El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa para conmemorar sus primeros 30 días en el cargo en Yeongbingwan de la Casa Azul en Seúl, Corea del Sur, el 3 de julio de 2025. (Kim Min-Hee/AP)

El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa para conmemorar sus primeros 30 días en el cargo en Yeongbingwan de la Casa Azul en Seúl, Corea del Sur, el 3 de julio de 2025. (Kim Min-Hee/AP)

Trump y el presidente surcoreano celebrarán una cumbre económica y de seguridad

El viaje de Lee será su primera visita a Washington desde que asumió el cargo tras las elecciones anticipadas de junio

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman
12 de agosto de 2025, 3:23 p. m.
| Actualizado el12 de agosto de 2025, 3:26 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, celebrarán su primera reunión bilateral en Washington el 25 de agosto para discutir la cooperación comercial y de defensa, según informó el martes el portavoz presidencial de Corea del Sur.

Kang Yu-jung dijo a los periodistas que los dos líderes debatirán el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur "hacia una alianza estratégica integral y orientada al futuro en respuesta a los cambios en el entorno económico y de seguridad internacional", según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Durante la visita de tres días de Lee, debatirán las asociaciones relacionadas con los minerales y la tecnología críticos, así como la cooperación en la construcción naval, las baterías y la producción de semiconductores.

“También debatirán formas de establecer la paz en la península de Corea y coordinarse en materia de desnuclearización, al tiempo que se refuerza la sólida postura de disuasión conjunta de Corea y Estados Unidos”, añadió Kang.

Este será el primer viaje a Washington de Lee desde que asumió el cargo tras las elecciones anticipadas de junio, tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol.

La reunión tendrá lugar menos de un mes después de que ambos países alcanzaran un acuerdo comercial que permitió a Corea del Sur evitar un arancel del 25%.

El 30 de julio, Estados Unidos y Corea del Sur acordaron un acuerdo comercial que establece un arancel del 15% sobre las importaciones surcoreanas a Estados Unidos, mientras que los productos estadounidenses podrán entrar en los puertos surcoreanos libres de impuestos.

Trump dijo que esto incluía la aceptación por parte de Corea del Sur de automóviles, camiones y productos agrícolas fabricados en Estados Unidos.

Seúl acordó invertir 350 millones de dólares en activos propiedad de Estados Unidos y controlados por este país, cuyos detalles serán seleccionados por el propio Trump. El país del sudeste asiático también comprará a Estados Unidos gas natural licuado u otros productos energéticos por valor de 100,000 millones de dólares.

Corea del Sur también acordó realizar inversiones en energía estadounidense. Trump dijo en un posteo de Truth Social en ese momento que los detalles se anunciarían durante la visita de Lee a Washington.

Maniobras militares conjuntas

La cumbre de Lee con Trump tendrá lugar mientras sus respectivos países participan en las maniobras militares conjuntas anuales Ulchi Freedom Shield.

Los ejercicios tendrán lugar entre el 18 y el 28 de agosto y en ellos participarán unos 18,000 soldados surcoreanos, según informó el portavoz del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, el coronel Lee Sung Joon, durante una rueda de prensa conjunta con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea el 7 de agosto, en la que no se reveló el número de soldados estadounidenses participantes.

El coronel Lee Sung Joon afirmó que la amenaza que suponen los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte será uno de los principales objetivos de las maniobras, que incluirán entrenamiento para responder a ataques con misiles y disuadir el uso de armas nucleares.

El coronel Lee Sung Joon (izquierda), director de relaciones públicas del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, y el coronel Ryan Donald (derecha), director de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea, asisten a una rueda de prensa sobre el ejercicio Ulchi Freedom Shield 2025 en el Ministerio de Defensa de Seúl, Corea del Sur, el 7 de agosto de 2025. (Chung Sung-Jun/AP)El coronel Lee Sung Joon (izquierda), director de relaciones públicas del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, y el coronel Ryan Donald (derecha), director de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea, asisten a una rueda de prensa sobre el ejercicio Ulchi Freedom Shield 2025 en el Ministerio de Defensa de Seúl, Corea del Sur, el 7 de agosto de 2025. (Chung Sung-Jun/AP)

"Observamos en todo el mundo los retos a los que nos podemos enfrentar en el campo de batalla y los incorporamos para poder desafiar a los participantes en el ejercicio", afirmó el coronel Ryan Donald, director de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea.

"Nos centramos en garantizar que la alianza sea sostenible y disuada de forma creíble la agresión de la RPD [República Popular Democrática de Corea] y aborde los retos de seguridad regional más amplios".

Para mejorar la preparación para el combate y reforzar la interoperabilidad, las unidades llevarán a cabo varios ejercicios de entrenamiento a gran escala con fuego real, según informó el Ejército de Estados Unidos en un comunicado el 8 de agosto.

La alianza de defensa entre Estados Unidos y Corea del Sur se forjó el 1 de octubre de 1953 con la firma del Tratado de Defensa Mutua, tras la firma el 27 de julio de 1953 del Acuerdo de Armisticio de Corea, que puso fin a los combates activos en la Guerra de Corea y estableció el alto el fuego.

El Departamento de Estado de EE. UU. describe el Tratado de Defensa Mutua como "el eje de la seguridad y la estabilidad en el Indo-Pacífico".

Según el departamento, cerca de 30,000 militares estadounidenses están estacionados en Corea del Sur.

"Más de 28,500 militares estadounidenses están estacionados en [Corea del Sur] y colaboran estrechamente con el ejército [surcoreano] y los países miembros del Mando de las Naciones Unidas para disuadir y defenderse de la amenaza de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y mantener el Acuerdo de Armisticio de Corea", declaró el Departamento de Estado en un comunicado el 20 de enero.

Con información de PA Media y Joseph Lord


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos