Se sospecha que Rusia ha llevado a cabo un ataque de interferencia que inutilizó el GPS de un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, obligándolo a aterrizar en un aeropuerto búlgaro.
El avión aterrizó sin incidentes en el aeropuerto de Plovdiv el domingo, y Von der Leyen continuará su gira prevista por los países de la UE fronterizos con Rusia y Bielorrusia, según informó el 1 de septiembre la portavoz de la Comisión, Arianna Podesta.
"Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes en Bulgaria. Las autoridades búlgaras nos han informado de que sospechan que se debió a una interferencia flagrante por parte de Rusia", añadió un portavoz de la UE.
Las autoridades búlgaras emitieron un comunicado en el que afirmaban que "la señal satelital utilizada para la navegación GPS del avión se vio interrumpida. Cuando el avión se acercaba al aeropuerto de Plovdiv, se perdió la señal GPS".
Los funcionarios de la UE confirmaron la noticia, publicada por primera vez por el Financial Times, que afirmaba que la interferencia del GPS privó al avión del presidente de la CE de las ayudas electrónicas a la navegación mientras se aproximaba al aeropuerto de la ciudad.
El avión tuvo que aterrizar utilizando mapas en papel.
Un portavoz del Gobierno búlgaro declaró a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico que se produjo una "neutralización" de la señal satelital que suministraba información al sistema de navegación GPS de la aeronave.
"Los sistemas de navegación terrestres utilizados por Bulgaria son independientes de los sistemas GPS y permiten aterrizajes seguros y fiables. También aclaramos que no hubo necesidad de desviar el vuelo. Según el programa preplanificado y coordinado con el equipo de la CE, el aterrizaje estaba previsto en el aeropuerto de Plovdiv", afirmó, según la traducción al inglés del texto original.
Von der Leyen, una de las principales críticas del presidente ruso Vladimir Putin, visitó Bulgaria el domingo, donde elogió al país, cuyo mayor empleador privado es una empresa de defensa.
"Aquí se producen grandes cantidades de munición. Gran parte de ella está apoyando a Ucrania en su lucha por la libertad. Al comienzo de la guerra, un tercio de las armas utilizadas en Ucrania procedían de Bulgaria", afirmó en una declaración conjunta con el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, el domingo.
"La brutal guerra de Rusia contra Ucrania entra en su cuarto año. Es obvio que Putin no se detendrá ahí. Ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que le hemos impuesto, y seguirá produciendo a gran escala. En toda Europa estamos acelerando la producción de munición. Porque los tiempos que vivimos lo exigen. Nuestra capacidad de producción debería alcanzar los dos millones de proyectiles a finales de este año".
Según Flightradar24, el bloqueo de GPS consiste en saturar los receptores GPS con "señales desconocidas para inutilizar el receptor, lo que esencialmente degrada la capacidad de todos para utilizar eficazmente el GPS con fines de navegación".
El grupo de expertos británico en defensa y seguridad RUSI ha afirmado que los rusos utilizan un sistema conocido como Tobol-M, que puede interferir con el GPS y otros sistemas en una amplia zona. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, negó la información del Financial Times y afirmó: "Su información es incorrecta".
Con información de Associated Press y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí