Dos ciudadanos chinos fueron detenidos en el sur de California por presuntamente exportar a China "microchips sensibles" por valor de decenas de millones de dólares, en violación de las normas de control de exportaciones, según informaron fiscales federales.
El 5 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos contra Geng Chuan, de 28 años, de Pasadena y Yang Shiwei, de 28 años, de El Monte, en virtud de la Ley de Reforma del Control de las Exportaciones, un delito grave punible con hasta 20 años de prisión. Geng se entregó voluntariamente a las autoridades el 2 de agosto, mientras que Yang fue detenido ese mismo día.
No se pudo contactar con los abogados de Geng y Yang para recabar sus comentarios.
Según el Departamento de Justicia, entre octubre de 2022 y julio de 2025, Geng y Yang utilizaron su empresa con sede en El Monte, ALX Solutions Inc., para exportar unidades de procesamiento gráfico (GPU) avanzadas a Singapur y Malasia. Ambos países se utilizan habitualmente como puntos de transbordo para ocultar a China como destino final.
ALX Solutions no recibió el pago de los chips de los supuestos destinatarios en el sudeste asiático, según los fiscales. En su lugar, fue pagada por empresas de Hong Kong y China, incluida una transacción de un millón de dólares de una empresa con sede en China en enero de 2024.
El Departamento de Justicia no especificó la marca ni el modelo de los chips implicados, pero los describió como "los chips GPU más potentes del mercado", diseñados explícitamente para su uso en autos autónomos, sistemas de diagnóstico médico y otras aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA). Estos chips requieren una licencia de exportación especial del Departamento de Comercio de Estados Unidos antes de poder ser enviados legalmente a China, un permiso que ALX Solutions nunca solicitó ni obtuvo, según dijeron los fiscales.
Las autoridades afirmaron haber encontrado pruebas que sugieren que Geng y Yang intentaron evadir los controles de exportación.
"La semana pasada, las fuerzas del orden registraron la oficina de ALX Solutions y confiscaron los teléfonos de Geng y Yang, que revelaron comunicaciones incriminatorias entre los acusados, incluyendo referencias sobre el envío de chips sujetos a controles de exportación a China a través de Malasia para evadir las leyes de exportación de Estados Unidos", afirmó el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa.
Geng, residente permanente legal en Estados Unidos, fue puesto en libertad bajo fianza de 250,000 dólares. Yang, que presuntamente se quedó en el país tras caducar su visa, permanece detenida y tiene prevista una audiencia de detención para el 12 de agosto.
Está previsto que ambos acusados comparezcan ante el juez el 11 de septiembre.
En octubre de 2022, la administración Biden impuso una serie de restricciones a la exportación de semiconductores avanzados y equipos de fabricación en un esfuerzo por frenar el desarrollo de la IA por parte del ejército chino y mantener el liderazgo de Estados Unidos en este sector crítico. En respuesta, el Partido Comunista Chino lanzó una campaña masiva para acelerar la innovación nacional en materia de chips y evadir los controles a la exportación.
En 2023, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei presentó su smartphone Mate 60 Pro, equipado con un chip de 7 nanómetros de fabricación propia, un hito aclamado por Beijing como símbolo de desafío. El lanzamiento del teléfono llevó a la administración Biden a reflexionar sobre si sus sanciones se habían visto comprometidas.
La administración Trump, aunque sigue manteniendo controles estrictos sobre las exportaciones de semiconductores más avanzados a China, apoya una estrategia que permite la venta de chips estadounidenses de gama baja, con la esperanza de fomentar un ecosistema en el que las empresas chinas sigan dependiendo del hardware estadounidense y no busquen alternativas de producción nacional.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí