2025 Mercedes Benz eSprinter, un Mercedes nada convencional

VIDA

Por

27 de septiembre de 2025, 12:44 a. m.
| Actualizado el27 de septiembre de 2025, 12:44 a. m.

Cuando se piensa en Mercedes-Benz, la imagen que suele venir a la mente es la de sedanes lujosos, SUVs elegantes y tecnología de punta. Sin embargo, la marca alemana también tiene una larga trayectoria en el mundo de los vehículos comerciales, aunque esta faceta permanece algo oculta, especialmente en Estados Unidos. De hecho, para encontrar sus vans Sprinter en la web estadounidense, hay que visitar una página independiente, lo que refleja el perfil bajo que mantiene esta línea en ese mercado.

La categoría de vans comerciales de tamaño completo es un terreno donde pocos fabricantes se aventuran. Mientras Mercedes-Benz, Ford y RAM dominan en Norteamérica, marcas como Kia, Toyota, Fiat y Volkswagen prefieren el mercado europeo, donde sus modelos gozan de gran popularidad. Estas vans son extremadamente versátiles: pueden transportar carga, pasajeros, funcionar como talleres móviles, vehículos de reparto o incluso convertirse en autocaravanas.

2025 Mercedes-Benz eSprinter2025 Mercedes-Benz eSprinter

El eSprinter representa la incursión eléctrica de Mercedes-Benz en este segmento. Su primera generación fue pionera, pero limitada: con una autonomía de menos de 90 millas (144 km), muchos operadores la consideraron poco práctica. Las ventas fueron modestas, y el modelo necesitaba una renovación urgente.

La segunda generación del eSprinter, correspondiente al modelo 2025, llega con mejoras sustanciales. Mercedes ha escuchado a sus clientes y ha introducido opciones que antes no existían. Ahora se ofrece una versión con distancia entre ejes corta (144 pulgadas o 365 cm) y techo estándar, además de una batería más pequeña de 81 kWh. Esto permite dos rangos de autonomía: 204 millas (328 km) con la batería pequeña y hasta 249 millas (400 km) con la batería de 113 kWh. Esta variedad no solo mejora la funcionalidad, sino que también permite una diferenciación de precios.

Con estas mejoras, el eSprinter 2025 se posiciona como una opción más competitiva y atractiva para empresas que buscan eficiencia, sostenibilidad y la confiabilidad de una marca como Mercedes-Benz.

Espacio, potencia y eficiencia: Lo que ofrece el nuevo eSprinter.

El Mercedes-Benz eSprinter 2025 no solo representa una evolución tecnológica, sino también una respuesta práctica a las necesidades reales de transporte comercial. Su diseño está pensado para maximizar el espacio, optimizar el rendimiento y ofrecer configuraciones que se adapten a distintos tipos de negocios.

En su versión con distancia entre ejes larga, el eSprinter ofrece un impresionante volumen de carga de 488 pies cúbicos.

Esto permite transportar hasta cuatro palets, muebles grandes o materiales de construcción como planchas de drywall o rollos de aislamiento. La capacidad de carga alcanza las 2,624 libras (1,190 kg), lo que lo convierte en una herramienta robusta para empresas que requieren mover mercancías voluminosas o pesadas.

La altura del techo, de 79,1 pulgadas (2 metros), facilita el acceso y la organización del espacio interior. Las puertas traseras y la puerta corredera lateral del lado del pasajero están equipadas con escalones, lo que simplifica la entrada y salida del vehículo, incluso cuando se trabaja con cargas pesadas.

La cabina del eSprinter está diseñada para la funcionalidad.

Aunque el acceso puede resultar elevado para algunas personas, los asientos calefactados para el conductor y el pasajero ofrecen comodidad durante largas jornadas. En lugar de una consola central, hay un amplio espacio entre los asientos, ideal para almacenar herramientas o bolsas grandes. Este espacio podría aprovecharse aún más con una bandeja de almacenamiento cubierta, una mejora que Mercedes podría considerar en futuras versiones.

En cuanto al rendimiento, todos los modelos eSprinter son de tracción trasera y ofrecen dos niveles de potencia: 134 y 201 caballos, dependiendo del tamaño de la batería. La velocidad máxima está limitada a 75 millas por hora (120 km/h), una decisión lógica para un vehículo de carga, especialmente considerando que muchas flotas comerciales instalan rastreadores GPS para controlar la velocidad.

El eSprinter también incorpora tres modos de conducción: Confort, Eco y Máxima Autonomía.

El modo Confort ofrece la máxima potencia y respuesta del acelerador, mientras que los otros dos priorizan el ahorro energético, aunque a costa de una aceleración más lenta. Además, el sistema de frenado regenerativo incluye un modo automático que ajusta el nivel de regeneración según la velocidad del tráfico y la topografía, reduciendo el esfuerzo del conductor.

En conjunto, el eSprinter 2025 demuestra que un vehículo comercial puede ser eficiente, potente y cómodo, sin sacrificar la funcionalidad que las empresas necesitan.

Tecnología y sostenibilidad en movimiento: El eSprinter como opción empresarial.

En un mundo donde la eficiencia energética y la conectividad son cada vez más importantes, el Mercedes-Benz eSprinter 2025 se presenta como una solución inteligente para empresas que buscan modernizar sus flotas sin renunciar a la funcionalidad. Este vehículo combina tecnología avanzada con un enfoque sostenible, todo bajo el prestigio de una marca reconocida por su innovación.

Uno de los aspectos más destacados del eSprinter es su sistema de información y entretenimiento MBUX, que incluye una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (25 cm). La interfaz es intuitiva, con íconos grandes y botones físicos que permiten un acceso rápido a funciones como navegación, audio y comunicación. Además, cuenta con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, reconocimiento de voz con el comando “Hey Mercedes” y un espejo retrovisor con video, lo que lo acerca más a un SUV de lujo que a una furgoneta de carga.

La experiencia de conducción también ha sido cuidadosamente diseñada.

Gracias al centro de gravedad bajo proporcionado por las baterías, el eSprinter se siente ágil y estable, incluso en maniobras urbanas. Los tres modos de conducción —Confort, Eco y Máxima Autonomía— permiten adaptar el rendimiento según las necesidades del momento, mientras que el sistema de frenado regenerativo automático contribuye a una conducción más relajada y eficiente.

En cuanto a precios, el modelo base del eSprinter comienza en $63,475, mientras que la versión High Roof de gama alta alcanza los $74,181. Mercedes-Benz ofrece mantenimiento programado gratuito durante cuatro años o 100,000 millas (161,000 km), y garantiza que la batería mantendrá al menos el 70% de su capacidad original durante ocho años o 100,000 millas.

La competencia directa incluye a:

El Ford E-Transit, el Ram ProMaster EV y el BrightDrop de General Motors, pero el eSprinter destaca por su combinación de tecnología, autonomía y respaldo de marca. Aunque en Estados Unidos se ha relegado principalmente al transporte de carga, en otros países es común verlo como ambulancia, vehículo policial o incluso caravana recreativa.

Desde su llegada a EE.UU. en 2001, el Sprinter ha sido una opción confiable para flotas de reparto. Ahora, con el impulso hacia la electrificación y la creciente preocupación por los costos del combustible y el impacto ambiental, el eSprinter 2025 se posiciona como una alternativa moderna y responsable para empresas que buscan avanzar hacia un futuro más sostenible.

___________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Vida