WASHINGTON — El presidente Donald Trump recibirá a los líderes de Armenia y Azerbaiyán el 8 de agosto en la Casa Blanca para firmar una declaración conjunta que pone fin a cuatro décadas de hostilidad entre ambas naciones.
El acuerdo también lanza la “Ruta Trump”, un nuevo corredor de transporte diseñado para desbloquear el potencial comercial de la región, dijo la Casa Blanca.
Durante la reunión, los dos países firmarán una declaración conjunta formalizando el acuerdo y estableciendo la "Ruta Trump para la Paz Internacional y la Prosperidad", o TRIPP, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, a los reporteros durante una llamada previa a la reunión.
"Al consolidar este camino hacia la paz, estamos liberando el gran potencial de la región del Cáucaso Meridional en materia de comercio, tránsito y flujos energéticos", afirmó Kelly.
Trump también firmará acuerdos bilaterales con ambos países que "abarcan la energía, la tecnología, la cooperación económica, la seguridad fronteriza, las infraestructuras y el comercio", añadió.
La nueva ruta será un corredor de tránsito multimodal que conectará el territorio continental de Azerbaiyán con su República Autónoma de Najicheván, mejorando las rutas comerciales regionales.
Según la Casa Blanca, la nueva ruta permitirá transportar mercancías no solo desde el Cáucaso, sino también desde Asia Central sin tener que transitar por Rusia, Irán o China.
"Lo que ha hecho el presidente Trump es dejar la política al margen y hacer prevalecer el sentido común", afirmó un alto funcionario de la Casa Blanca durante la llamada.
"Esto tendrá un impacto enorme para las empresas estadounidenses y, francamente, para los recursos energéticos de toda Europa.
Los perdedores aquí son China, Rusia e Irán. Los ganadores son Occidente".
Azerbaiyán lleva mucho tiempo buscando un corredor de transporte a través de Armenia para conectar su territorio principal con Najicheván, en la frontera con Turquía. En virtud del acuerdo que se firmará el viernes, Armenia concederá a Estados Unidos derechos exclusivos a largo plazo para construir una ruta a través de la parte sur de Armenia.
El gobierno estadounidense tiene previsto delegar el proyecto a un consorcio que se encargará tanto de la infraestructura como de la gestión.
El funcionario dijo que Trump firmará el 8 de agosto una directiva para "crear un equipo de negociación del TRIPP", y se espera que las conversaciones comiencen "a mediados de la próxima semana".
El funcionario señaló que, desde el anuncio de ayer por la mañana, habían recibido llamadas de nueve operadores potenciales, entre ellos tres empresas estadounidenses.
"Vamos a reunir a todos alrededor de la mesa. Vamos a encontrar el sistema operativo más adecuado", dijo el funcionario.
En una publicación en Truth Social el 7 de agosto, Trump anunció que recibiría al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, para una "cumbre histórica de paz" en la Casa Blanca el viernes.
"Estas dos naciones han estado en guerra durante muchos años, lo que ha provocado la muerte de miles de personas. Muchos líderes han intentado poner fin a la guerra, sin éxito, hasta ahora", dijo Trump, y añadió que su administración ha estado "en contacto con ambas partes durante bastante tiempo".
Las dos naciones han estado involucradas en conflictos transfronterizos desde finales de la década de 1980.
A principios de este año, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajó a Azerbaiyán y se reunió con Aliyev. Desde febrero hasta mediados de abril, funcionarios estadounidenses expresaron su profunda preocupación por la posibilidad de que se reanudaran las hostilidades entre Azerbaiyán y Armenia.
Tras el viaje de Witkoff, un equipo estadounidense realizó una serie de cinco visitas adicionales a la región, viajando entre Azerbaiyán y Armenia.
Durante la reunión, los países también firmarán una carta conjunta en la que solicitarán oficialmente a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que disuelva el "ya irrelevante Grupo de Minsk", según la Casa Blanca.
El grupo, copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se creó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto de Nagorno-Karabaj.
Con información de Jacob Burg.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí