WASHINGTON — El presidente Donald Trump recibirá al presidente ucraniano Volodímir Zelenski el 17 de octubre en la Casa Blanca como parte de un renovado esfuerzo por poner fin al conflicto en Europa del Este.
Esta será la tercera visita de Zelenski a la Casa Blanca este año.
Tras mediar con éxito en un acuerdo de paz entre Israel y Hamás y garantizar el regreso de los rehenes, Trump ha centrado ahora su atención en la guerra de Ucrania. Esto es lo que hay que saber sobre la próxima reunión:
Llamada con Putin
Trump dijo que el 16 de octubre mantuvo una conversación "muy productiva" con el presidente ruso, Vladímir Putin y acordó reunirse con él próximamente en Budapest, Hungría."El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana en el Despacho Oval, donde hablaremos de mi conversación con el presidente Putin y de muchas otras cosas", escribió Trump en Truth Social tras la llamada. "Creo que se ha logrado un gran avance con la conversación telefónica de hoy".
Más tarde ese mismo día, Trump declaró ante la prensa que Putin y Zelenski tienen "una relación terrible", lo que describió como un gran obstáculo para la paz.
Aun así, se mostró optimista y dijo: "Esperamos poder poner fin [a la guerra]".
Trump dijo que sus principales asesores, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, se reunirán primero con sus homólogos rusos.
"El presidente Putin y yo nos reuniremos luego en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania", escribió.
Más tarde, Trump dijo a los periodistas que la reunión con Putin podría tener lugar en un plazo de "dos semanas". Los dos líderes se reunieron por última vez en Alaska en agosto.
Abastecimiento energético
En las últimas semanas, Rusia intensificó los ataques con misiles y drones contra Ucrania, dirigidos principalmente contra su infraestructura energética civil. Los últimos ataques han destruido casi el 60 % de la producción de gas en octubre, lo que ha suscitado el temor de que millones de ucranianos puedan volver a sufrir temperaturas gélidas, cortes de electricidad y apagones este invierno.Para compensar las pérdidas, Ucrania está tratando de importar gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos y buscando formas de financiar las compras, según el ministro de Economía, Oleksii Sobolev.
En la madrugada del 16 de octubre, Moscú lanzó más de 300 drones y disparó 37 misiles contra objetivos en toda Ucrania, dijo Zelenski en un mensaje en X.
"Rusia atacó deliberadamente la infraestructura energética y la red eléctrica de Ucrania en los últimos ataques, con el objetivo de sumir a las ciudades en el frío y la oscuridad una vez que llegue el invierno", dijo en un correo electrónico Razom for Ukraine, una organización sin ánimo de lucro estadounidense que defiende a Ucrania.
Misiles Tomahawk
Se espera que las armas fabricadas en Estados Unidos, incluidos los misiles Tomahawk, sean un tema central durante la visita de Zelenski. A principios de esta semana, Trump dijo que estaba considerando proporcionar a Ucrania misiles Tomahawk de largo alcance para ayudar en su guerra contra Rusia."Si esta guerra no se resuelve, podría enviar misiles Tomahawk", dijo Trump a los periodistas. Sin embargo, a fecha de 16 de octubre, el presidente indicó que aún no había tomado una decisión sobre si aprobaría la venta.
Un misil de crucero Tomahawk vuela hacia Irak tras ser lanzado desde el crucero de misiles guiados AEGIS USS San Jacinto en el Mar Rojo el 25 de marzo de 2003. (Mark Wilson/Getty Images)El sistema Tomahawk permitiría a Kiev atacar objetivos en el interior de Rusia.
Putin advertió anteriormente que el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania supondría "una etapa completamente nueva y cualitativamente nueva de escalada" en el conflicto.
En declaraciones realizadas en el Despacho Oval el 16 de octubre, Trump dijo que planteó la cuestión de la venta de misiles Tomahawk durante su conversación telefónica con Putin.
"De hecho, le dije: ¿Le importaría si le diera un par de miles de Tomahawks a su oposición?. Le dije eso. Se lo dije tal cual", dijo Trump. "No le gustó la idea. A veces hay que tomarse las cosas con un poco de humor".
"El Tomahawk es un arma letal", añadió Trump. "Nadie quiere que le disparen con un Tomahawk".
Tierras raras
La visita de Zelenski también tiene como objetivo fortalecer los lazos económicos entre Estados Unidos y Ucrania, según la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Olga Stefanishyna."El ambicioso acuerdo bilateral sobre minerales críticos ya entró en la fase de implementación, con los primeros proyectos en marcha", declaró a The Epoch Times en un correo electrónico.
El 30 de abril, ambos países firmaron un acuerdo sobre minerales que da a Estados Unidos acceso a los minerales ucranianos. El acuerdo incluye la creación de un fondo de inversión conjunto para las reservas minerales, el desarrollo del petróleo y el gas y la reconstrucción de Ucrania.
"Paralelamente, iniciamos negociaciones sobre un acuerdo único de intercambio de tecnología que daría a Estados Unidos acceso a las tecnologías punteras de Ucrania en materia de drones, tanto terrestres como aéreos y marítimos", dijo Stefanishyna.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















