA.

Jassy ha definido la inteligencia artificial como un elemento central para el futuro de Amazon. En su mensaje a los empleados de junio de 2025, afirmó que la compañía ya estaba trabajando en más de 1000 aplicaciones de IA generativa, como chatbots de atención al cliente, pero describió esa cifra como "una pequeña fracción de lo que finalmente desarrollaremos".

Más allá de las herramientas generativas que crean texto o imágenes, Amazon también está invirtiendo fuertemente en lo que Jassy ha llamado "IA agentiva": sistemas de software autónomos capaces de tomar medidas y realizar tareas complejas en nombre de los usuarios u otros sistemas.

Estos "agentes" de IA, dijo, pueden analizar datos, realizar investigaciones profundas, escribir y traducir código, resaltar anomalías y automatizar muchas tareas rutinarias en todas las industrias.

Jassy predijo que habrá "miles de millones de estos agentes" trabajando dentro de las empresas y en todos los campos imaginables, así como agentes personales que ayudan a las personas con las compras, los viajes y las tareas diarias.

"No se equivoquen", dijo Jassy en ese momento. "Estos agentes vienen, y vienen rápido".

Amazon está compitiendo para expandir su infraestructura de inteligencia artificiales mientras compite con Microsoft, Google y OpenAI.

A principios de este año, la compañía anunció planes para invertir cerca de 10, 000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Carolina del Norte, Ohio, Indiana y Misisipi. Los proyectos impulsarán Amazon Web Services (AWS), su división en la nube, que sustenta gran parte de su desarrollo de inteligencia artificial.

Aunque los líderes de Amazon describen la reestructuración de la compañía como una apuesta visionaria por la eficiencia y la innovación, hay voces escépticas respecto de la rápida integración de la IA en el lugar de trabajo.

En un reciente artículo de opinión en The Epoch Times titulado "La IA está fallando en el trabajo, pero está invadiendo nuestras vidas", la escritora y documentalista Kay Rubacek dijo que la revolución de la IA corporativa aún no ha cumplido sus amplias promesas.

Citando el informe Estado de la IA en los Negocios 2025 del MIT, Rubacek señaló que el 95 por ciento de las empresas siguen estancadas en el modo piloto, probando herramientas de IA sin implementarlas con éxito a escala, lo que produce, en sus palabras, "cero retorno de la inversión".

"La IA se presentó como una nueva brújula para el entorno laboral moderno", escribió, "pero hasta ahora parece haber girado más de lo que apuntaba".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos