El juez Luiz Fux, de la Corte Suprema de Brasil, votó el 10 de septiembre a favor de declarar al expresidente Jair Bolsonaro inocente de todos los cargos en su juicio por presuntamente planear un golpe de Estado.
El anuncio de la decisión de Fux se produjo después de que dos jueces del panel de cinco miembros de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes y Flávio Dino, votaran a favor de la condena por los cinco cargos el 9 de septiembre.
Bolsonaro, de 70 años, está acusado de liderar un complot para anular los resultados de las elecciones de 2022; sin embargo, el exmandatario niega la acusación. En dichas elecciones fue derrotado por un estrecho margen ante Luiz Inácio Lula da Silva
El expresidente se enfrenta a cinco cargos: Intento de golpe de Estado, organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daños caracterizados por la violencia y amenaza grave contra los bienes del Estado y deterioro del patrimonio catalogado.
Se espera que otros dos jueces de la Corte Suprema, Carmen Lucía y Cristiano Zanin, voten más tarde el 11 de septiembre, y si la mayoría declara culpable a Bolsonaro, se espera un debate completo sobre la sentencia el 12 de septiembre.
Pero en ese caso, es probable que los abogados de Bolsonaro recurran al pleno de la Corte Suprema, compuesto por 11 jueces, y podrían utilizar algunos de los argumentos esgrimidos por Fux para apoyar su caso.
El juicio atrajo la atención internacional, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de los aliados de Bolsonaro, lo ha calificado como una "caza de brujas".
Fux tardó más de 13 horas en explicar su voto ante el tribunal.
"Manifestaciones sin coordinación"
Afirmó: "Nadie puede ser castigado por pensar. Un golpe de Estado no es el resultado de actos aislados o manifestaciones individuales sin coordinación, sino de las acciones de grupos organizados, dotados de recursos y capacidad estratégica para enfrentarse al poder establecido y sustituirlo".Fux estableció comparaciones entre los disturbios provocados por los partidarios de Bolsonaro en la capital, Brasilia, el 8 de enero de 2023, y las acciones de los manifestantes del grupo anarquista Black Bloc en 2013.
"Para que los hechos se consideren delitos, deben ajustarse a la letra de la ley penal como un guante se ajusta a la mano", dijo Fux, quien falló a favor de condenar a decenas de partidarios de Bolsonaro que participaron en los disturbios.
Fux dijo que el caso debería ser juzgado por un juez de primera instancia, argumentó que la defensa del expresidente no había tenido tiempo suficiente para prepararse y afirmó que el exdirector de la agencia de inteligencia de Brasil, Alexandre Ramagem, no debería ser juzgado.
Fux dijo que la Corte Suprema debería desestimar el caso, alegando que no era de su competencia.
Abogado: "Me han dado la razón"
Uno de los abogados de Bolsonaro, Celso Vilardi, declaró posteriormente a los periodistas: "Me han dado la razón. Ha sido una votación técnica".Bolsonaro fue presidente entre 2019 y 2022 y es un exoficial del ejército que sirvió en las fuerzas armadas entre 1973 y 1988.
Tras su derrota, Bolsonaro alegó que el resultado se había visto afectado por la manipulación de las urnas electrónicas por parte de la oposición.
El 8 de enero de 2023, los partidarios de Bolsonaro atacaron edificios gubernamentales. Al día siguiente, Bolsonaro condenó estos ataques y negó cualquier responsabilidad.
Sin embargo, en noviembre de 2024, las autoridades acusaron a Bolsonaro y a otras personas de intentar derrocar el estado de derecho y de intento de golpe de Estado.
En junio de 2023, el Tribunal Superior Electoral de Brasil lo condenó por fraude y por los cargos relacionados con los incidentes del 8 de enero de 2023, y se le declaró inelegible para presentarse de nuevo hasta 2030.
En octubre de 2023, el mismo tribunal condenó a Bolsonaro por abuso de poder por utilizar el Día de la Independencia de Brasil para promover su candidatura, lo que constituye una violación a la legislación brasileña.
Solo el cargo de intento de golpe de Estado podría acarrearle una pena de 12 años de prisión, mientras que los cargos de liderar una organización criminal armada e intentar derrocar el Estado de derecho democrático conllevan una pena máxima de ocho años cada uno.
Los demás cargos conllevan una pena máxima de tres años de prisión cada uno.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí