Kash Patel, entonces candidato a director del FBI, testifica ante el Comité Judicial del Senado en el Capitolio, en Washington, el 30 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Kash Patel, entonces candidato a director del FBI, testifica ante el Comité Judicial del Senado en el Capitolio, en Washington, el 30 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

5 conclusiones del testimonio del director del FBI Kash Patel ante el Senado

Respondió a preguntas sobre el presupuesto del FBI, el personal, las investigaciones sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein y el asesinato de Charlie Kirk

POLÍTICA DE EE. UU.Por Jacob Burg y Sam Dorman
16 de septiembre de 2025, 11:19 p. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 11:19 p. m.

El director del FBI, Kash Patel, testificó durante una audiencia a veces tensa en el Capitolio el 16 de septiembre, mientras aumentaba el escrutinio sobre su gestión de la agencia en medio de las repercusiones del asesinato la semana pasada del comentarista conservador Charlie Kirk.

Durante la audiencia del Comité Judicial del Senado, Patel respondió a preguntas sobre el presupuesto y el personal del FBI, así como sobre la investigación del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. Se produjeron enfrentamientos durante los intercambios entre el director del FBI y los senadores demócratas, que cuestionaron a Patel sobre su desempeño y el del presidente Donald Trump.

A continuación se presentan cinco conclusiones de la declaración de Patel ante el Senado:

Enfrentamientos con senadores demócratas

Patel se enfrentó a varios senadores demócratas, llegando a gritarse con los senadores Cory Booker (D-N.J.) y Adam Schiff (D-Calif.).

Booker acusó a Patel de cambiar las prioridades del FBI "principalmente para [perseguir] la agenda de Trump en materia de inmigración", y afirmó que el director del FBI pronto sería despedido.

"Esa diatriba de información falsa no une a este país", dijo Patel.

Los dos comenzaron a hablar al mismo tiempo después de que Booker interrumpiera, lo que llevó al senador Chuck Grassley (R-Iowa), presidente del comité, a golpear el mazo en un intento por restablecer el orden.

Schiff, que a menudo mantiene tensas discusiones con los funcionarios de la administración Trump, preguntó primero a Patel si algún despido en el FBI tenía motivaciones políticas, lo que el director negó.

A continuación, el senador de California pasó a la entrevista que el fiscal general adjunto Todd Blanche realizó a la socia sentenciada de Epstein, Ghislaine Maxwell, y a cómo esta fue trasladada inmediatamente a una prisión de mínima seguridad.

Patel dijo que la Oficina de Prisiones tomó esa decisión, lo que llevó a Schiff a preguntar cómo ese traslado podía estar "completamente ajeno a esta entrevista".

"¿Quiere que el pueblo estadounidense se lo crea? ¿Cree que son estúpidos?", preguntó Schiff.

Patel respondió: "No, creo que el pueblo estadounidense cree la verdad de que yo no estoy al tanto de los movimientos diarios de los reclusos".

Mientras los dos procedían a gritarse el uno al otro mientras Grassley intentaba de nuevo restablecer el orden, Patel añadió: "No me sorprende que siga mintiendo desde su atalaya y montando un espectáculo para poder recaudar fondos para su farsa".

Terrorismo interno, casos de IA bajo investigación

Patel confirmó que el FBI está investigando más de 1700 casos de terrorismo interno. Dijo que una gran parte de ellos son "extremismo violento nihilista... aquellos que cometen actos violentos motivados por un profundo odio hacia la sociedad".

Dijo que el aumento supuso un "incremento del 300 por ciento" en los casos abiertos solo este año en comparación con el mismo periodo de 2024.

El senador Josh Hawley (R-Mo.) preguntó a Patel si la agencia estaba investigando algún caso de chatbots de inteligencia artificial generativa (IA) que crearan "material sintético de abuso sexual infantil", en el que la tecnología genera contenido pornográfico a partir de la foto de un niño real.

Patel dijo que el FBI trata cualquier material de abuso sexual infantil generado por IA "igual que si fuera material real de abuso sexual infantil".

Volviendo a hablar del "extremismo violento nihilista", Patel señaló a grupos como 764, una red extremista global en línea que se dedica a actividades delictivas contra niños.

Patel afirmó que el FBI llevó a cabo más de 1000 investigaciones sobre estos casos.

"Y estos chatbots y esta IA generativa se están combinando con personas reales que los utilizan y los lanzan porque pueden hacer el trabajo más rápido que los humanos y acceder a espacios", afirmó.

Patel niega la supuesta politización del FBI

Varios legisladores demócratas expresaron su preocupación por la supuesta politización del FBI durante la segunda administración Trump y preguntaron a Patel si algún agente o funcionario de la agencia fue despedido por trabajar en casos contra Trump o relacionados con los acontecimientos del Capitolio el 6 de enero de 2021.

Patel negó que ninguno de los despidos estuviera relacionado con asignaciones de casos específicos o fuera recomendado por alguien de la Casa Blanca.

También se le preguntó al director del FBI si la Casa Blanca u otras personas le ordenaron "tomar medidas drásticas contra grupos u organizaciones políticas, sin ánimo de lucro" tras el asesinato de Kirk la semana pasada.

"No, mi cadena de mando me pidió que erradique adecuadamente la actividad delictiva dondequiera que se produzca, en cualquier investigación que llevemos a cabo, y eso es lo que estamos haciendo", respondió Patel.

Cuando se le preguntó si la Casa Blanca hizo alguna "distinción" sobre a quiénes debía investigar Patel, el director del FBI respondió: "Nadie me da una lista de a quiénes debo investigar".

"Mi lista de objetivos la elaboran los hombres y mujeres del FBI", afirmó.

El "pecado original" de la investigación sobre Epstein

Patel respondió a varias preguntas sobre la controversia en torno a Epstein y sobre cómo el gobierno federal investigó los delitos del financiero caído en desgracia.

Según Patel, el "pecado original" en el caso Epstein fue cómo lo manejó en 2006 el exfiscal federal y secretario de Trabajo Alex Acosta. Más concretamente, dijo que las órdenes de registro eran demasiado limitadas, mientras que el acuerdo de no enjuiciamiento llevó a las cortes a bloquear ciertas pruebas del público.

El caso de Epstein fue objeto de escrutinio por parte del Congreso y de una gran atención mediática en torno a quién más estaba involucrado en la órbita del fallecido delincuente sexual. En un momento dado, Grassley preguntó a Patel si Epstein era un activo de inteligencia para el gobierno de Estados Unidos o para un gobierno extranjero.

Patel respondió que solo podía hablar sobre el FBI.

"El Sr. Epstein no era una fuente del FBI", afirmó.

El senador John Kennedy (R-La.) también preguntó a Patel a quién más, además de a él mismo, traficaba Epstein con mujeres jóvenes.

"No hay información creíble, ninguna", respondió Patel. "Si la hubiera, habría presentado ayer el caso de que traficaba con otras personas, y la información que tenemos, de nuevo, es limitada".

Prioridades del FBI en materia de inmigración

Patel también tuvo que responder a preguntas sobre la reasignación de personal del FBI para ayudar en la aplicación de la ley de inmigración.

"Reasignó a un gran número de agentes para que trabajen en temas de inmigración y delincuencia callejera, cuestiones que otras agencias policiales pueden manejar, quizás de manera más eficaz que el FBI", le dijo el senador Chris Coons (D-Del.) a Patel. "Pero me preocupa que esto comprometa la capacidad de la agencia para abordar los riesgos de seguridad nacional".

Coons también cuestionó la solicitud de Patel de un recorte presupuestario al Congreso. Patel respondió que, incluso si la agencia dispusiera de dinero extra, no podría contratar personal de la noche a la mañana.

"Estamos buscando dónde es mayor la necesidad, a qué parte del país debemos enviarlos y cómo podemos cambiar los requisitos de formación", dijo Patel.

El senador Lindsey Graham (R-C.S.) dijo que utilizar a agentes del FBI para hacer cumplir las leyes de inmigración era "bueno", pero se preguntó si Patel necesitaba más ayuda.

"Tiene aquí la oportunidad de decirnos si necesita más personal", dijo Graham. "Me parece que el nivel de amenaza de este país es bastante alto en este momento".

Patel dijo que se sentía "cómodo" con la reasignación de agentes, al tiempo que señaló que estaba "reforzando" estados como Carolina del Sur.

Con información de Nathan Worcester y Jack Phillips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos