El ex presentador del horario estelar de Fox News, Tucker Carlson, despidió a su padre, quien también fue periodista y ex director de Voz de América, en un emotivo obituario.
Carlson informó que su padre, Richard Warner Carlson, falleció este 24 de marzo a los 84 años, en su casa de Boca Grande, Florida, luego de seis semanas de enfermedad, como publicó a través de sus redes sociales. Carlson no detalló qué enfermedad padeció su padre.
"Rechazó todos los analgésicos hasta el final y dejó este mundo con dignidad y lucidez, de la mano de sus hijos y con sus perros a sus pies", agregó Carlson en un largo obituario posteado en su cuenta de X.
Carlson padre nació el 10 de febrero de 1941 en el Hospital General de Massachusetts, donde fue atendida su madre, una joven sueca de 15 años. Fue internado en el Hogar para Pequeños Vagabundos de Boston, donde desarrolló raquitismo por desnutrición, por lo que sus piernas "quedaron dobladas para el resto de su vida".
Siendo muy pequeño pasó sus primeros años de vida en hogares de acogida, y años más tarde fue adoptado por la familia Carlson en Norwood, Massachusetts.
"Su padre adoptivo, gerente de una curtiduría, murió cuando él tenía 12 años y dejó de ir a la escuela con regularidad. A los 17 años, fue encarcelado por robo de coches, expulsado del instituto por segunda vez y alistado en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos", recordó Carlson, sobre la vida de su padre.
Relató que en 1962 su padre condujo hasta California en la búsqueda de aventura. Pasó un año como marinero mercante en el SS Washington Bear, transportando carga a puertos de Oriente y que posteriormente se convirtió en reportero.
Durante la década siguiente, su padre fue repartidor en el LA Times, reportero de la agencia de noticias UPI, reportero de investigación y presentador de ABC News. Y mientras reportaba sobre los disturbios de Watts en Los Ángeles en 1965, resultó gravemente herido.
"Conocía a prácticamente todas las figuras más relevantes de la época, como Jim Jones, Patty Hearst, Eric Hoffer, Jerry Garcia, así como a líderes de la mafia y miembros de la Familia Manson", recordó su hijo.
También recordó otros momentos importantes de la vida familiar de su padre, ya que para 1975 ya se había casado y tenía dos niños pequeños cuando su esposa se fue a Europa y no volvió, dejándolo a cargo de la crianza de sus hijos.
Entonces él "Se dedicó en cuerpo y alma a criar a sus hijos, a quienes con frecuencia llevaba consigo en sus viajes de reportero", recordó al relatar algunos detalles.
"En casa, les daba clases durante cenas de tres horas sobre temas que iban desde la Revolución Francesa hasta la Rusia bolchevique, PG Wodehouse, la historia de los indios americanos y, siempre, la naturaleza eterna e inmutable de las personas".
Cuatro años después de que su primera esposa se fuera a Europa, en 1979 su padre se casó con quien Carlson hijo dijo que fue "el amor de su vida", Patricia Swanson, con quien compartió su vida durante 44 felices años.
"Ella murió dieciséis meses antes que él y él la lloró todos los días", agregó el presentador.
A su padre también lo recuerda como "un librepensador y un lector compulsivo", que incluso solía leer durante los semáforos en rojo.
Y a su vez describió como "el ser humano más duro que nadie en su familia conoció, y también el más amable y leal".
Sobre otra parte de su legado, dijo que su padre "Dejó una biblioteca con miles de libros, la mayoría con las esquinas dobladas y llenos de anotaciones", y que "Sus lecturas y experiencias vitales le convencieron de que Dios es real". "Tenía un espíritu forajido atemperado por la decencia", agregó.

En 1985 su padre se mudó a Washington para trabajar en la administración Reagan. Y de 1986-1991 trabajó como director de Voice of America (VOA). Luego se mudó a las islas Seychelles en África Oriental como embajador de Estados Unidos.
Estando al frente de la dirección de VOA, Carlson padre destacó por la apertura de una oficina en Moscú, así como por la cobertura de las manifestaciones estudiantiles de 1989 en la Plaza de Tiananmén en Beijing, China, según su biografía en VOA.
Las protestas en la plaza Tiananmen con el movimiento liderado por jóvenes estudiantes que abogaban por reformas democráticas en China, fueron contestadas por el Partido Comunista Chino (PCCh) con violencia, represión y el despliegue de tanques militares.
La dirección de Carlson padre en VOA estuvo marcada por el fin de las interferencias soviéticas y supervisó las recién estrenadas transmisiones de Radio Martí a Cuba.
En 1992 se convirtió en director ejecutivo de la Corporación para la Radiodifusión Pública y posteriormente lideró una división de la televisión King World.
Los últimos 25 años de su vida los pasó trabajando en docenas de países y repúblicas separatistas del mundo, "algo que su familia nunca llegó a entender del todo, pero que claramente era interesante", agregó Carlson.
También compartió que su padre, un amante los perros, no descuidó la vida en familia. Dijo que hablaba con sus hijos todos los días y que tras un juego de dados, almorzaba con ellos una vez a la semana en el Metropolitan Club de Washington, lo cual hizo durante treinta años.
A Richard W. Carlson le sobreviven sus hijos, Tucker y Buckley, su nuera Susie y cinco nietos.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí