ABC ha anunciado que ha suspendido indefinidamente al presentador de televisión Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el asesinato del influyente conservador Charlie Kirk, después de que el director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) advirtiera que tomaría medidas contra ABC.
En su monólogo del lunes por la noche, Kimmel afirmó que la "pandilla MAGA" estaba "intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de los suyos" y los acusó de intentar "sacar provecho político de ello".
Los fiscales, el gobernador de Utah y el director del FBI han afirmado que el sospechoso del asesinato, Tyler Robinson, se había vuelto más izquierdista, mientras que el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, dijo el martes que Robinson también tenía opiniones a favor de los transgénero. Gray también afirmó que Robinson supuestamente dijo a sus padres que Kirk "difunde demasiado odio" antes de ser capturado la semana pasada.
Kimmel también hizo otros comentarios críticos hacia Trump y sus seguidores tras el asesinato de Kirk durante su programa de esta semana, aunque la semana pasada envió sus condolencias a la familia Kirk y denunció la "violencia sin sentido con armas de fuego".
¿Qué ocurrió?
Nexstar Media, uno de los mayores propietarios de cadenas de televisión locales de Estados Unidos, dijo que no emitiría el programa de Kimmel "en un futuro previsible" y también afirmó que sus comentarios sobre Kirk eran "ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional".Sinclair Broadcast Group dijo que tampoco emitiría el programa. La empresa pidió a Kimmel que se disculpara con la familia de Kirk y que hiciera una "donación personal significativa" a la organización política del activista asesinado, Turning Point USA. Sinclair afirma que sus 38 cadenas ABC emitirán un homenaje a Kirk el viernes en la franja horaria de Kimmel.
El presidente Donald Trump celebró la decisión de ABC en Truth Social, diciendo: "Felicitaciones a ABC por finalmente tener el valor de hacer lo que había que hacer".
Un portavoz de ABC dijo el miércoles a numerosos medios de comunicación que el programa de Kimmel había sido retirado de su programación nocturna.
Hollywood y los demócratas reaccionan
Varias figuras de Hollywood se pronunciaron en contra de la suspensión de Kimmel. El actor Ben Stiller escribió en las redes sociales: "Esto no está bien".El cómico Michael Kosta, presentador de "The Daily Show" de Comedy Central, escribió en su historia de Instagram el miércoles por la noche: "Este es un momento grave en la historia de Estados Unidos. Las cadenas de televisión DEBEN plantar cara. Esto es una auténtica mierda".
La estrella de "Hacks", Jean Smart, dijo en una publicación en Instagram que estaba "horrorizada por la cancelación", afirmando que "lo que dijo Jimmy era libertad de expresión, no discurso de odio".
Henry Winkler, estrella de "Happy Days", elogió a Kimmel y dijo que era "el tipo más maravilloso" en una publicación en X. "Su humor y sus ideas son importantes para seguir mostrándonos quiénes somos", añadió Winkler.
Rosie O'Donnell, enemiga acérrima de Trump, calificó la decisión de retirar a Kimmel de la programación como "inaceptable" en una publicación en Instagram y afirmó que "Estados Unidos ya no existe [sic]".
Además de las celebridades, varios demócratas prominentes del Congreso también condenaron la decisión, y algunos pidieron la dimisión del presidente de la FCC, Brendan Carr.
Los demócratas de la Cámara de Representantes afirmaron en un comunicado el jueves que Carr "ha deshonrado el cargo que ocupa al intimidar a ABC, la empresa para la que trabaja Jimmy Kimmel, y obligarla a doblegarse ante la Administración Trump".
El expresidente Barack Obama afirmó en un comunicado que la Administración Trump "ha llevado la situación a un nuevo y peligroso nivel al amenazar habitualmente con tomar medidas reguladoras contra las empresas de medios de comunicación a menos que amordacen o despidan a los periodistas y comentaristas que no le gustan".
Presidente de la FCC: Kimmel intenta engañar
Sin embargo, el presidente de la FCC afirmó que Kimmel estaba intentando engañar al público al afirmar que Robinson era partidario de Trump o conservador."El problema que surgió aquí, y que molestó a mucha gente, no era una broma", declaró Carr a la CNBC el jueves por la mañana.
"Se trataba de engañar directamente al público estadounidense sobre un hecho significativo... probablemente uno de los acontecimientos políticos más importantes que hemos tenido en mucho tiempo, sin duda el asesinato político más significativo que hemos visto en mucho tiempo".
Un día antes, Carr dijo que, bajo la jurisdicción de la FCC, ABC, CBS y NBC tienen requisitos especiales para "operar en el interés público".
"Las emisoras son diferentes a cualquier otra forma de comunicación", dijo Carr, y añadió que grupos afiliados como Sinclair y Nexstar tomaron medidas contra el programa de Kimmel porque "defendían los intereses de su comunidad".
"A lo largo de los años, la FCC ha dejado de hacer cumplir esa obligación de interés público", declaró Carr a Fox News. "No creo que como país estemos mejor por ello".
En una publicación en X, Carr también escribió: "Las emisoras han conservado durante mucho tiempo el derecho a no emitir programas nacionales que consideren incompatibles con el interés público, incluidos los valores de sus comunidades locales".
Lo que dijo Carr antes de la suspensión de Kimmel
En una entrevista en un podcast, Carr advirtió que su agencia está dispuesta a tomar medidas por los comentarios de Kimmel, que calificó de falsos, citando el requisito del "interés público"."Este es un tema muy, muy serio en este momento para Disney. Podemos hacerlo de la manera fácil o de la manera difícil", le dijo al podcaster Benny Johnson. "Estas empresas pueden encontrar formas de tomar medidas contra Kimmel, o habrá trabajo adicional para la FCC en el futuro".
Disney, propietaria de ABC, tiene que hacer cambios, sugirió también, añadiendo que "las emisoras con licencia individual que están tomando su contenido" deben dar un paso al frente y tomar medidas.
"Este tipo de statu quo es obviamente inaceptable en nuestra situación", añadió el director de la FCC.
Trump da señales de que podrían tomarse más medidas
El jueves, Trump dijo que cree que se podrían revocar las licencias de emisión de las cadenas si emiten opiniones abrumadoramente negativas dirigidas a su administración."Leí en alguna parte que las cadenas estaban en un 97 por ciento en contra mía. Recibo un 97 por ciento de opiniones negativas y, sin embargo, gané fácilmente", dijo a los periodistas en el Air Force One, en referencia a las elecciones de 2024.
Añadió: "Gané en los siete estados indecisos, en el voto popular, lo gané todo. Y ellos están en contra en un 97 por ciento, me dan una publicidad totalmente negativa. ... Quiero decir, tienen una licencia, yo creo que tal vez se les debería retirar".
El mes pasado, Trump pidió a la FCC que revocara las licencias de ABC y NBC, describiendo a las dos cadenas como "un brazo del Partido Demócrata".
ABC y Disney no han respondido a la solicitud de comentarios de Epoch Times. Kimmel, que comenzó a presentar el programa nocturno en 2003, no ha hecho comentarios sobre la suspensión.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí