Mientras Canadá y México han declarado su intención de continuar con el T-MEC, el tercer país de la tríada comercial, Estados Unidos, abre la posibilidad a sustituirlo con acuerdos bilaterales.
Durante su reunión con el primer ministro de Canadá Mark Carney para tratar acuerdos comerciales y arancelarios, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, habló sobre el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, resaltando que es posible que se renegocie o que pueda ser sustituido con otros acuerdos comerciales.
"Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes, porque se nos permite hacerlo. Podemos llegar a acuerdos que sean mejores para cada país en particular”, indicó Trump al ser cuestionado sobre su compromiso en la renovación del T-MEC.
El presidente dijo que no tiene ninguna preferencia entre mantener el tratado o crear nuevos acuerdos, no obstante aseguró que quiere lograr un buen acuerdo para Estados Unidos, tomando en cuenta los intereses de Canadá.
“Quiero lograr el mejor acuerdo posible para este país, teniendo muy presente a Canadá”.
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos el acuerdo representa un beneficio mutuo para los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas de Norteamérica.
El tratado actualmente se encuentra en espera de una revisión de los tres países programada para julio de 2026.
Carney se reunió con la presidente de México, Claudia Sheinbaum, el pasado 18 de septiembre en el Palacio Nacional, en donde ambos líderes se mostraron positivos frente a la permanencia del T-MEC.
"Estoy segura que el tratado va a permanecer, y sobre todo muy importante, que hay diálogo con el Gobierno de Estados Unidos de manera permanente", dijo Sheinbaum durante una rueda de prensa en conjunto con Carney.
La presidente mexicana destacó que el T-CAN ha traído “mucha prosperidad” a las tres naciones y destacó sus beneficios como el incremento del comercio y la inversión, empleos más remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos.
A su vez, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que el Tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, seguiría vigente en 2026 y detalló que aunque el proceso está siendo complicado, se tiene la disponibilidad de trabajar en todas las partes para mantenerlo en julio de 2026.
“Es una muy buena señal [qué Estados Unidos ya comenzó las consultas sobre el tratado], porque, en el mes de enero muchos pensaban, bueno '¿cuál es el futuro del tratado?', dijo el secretario Ebrard durante una rueda de prensa el 17 de septiembre.
“Es una buena señal, aunque yo sé qué es un proceso difícil, nada sencillo, pero ya estamos ahí, ya estamos en las consultas, y eso me da gusto”, agregó.
El secretario informó que la convocatoria de las consultas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de septiembre y dijo que cualquier persona con interés puede participar.
Si bien está previsto que la convocatoria dure tres meses siguiendo la orden de la presidente Claudia Sheinbaum, Ebrard dijo que de requerirse más tiempo se podrá ampliar, dependiendo del interés de los participantes.
“El objetivo es llegar para 2026 con todos los elementos necesarios (...) para revisar el Tratado. El Tratado, hay que definir para el 1 de julio si sigue o no sigue. Sí, va a seguir (...)”, aseguró el secretario.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí