Imagen ilustrativa (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Unen esfuerzos en Washington D.C. contra la trata de personas

Durante la IV Cumbre Internacional sobre Trata de Personas, representantes de organizaciones, instituciones y delegaciones internacionales firmaron una declaración de buena voluntad para combatir este crimen

ESTADOS UNIDOSPor Estela Hernandez
28 de agosto de 2025, 10:49 p. m.
| Actualizado el28 de agosto de 2025, 11:26 p. m.

Al final de la celebración de la IV Cumbre Internacional contra la Trata de Personas en Washington, D.C. se firmó en el America First Policy Institute (AFPI) una declaración en la que distintos líderes se comprometieron a trabajar para prevenir y erradicar la trata de personas a nivel mundial.

“Manifestamos nuestra firme voluntad y compromiso de unir esfuerzos para prevenir, combatir y erradicar la trata de personas en todas sus formas, articulando acciones que fortalezcan la protección de los derechos humanos y la dignidad de cada ser humano”, se lee en la declaración de buena voluntad.

Los firmantes declaran que hay una necesidad urgente de fortalecer la cooperación internacional para combatir este crimen que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Ahondan que debido a la movilidad humana, los flujos migratorios y las crisis sociales, económicas y políticas, se incrementa la vulnerabilidad de los diversos grupos en situación de riesgo, entre ellos los niños, adolescentes y mujeres en "movilidad humana", como parte de las nuevas modalidades "y su relación con el crimen organizado trasnacional".

La cumbre organizada por CPAC y Goya Cares, fue realizada del 21 al 23 de julio en el Capitolio, la sede del Congreso de los Estados Unidos, y en la Organización de los Estados Americanos (OEA). No obstante, la declaración se dio a conocer el día 24 de agosto a través de las redes sociales por la activista Rosi Orozco, también organizadora del evento y una de los firmante de la declaración.

El encuentro reunió a sobrevivientes que “han superado grandes desafíos y a defensores que luchan activamente contra la trata de personas en diversos sectores influyentes como el arte, el entretenimiento, los medios de comunicación, la educación, la familia, los negocios, el gobierno y la Iglesia”, informó la organización Future Vocies, participante en el encuentro.

“Este evento es una oportunidad única para recibir capacitación y educación sobre el tema de la trata de personas, con un énfasis especial en la trata internacional”, se lee en el sitio web.

Entre los compromisos que asumieron los firmantes de la declaración, están participar activamente en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de iniciativas y esfuerzos conjuntos para prevenir y erradicar la trata de personas, así como demandar políticas publicas efectivas que fortalezcan la protección de derechos y la resiliencia de las comunidades.

En una entrevista con los medios, Orozco dijo que en la IV Cumbre Internacional contra la Trata de Personas fue muy “motivante”, ya que contó con la representación de distintos países, así como de funcionarios públicos de los Estados Unidos comprometidos con la causa.

“Tenemos que estar más organizados que el crimen… por eso es tan importante este evento”, enfatizó Orozco sobre la cumbre.

La trata de personas es un delito organizado por redes criminales en el 74% de los casos, dice la ONU. Implica el uso de la fuerza, fraude o coerción a cambio de trabajo, servicios o un acto sexual comercial, informa el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

Es común que la gente crea que este crímen tiene que ver con que la persona sea trasladada de un lugar a otro para ser calificada como víctima, informa la agencia. No obstante, la trata de personas es un delito que se puede cometer de una persona a otra sin haber abandonado su ciudad natal.

“Para controlar y explotar a las víctimas, los tratantes de personas utilizan diversos tipos de fuerza, fraude o coerción. Estos tipos incluyen la imposición de deudas, las oportunidades de empleo fraudulentas, las promesas falsas de amor o de una vida mejor, la coerción psicológica y la violencia o las amenazas de violencia”, informa el DHS.

El Centro para Contrarrestar la Trata de Personas (CCHT) incluye la colaboración de 16 agencias y oficinas, entre ellas el ICE y ofrece diversos recursos en apoyo a las víctimas y sus familias.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos