La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, habla durante un evento de campaña para la candidata presidencial demócrata Kamala Harris en Charlotte, Carolina del Norte, el 12 de septiembre de 2024. (Nell Redmond/AP)

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, habla durante un evento de campaña para la candidata presidencial demócrata Kamala Harris en Charlotte, Carolina del Norte, el 12 de septiembre de 2024. (Nell Redmond/AP)

Alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, gana las primarias demócratas en su campaña de reelección

Lyles denunció el asesinato de Iryna Zarutska en un tren ligero de Charlotte como "un trágico fracaso de los tribunales y los magistrados".

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
10 de septiembre de 2025, 4:53 p. m.
| Actualizado el10 de septiembre de 2025, 4:53 p. m.

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, ganó las primarias demócratas a la alcaldía el 9 de septiembre, allanando el camino para su candidatura a la reelección en las elecciones municipales generales de noviembre.

Lyles se aseguró la nominación demócrata con un contundente 70.75 % de los votos, según los resultados no oficiales de las primarias de la junta electoral de Carolina del Norte.

Otros candidatos demócratas fueron Brendan Maginnis, que obtuvo el 12.19 % de los votos, Jaraun "Gemini" Boyd (10 %), Tigress Sydney Acute McDaniel (4.2 %) y Delter Kenny Guin (2.83 %).

Lyles, elegida por primera vez para el cargo en 2017, aspira a un quinto mandato, ya que su actual mandato expira a finales de año. Se enfrentará a Terrie Donovan, la candidata republicana que no tuvo oposición en las primarias.

Lyles no ha hecho ninguna declaración tras su victoria en las primarias, que se produjo en medio de la indignación pública por el apuñalamiento mortal a la refugiada ucraniana Iryna Zarutska en un tren ligero el mes pasado en Charlotte, Carolina del Norte.

Los críticos han afirmado que la muerte de Zarutska, de 23 años, podría haberse evitado, y culparon a las autoridades por no haber mantenido fuera de las calles a un hombre con antecedentes de enfermedad mental, arrestos y comportamiento errático antes de que la matara.

El sospechoso, Decarlos Brown Jr., de 34 años, había cumplido condena en prisión, había sido internado brevemente por esquizofrenia y fue detenido a principios de este año tras llamar repetidamente al 911 desde un hospital, pero posteriormente fue puesto en libertad, según los registros judiciales.

En una declaración del 9 de septiembre, Lyles catalogó el asesinato de Zarutska como "un trágico fracaso de los tribunales y los magistrados", señalando que la policía arresta a los delincuentes solo para ver cómo son rápidamente puestos en libertad.

"Necesitamos una solución bipartidista para abordar el caso de los reincidentes que no enfrentan consecuencias por sus actos y aquellos que no pueden recibir tratamiento para su enfermedad mental y se les permite estar en las calles", afirmó.

"Quiero asegurar a la comunidad que estamos tomando medidas y que continuaremos haciéndolo".

La alcaldesa enfatizó la disposición de la ciudad para colaborar a nivel local, estatal y federal.

El caso dio lugar a una investigación federal, y el director del FBI, Kash Patel, afirmó que la agencia intervino "para garantizar que se haga justicia y que el autor nunca salga de la cárcel".

El 9 de septiembre, el Departamento de Justicia acusó a Brown de un delito de homicidio en un sistema de transporte público. Brown había sido acusado localmente de asesinato en primer grado en el caso el mes pasado.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el 8 de septiembre que el departamento investigará a Charlotte por no haber protegido a la refugiada ucraniana.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la oficina del alcalde para obtener comentarios.

Jack Phillips contribuyó a este artículo.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos