El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani (izq.), acompañado por el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim bin Jaber Al Thani (der.), habla mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, les da la bienvenida a bordo del Air Force One durante una parada de reabastecimiento de combustible en la base aérea Al-Udeid en Abu Nakhlah, Qatar, el 25 de octubre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani (izq.), acompañado por el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim bin Jaber Al Thani (der.), habla mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, les da la bienvenida a bordo del Air Force One durante una parada de reabastecimiento de combustible en la base aérea Al-Udeid en Abu Nakhlah, Qatar, el 25 de octubre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Trump se reúne con líderes cataríes y dice que Qatar podría unirse a la misión de paz en Gaza

Trump dijo que su plan para estabilizar Gaza se está implementando "bastante rápido" y que una fuerza internacional de mantenimiento de la paz está tomando forma

MEDIO ORIENTE

Por

26 de octubre de 2025, 12:36 a. m.
| Actualizado el26 de octubre de 2025, 12:36 a. m.

El presidente Donald Trump se reunió el sábado con el emir y el primer ministro de Qatar en el Air Force One durante una parada de reabastecimiento de combustible, señalando que Qatar podría contribuir a los esfuerzos de mantenimiento de la paz en Gaza.

Trump dio la bienvenida al emir catarí Tamim bin Hamad Al Thani a bordo mientras repostaba en la base aérea de Al-Udeid, cerca de Doha. El presidente elogió al monarca del Golfo como "uno de los grandes gobernantes del mundo, no solo de Oriente Medio".

A la reunión se unió el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, a quien Trump describió como "mi amigo y un amigo del mundo".

"Hemos hecho mucho juntos", dijo Trump, y agregó que Qatar fue "un factor muy importante" en la mediación del alto el fuego de junio entre Irán e Israel.

"Expresamos nuestro agradecimiento y tienen un Medio Oriente seguro en este momento, y lo mantendrán así por mucho tiempo", dijo Trump.

Tras la reunión, Trump declaró a la prensa que su plan para estabilizar Gaza avanzaba con bastante rapidez y que una fuerza internacional de paz ya estaba tomando forma. Aseguró que Qatar se uniría al esfuerzo cuando fuera necesario.

"Tenemos 59 países. Muchos países se han adherido", dijo Trump. "Esta debería ser una paz duradera".

El secretario de Estado, Marco Rubio, que vía con Trump, ha confirmado por separado que Washington está sopesando opciones para autorizar formalmente la misión de mantenimiento de la paz, ya sea a través de las Naciones Unidas o mediante un acuerdo internacional que permita la participación de países con mandatos legales.

"El problema es que algunos de estos países no pueden participar a menos que cuenten con un mandato de la ONU", declaró Rubio el viernes en Israel. "Así que quizás se trate de una resolución de la ONU; esa es una vía. También podríamos llegar a un acuerdo internacional".

Rubio visitó Israel para apoyar la implementación del plan de paz para Gaza, negociado por Estados Unidos. Los combate han disminuido en gran medida en la región devastada por la guerra desde que se firmó el alto el fuego el 10 de octubre, dos años después del estallido de la guerra con el masivo ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, pero la tensión persiste.

Su visita siguió a la del vicepresidente JD Vance, quien expresó optimismo sobre la etapa actual de las discusiones sobre el plan de paz de Gaza.

Entre las naciones que se han ofrecido voluntariamente a participar se encuentran Indonesia, la nación de mayoría musulmana más grande del mundo; los Emiratos Árabes Unidos, que normalizaron las relaciones con Israel en 2020 como parte de los Acuerdos de Abraham promovidos por Trump; y Turquía, el primer país con mayoría musulmana en reconocer a Israel, aunque el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha sido crítico de las políticas de Israel hacia los palestinos.

Actualmente, alrededor de 200 soldados estadounidenses están desplegados en Israel para operar el Centro de Coordinación Civil-Militar, que facilita la entrega de ayuda humanitaria y apoya la implementación del alto el fuego.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales