El Capitolio de Estados Unidos, el 21 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El Capitolio de Estados Unidos, el 21 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Cinco contiendas electorales para el Senado que hay que tener en cuenta en 2026

ESTADOS UNIDOS

Por

3 de agosto de 2025, 10:33 p. m.
| Actualizado el3 de agosto de 2025, 10:33 p. m.

Después de su receso de verano, los legisladores regresarán a Washington en septiembre con la mirada puesta en las elecciones de mitad de período de 2026.

Varios senadores enfrentan duras primarias. Otros están a punto de retirarse, dejando sus escaños vacantes y aumentando la incertidumbre en las elecciones estatales en disputa. Otros se enfrentan a un electorado que tiende a votar en contra de su partido.

Aquí hay cinco contiendas importantes para seguir en 2026.

1. Georgia

En el Estado del Melocotón, el senador Jon Ossoff (D-Ga.) se enfrenta a un electorado que respaldó al presidente Donald Trump por 2.2 puntos porcentuales en 2024.

Trump se vio impulsado en parte por la participación extremadamente alta en los condados rurales de Georgia.

Si bien el estado tiene fuertes raíces republicanas, los demócratas han logrado avances cada vez mayores en Georgia, impulsados en parte en los últimos años por el crecimiento explosivo del área metropolitana de Atlanta, donde los votantes tienden a favorecer a los demócratas.

Ossoff fue elegido por primera vez en 2020, una de las dos victorias sorpresivas en el Senado para los demócratas en Georgia, junto al senador Raphael Warnock (D-Ga.), quien se postulaba en una elección especial.

En 2022, Warnock ganó la reelección contra el republicano Herschel Walker en una segunda vuelta en la que Warnock obtuvo el 51.4 por ciento de los votos frente al 48.6 por ciento de Walker.

Los cambios políticos ocurridos en el Estado del Melocotón en los últimos años hacen que sea difícil predecir un resultado en la carrera de 2026, que el Informe Político Cook califica como incierto.

No está claro a qué candidato apoyarán los republicanos para el puesto.

El representante Buddy Carter (R-Ga.) ha declarado su intención de postularse, mientras que otros posibles contendientes son los representantes Mike Collins (R-Ga.) y Rick Allen (R-Ga.), y el senador estatal republicano Colton Moore.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, también republicano, ha dicho que no tiene intención de postularse para el cargo.

2. Maine

La senadora Susan Collins, la única republicana de Nueva Inglaterra que queda en el Senado de Estados Unidos, enfrenta la situación opuesta.

Elegida por primera vez al Senado en 1996, Collins ha sido reelegida cuatro veces, incluso cuando su estado natal, y el noreste en su conjunto, se inclinaron fuertemente hacia los demócratas. La vicepresidenta Kamala Harris ganó el estado por siete puntos en 2024.

Collins se ha mantenido en el puesto en parte debido a sus regulares deserciones de la línea del partido republicano, particularmente en cuestiones sociales.

Más recientemente, fue una fuerte crítica de la ley "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" y de un paquete de recortes de gastos de 9400 millones de dólares propuesto por Trump.

Uno de los demócratas con mayor éxito electoral en Maine, el representante Jared Golden (D-Maine), se ha negado a buscar la nominación demócrata para desafiar a Collins en 2026.

David Costello, un ex consultor que fue el candidato demócrata contra el senador Angus King (I-Maine) en 2024, anunció su intención de postularse.

Un puñado de demócratas del gobierno estatal, incluido el presidente de la Cámara de Representantes de Maine, Ryan Fecteau, y la ex senadora estatal Cathy Breen, han expresado interés en la nominación.

Actualmente, el Informe Político Cook califica la contienda como probablemente republicana.

3. Carolina del Norte

El escaño en el Senado de Carolina del Norte estará en juego después de que el senador Thom Tillis (R-N.C.) decidiera no buscar la reelección.

Tillis se unió por primera vez al Senado en 2014, como uno de los varios republicanos alineados con el Tea Party elegidos durante las amplias victorias del partido ese año.

Desde la primera presidencia de Trump, Tillis ha sido un crítico abierto con frecuencia. Tras unirse a otros dos republicanos para votar en contra de el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", Trump escribió en Truth Social que era un "gran error" y que apoyaría a quienes se enfrentaran al republicano de Carolina del Norte en las primarias.

Tillis anunció su decisión de no presentarse como candidato después de esa votación.

Las elecciones primarias para la nominación republicana en el estado Tar Heel, de tendencia republicana, ya está repleta.

Cuenta con la participación de grandes figuras de la política republicana, como el presidente del Comité Nacional Republicano, Michael Whatley, quien se postuló a la nominación después de que Lara Trump, nuera de Trump, decidiera no postularse al cargo. El representante Don Brown (R-N.C.) también se postula.

Se espera que el exgobernador Roy Cooper, demócrata, busque el respaldo de su partido.

4. Míchigan

Asimismo, el senador Gary Peters (D-Mich.) anunció que no buscará la reelección, dejando el escaño del estado en disputa abierto para ambos partidos.

Junto con Pensilvania y Wisconsin, Michigan se ha convertido rápidamente en uno de los estados clave más importantes del país.

En 2024, Trump ganó el estado por 1.4 puntos porcentuales, después de haberlo perdido por casi 3 puntos en 2020. Michigan también respaldó al magnate inmobiliario en 2016, lo que contribuyó a su victoria por encima de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

Peters ha servido en el Senado desde su victoria electoral de 2014, donde obtuvo el 54.6 % de los votos. Sin embargo, en 2020, este porcentaje descendió al 49.9 %, lo que indica una disminución generalizada del apoyo a los demócratas en los estados del Cinturón Industrial.

Algunos demócratas importantes ya compiten por reemplazar a Peters. Entre ellos se encuentran la senadora estatal de Michigan, Mallory McMorrow, expresidenta de la Cámara de Representantes de Michigan y actual representante estatal, Joe Tate, y la representante estadounidense Haley Stevens.

El exsecretario de Transporte Pete Buttigieg y la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, rechazaron postularse para el puesto.

Del lado republicano, el mayor contendiente es el exrepresentante Mike Rogers, quien perdió su carrera al Senado de 2024 ante la senadora Elissa Slotkin (D-Mich.) por solo 0.34 puntos porcentuales.

El Informe Político de Cook considera que la contienda está en disputa.

5. Texas

Elegido por primera vez en 2002, el senador John Cornyn (R-Texas) espera que los votantes de su estado le den un cuarto mandato.

Es probable que Cornyn no tenga muchos problemas para mantener su escaño en una elección general, ya que Trump ganó el estado por casi 14 puntos porcentuales en las elecciones presidenciales de 2024.

Pero Cornyn primero tendrá que sobrevivir a un desafío primario de alto perfil por parte del Fiscal General de Texas, Ken Paxton.

Paxton, quien generalmente está más alineado con el estilo político de Trump, ha criticado a Cornyn desde la derecha, generando una batalla entre el ala más establecida del partido estatal y su facción conservadora.

Paxton ha condenado específicamente el apoyo de Cornyn a la ayuda estadounidense a Ucrania, su respaldo a ofrecer un camino a la ciudadanía para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia del presidente Barack Obama, y el papel de Cornyn en la aprobación de un proyecto de ley de control de armas a raíz del tiroteo en la escuela de Uvalde en 2022.

Cornyn ha acusado a Paxton de defectos de carácter y ha hecho referencia a un proceso de impeachment iniciado en su contra en 2023. Paxton fue acusado por la Cámara de Representantes estatal, pero fue absuelto en el juicio del Senado por cargos de abuso de poder, financiación estatal y otros cargos relacionados con su manejo de las revelaciones de denunciantes desde su oficina.

El representante republicano Wesley Hunt también ha expresado interés en la contienda.

Aunque hay encuestas limitadas, hay señales de alerta temprana para Cornyn.

Una encuesta de One Up Insights publicada el 3 de junio reveló que Paxton le aventajaba en 22 puntos al actual titular. Por otro lado, el 22 % de los votantes estaba indeciso.

Una encuesta realizada el 28 de mayo por la Universidad del Sur de Texas reveló que Paxton tenía una ventaja más modesta de 7 puntos, con un 34%, frente al 27% de Cornyn. Hunt obtuvo un 15% de apoyo en la encuesta.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos