Una mujer de Michigan fue acusada de estar presuntamente implicada en una "conspiración internacional para el tráfico de extranjeros" que trajo inmigrantes ilegales, incluidos niños, a Estados Unidos, dijo el Departamento de Justicia (DOJ) en un comunicado del 4 de septiembre.
Norma Linda Lozano, también conocida como Norma Linda Quintanilla Lozano, de 53 años, de Ypsilanti, fue acusada por un gran jurado federal de un cargo de conspiración para traficar con extranjeros y seis cargos de introducir inmigrantes ilegales en Estados Unidos con fines lucrativos.
Según la acusación formal presentada el 28 de agosto ante la Corte de Distrito del Distrito de Vermont, las actividades de Lozano se extendieron entre febrero y noviembre de 2024, durante los cuales, junto con otros co-conspiradores, introdujo o intentó introducir inmigrantes ilegales en Estados Unidos a través de Canadá.
"Los extranjeros eran nacionales de Guatemala, Honduras, México y El Salvador. La organización dedicada al tráfico de extranjeros dirigía, instruía y facilitaba a los extranjeros el cruce de la frontera entre Estados Unidos y Canadá entre puertos de entrada y sin inspección por parte de los funcionarios de inmigración", afirmó el Departamento de Justicia en la acusación.
Después de que los inmigrantes ilegales cruzaran a los Estados Unidos, Lozano supuestamente los recogió en lugares predeterminados en la frontera o cerca de ella, y los transportó a residencias, aeropuertos y negocios públicos en los Estados Unidos, según la acusación.
En noviembre de 2024, Lozano presuntamente transportaba a ocho inmigrantes ilegales, entre ellos dos niños, cuando fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza. Uno de los niños fue encontrado en la zona del asiento trasero, mientras que el otro se encontraba en el maletero, encima del equipaje.
En su comunicado, el Departamento de Justicia dijo que los traficantes "instruyeron a los extranjeros para que cruzaran la frontera a pie, les proporcionaron las coordenadas GPS y una descripción del vehículo de Lozano, y coordinaron su recogida una vez dentro de Estados Unidos".
The Epoch Times no pudo contactar con los representantes legales de Lozano.
Grupo de trabajo de la frontera norte
Durante una conferencia de prensa celebrada el 4 de septiembre sobre las operaciones contra la trata de personas, la fiscal general Pam Bondi citó incidentes de trata de personas desde Canadá y otras cuestiones relacionadas con la inmigración.Bondi dijo que el Departamento de Justicia está ampliando su Grupo de Trabajo Conjunto Alfa. Creado en junio de 2021, el grupo de trabajo impulsó los esfuerzos de aplicación de la ley "contra algunos de los grupos más peligrosos y prolíficos de trata y tráfico de personas" en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia y Panamá.
Ahora, el grupo de trabajo también "cubrirá nuestra frontera norte con Canadá, por supuesto, y toda nuestra frontera marítima", dijo Bondi, y añadió que los agentes del FBI y de la Administración para el Control de Drogas proporcionarán más personal.
"Desde que el presidente Trump asumió el cargo, el Grupo de Trabajo Conjunto Alfa acusó a 56 personas", dijo Bondi.
El tráfico de drogas a través de la frontera con Canadá es una emergencia nacional y una crisis de salud pública, según una hoja informativa de la Casa Blanca del 31 de julio en la que se anunciaba una orden ejecutiva que aumentaba los aranceles sobre Canadá del 25 al 35 %.
"Canadá no cooperó para frenar el flujo continuo de fentanilo y otras drogas ilícitas, y tomó represalias contra Estados Unidos por las medidas del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos", dijo.
"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump consideró necesario aumentar los aranceles sobre Canadá".
Canadá ha tomado medidas para abordar las preocupaciones de Washington, entre ellas el nombramiento de un "zar del fentanilo" y el anuncio de un plan de 1.3 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza.
El país también promulgó la Ley de Fronteras Fortalecidas para garantizar que las fuerzas del orden canadienses dispongan de "las herramientas adecuadas para mantener la seguridad de nuestras fronteras, combatir la delincuencia organizada transnacional, detener el flujo de fentanilo ilegal y luchar contra el lavado de dinero", según un comunicado del 3 de junio del Ministerio de Seguridad Pública de Canadá.
Mientras tanto, el conflicto arancelario entre Canadá y Estados Unidos se está suavizando. El mes pasado, el primer ministro canadiense, Mark Carney, eliminó los aranceles de represalia contra Estados Unidos, tras lo cual Trump sugirió que ambas partes podrían estar más cerca de alcanzar un acuerdo.
Según los datos de Aduanas y Protección Fronteriza, los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a menos de 6500 inmigrantes ilegales cada mes bajo la administración Trump en la frontera terrestre norte. Esto contrasta con el año fiscal 2024, cuando las detenciones mensuales nunca bajaron de 14,000.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí