Foto de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/ Isaac Fontana

Foto de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/ Isaac Fontana

5 claves de la primera sesión del juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro

MUNDO HISPANOPor Yeny Sora Robles
3 de septiembre de 2025, 2:07 a. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 2:12 a. m.

El martes 2 de septiembre se realizó la primera sesión de la fase final del juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) por un supuesto intento de golpe de Estado.

Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía General de la Nación ante el STF el 1 de julio, junto a siete colaboradores de su gobierno [2019 / 2022] por presuntamente cometer "actos contrarios al Estado Democrático de Derecho" por el supuesto intento de golpe de Estado, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023. El expresidente ha declarado que “todas las acusaciones son falsas”.

Los otros siete acusados son Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia Abin; Almir Garnier, excomandante de la Armada; Anderson Torres, exministro de Justicia; Augusto Heleno, exministro del GSI (Gabinete de Seguridad Institucional); Mauro Cid, exayudante de campo de la Presidencia; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil.

Estas son cinco claves de la primera sesión:

1. Inicia el juicio sin el expresidente

Bolsonaro, de 70 años, no acudió al juicio. Según se ha confirmado, el ex mandatario brasileño tiene problemas de salud y por esta razón no acudió a STF este martes.

Cabe destacar que Bolsonaro no estaba obligado por la lay a asistir personalmente al juicio . Según el médico Leandro Echenique le dijo a los periodistas que el exmandatario presenta un cuadro importante de reflujo, así como un cuadro hipo refractario. Además, Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria, tiene instalada una tobillera electrónica y desde el sábado se fortaleció su vigilancia policial.

2. Cargos

El fiscal general, Paulo Gonet, pidió durante el juicio a la Corte Suprema que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, y aunque no especificó la pena, esta pudiera llegar a 40 años de cárcel.

3. Advertencia

El juez supremo del STF, Alexandre de Moraes, aseguró al inicio del juicio que todos los acusados ​​serán juzgados imparcialmente, como cualquier ciudadano y no cederá a ningún tipo de presión interna o externa, pero resaltó que la historia del Supremo Tribunal Federal ha demostrado que a sus miembros "nunca les ha faltado, ni les faltará, el coraje para repudiar los ataques de los enemigos de la soberanía nacional, de la democracia, del Estado de derecho o de la independencia del Poder Judicial”.

De Moraes aseguró que los acusados buscaron imponer "una verdadera dictadura" en el país, "atentando contra las instituciones y contra la propia democracia, para instalar un estado de excepción".

4. Decisiones judiciales previas

El magistrado citó que desde el asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro vandalizaron las sedes de los tres poderes para incentivar una intervención militar contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, el STF ha dictado 683 condenas, 11 absoluciones, 554 acuerdos de no persecución penal y aún quedan 382 acciones pendientes de resolución relacionadas con ese episodio.

La defensa excomandante de la Armada, el almirante Almir Garnier, uno de los acusados ​​en el intento de golpe de Estado, negó que el militar haya puesto tropas a disposición del intento de golpe de Estado para revertir el resultado de las elecciones de 2022. En la argumentación presentada por el abogado Demóstenes Torres negó además que el excomandante haya planeado una operación de Garantía de Ley y Orden (GLO) a finales de 2022. El abogado también aprovechó para pedir la absolución de los militares.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asiste al DF Star este sábado 16 de agosto 2025 en Brasilia, Brasil. (EFE/ Andre Borges)El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asiste al DF Star este sábado 16 de agosto 2025 en Brasilia, Brasil. (EFE/ Andre Borges)

5. La primera sesión

El abogado de Bolsonaro, Celso Vilardi, le dijo a los medios que cree que la sesión transcurrió como todos esperaban, y aseguró que "mañana responderemos punto por punto a lo dicho hoy, dentro de la defensa técnica que ye hemos preparado. Pero eso es todo por ahora".

El 15 de agosto, el presidente de la Primera Sala del STF, el juez Cristiano Zanin, estableció el 2 de septiembre como la fecha de inicio del juicio que enfrenta el expresidente Bolsonaro junto a siete de sus colaboradores durante su gobierno por un presunto intento de golpe de Estado. Otras sesiones serán realizadas los días 3, 9, 10 y 12 de septiembre, de acuerdo con el calendario que publicó la secretaría de la Primera Sala.

Con información de EFE.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano