Estados Unidos y Ucrania pretenden firmar la próxima semana un acuerdo clave sobre minerales raros.
El acuerdo otorgaría a Washington ingresos procedentes de la explotación por parte de Kiev de minerales raros, hidrocarburos, petróleo y gas natural a cambio de continuar con la ayuda en materia de seguridad.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump afirmó que Washington y Kiev probablemente cerrarían el acuerdo la próxima semana, siempre y cuando Kiev mantuviera su compromiso.
«Tenemos un acuerdo sobre minerales que supongo que se firmará el jueves, el próximo jueves, pronto... Supongo que cumplirán el acuerdo, así que ya veremos», dijo Trump.
Trump toma el acuerdo como un medio para recuperar el dinero que Estados Unidos ha gastado en Ucrania durante la guerra con Rusia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anteriormente se mostró molesto por los términos iniciales del acuerdo, que, según él, no ofrecían garantías de seguridad a Ucrania para evitar futuras agresiones por parte de Rusia.
Estados Unidos ha proporcionado alrededor de 120,000 millones de dólares en ayuda directa a Ucrania desde la invasión a gran escala por parte de Rusia en 2022, la mayor parte en forma de armas transferidas directamente de Estados Unidos a los arsenales ucranianos.
Por ello, Zelenski se ha mostrado reacio a ceder la riqueza que tiene Ucrania sin garantías de algún tipo de seguridad tras más de una década de guerra contra Rusia y los separatistas respaldados por este país.
No obstante, Zelenski aceptó el plan de Trump para un alto el fuego y expresó su compromiso con el acuerdo sobre las tierras raras tras la breve pausa de la administración Trump en toda la ayuda a Ucrania a principios de este año.
Cuando se le presionó para que diera detalles sobre el acuerdo acerca de los minerales, Trump remitió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo que probablemente se firmaría un acuerdo muy similar al primero a finales de la próxima semana.
«Seguimos trabajando en los detalles», dijo Bessent. «Nuestro objetivo es [que se firme] alrededor del 26 de abril».
«Es básicamente lo que acordamos anteriormente cuando el presidente [Zelenski] estuvo aquí... Creo que es un acuerdo de 80 páginas y eso es lo que se firmará».
Trump sugirió anteriormente que Ucrania le diera a Estados Unidos 500,000 millones de dólares en depósitos de tierras raras y minerales críticos, pero los detalles concretos siguen siendo vagos. La última versión del acuerdo hecha pública no buscaría recuperar la ayuda estadounidense anterior, sino crear un fondo conjunto de reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania que destinaría a Estados Unidos los beneficios obtenidos del desarrollo minero ucraniano.
Ucrania posee las mayores reservas de titanio, uranio y otros minerales raros de Europa, pero gran parte de esa riqueza se encuentra actualmente en territorio ocupado por Rusia. No obstante, lo que Kiev puede ofrecer podría proporcionarle a Estados Unidos la capacidad de diversificar sus cadenas de suministro de tierras raras, que dependen en gran medida de la China comunista.
Bessent había dicho anteriormente que los ingresos procedentes de los recursos naturales de Ucrania se reinvertirían en sectores clave que impulsarían la expansión económica y garantizarían que los países que no apoyan la defensa de Ucrania no se beneficiaran de su reconstrucción.
Zelenski dijo en una declaración televisada el jueves que las conversaciones sobre el acuerdo habían avanzado «bien» y que una asociación económica beneficiaría a ambos países.
También subrayó que Kiev había aceptado el llamado de Washington a un alto el fuego incondicional.
«Ucrania aceptó inmediatamente esta oferta hace más de un mes. Rusia la ha ignorado hasta ahora y... ese es el problema clave», afirmó.
Por ese motivo, los intentos de Trump de arrinconar a Kiev y Moscú en un alto el fuego temporal siguen en el limbo.
Putin no ha aceptado el alto el fuego e intensificó los ataques rusos contra Ucrania en un aparente intento de ampliar las ganancias de Rusia en el campo de batalla antes de comprometerse a negociar.
Un acuerdo inicial de alto el fuego parcial, acordado el mes pasado por los líderes de Ucrania y Rusia, tenía por objeto detener los ataques contra la infraestructura energética civil durante 30 días.
El acuerdo se incumplió casi de inmediato, y los funcionarios de ambos países se acusaron mutuamente de violar la tregua al sabotear una instalación petrolera en una zona de Rusia ocupada por tropas ucranianas.
Putin, por su parte, ha dicho que para poner fin a la guerra Ucrania debe ceder cuatro provincias orientales a Rusia, abandonar su intento de ingresar en la OTAN y prohibir la presencia de tropas extranjeras en su territorio por cualquier motivo.
Trump reiteró el jueves que esperaba que se alcanzara pronto un acuerdo de alto el fuego a pesar de los contratiempos.
«Queremos que cesen la muerte y los asesinatos», afirmó Trump.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí