El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que hoy inicia la evaluación del T-MEC y estarán recibiendo comentarios vía digital para evaluar el avance del tratado y las mejoras que se puedan hacerle para el futuro.
En un video publicado en X, Ebrard informó que por instrucciones de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, y en trabajo coordinado con Estados Unidos y Canadá, los tres países estarán lanzando la evaluación, previo a la revisión del tratado en enero de 2026, como está establecido en la ley.
“Entonces, entre hoy y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual Tratado (...). Cómo nos funcionó desde que entró en vigor en 2020 a esta fecha 2025. Y, entonces, con esas evaluaciones estaremos listos para empezar la revisión del Tratado”, dijo Ebrard.
En una publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) del 17 de septiembre, se informa cómo llevarán a cabo las consultas, en un proceso que el Secretario de Economía aseguró sería “fácil, sencillo y muy abierto”.
“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital (...) Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, dijo Ebrard.
El documento publicado por el DOF invitó a las “partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado” entre Estados Unidos, Canadá y México, como parte del proceso de consultas que conduce la Secretaría de Economía en preparación para la revisión conjunta del T-MEC.
Informan que el plazo para presentar los comentarios será de 60 días naturales, contados a partir del 17 de septiembre, y que deben ser enviados en copia física o de manera electrónica a [email protected] o en el sitio web www.buzontmec.economia.gob.mx y de manera física a la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá entró en vigor el 1 de julio de 2020 sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos el acuerdo representa un beneficio mutuo para los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas de Norteamérica.
En un comunicado del 14 de septiembre la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) –tras una gira de empresarios de México por el país del norte–, informó que el gobierno canadiense tiene interés en el Plan México y en fortalecer una agenda estratégica común que impulse el T-MEC, el nearshoring y la cooperación energética.
Durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney a México, que comenzará este jueves 17 de septiembre, la revisión del T-MEC, que los tres países tienen que realizar en 2026, será uno de los principales temas específicos de conversación, informa EFE.
El Plan México, presentado el 13 de enero de 2025, incluye medidas para reducir la dependencia del país de las importaciones baratas procedentes de China a través del mantenimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Con información de Alicia Márquez
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí