El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que el Tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, T-MEC, seguirá vigente en 2026, y detalló que aunque el proceso está siendo complicado, se tiene la disponibilidad de trabajar en todas las partes para seguir manteniéndolo en julio de 2026.
“Es una muy buena señal [qué Estados Unidos ya comenzó las consultas sobre el tratado], porque, en el mes de enero muchos pensaban, bueno '¿cuál es el futuro del tratado?', dijo el secretario Ebrad durante una rueda de prensa el 17 de septiembre.
“Es una buena señal, aunque yo sé qué es un proceso difícil, nada sencillo, pero ya estamos ahí, ya estamos en las consultas, y eso me da gusto”, agregó.
El secretario informó sobre la publicación de la convocatoria de las consultas emitida en el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicada el 17 de septiembre, y dijo que cualquier persona con interés puede participar.
Si bien está previsto que la convocatoria dure tres meses siguiendo la orden de la presidente Claudia Sheinbaum, Ebrard dijo que de requerirse más tiempo se podrá ampliar, dependiendo del interés de los participantes.
“El objetivo es llegar para 2026 con todos los elementos necesarios (...) para revisar el Tratado. El Tratado, hay que definir para el 1 de julio si sigue o no sigue. Si va a seguir (...)”, aseguró el secretario.
Durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney a México, se abordó el tema del Tratado comercial entre los tres países del norte, en la que ambos mandatarios se mostraron positivos sobre su permanencia.
"Estoy segura que el tratado va a permanecer, y sobre todo muy importante, que hay diálogo con el Gobierno de Estados Unidos de manera permanente", dijo Sheinbaum durante una rueda de prensa en conjunto con Carney..
La presidente mexicana destacó que el T-CAN ha traído “mucha prosperidad” a las tres naciones y destacó sus beneficios como el incremento del comercio y la inversión, empleos más remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos.
Por su parte, Carney destacó que "Canadá y México complementan sus fuerzas", especialmente "en tiempos de desafío y de crisis". El mandatario mostró confianza en que el T-MEC saldrá reforzado tras la revisión del 2026.
En una publicación del DOF del 17 de septiembre, se informa cómo se llevarán a cabo las consultas, en un proceso que el Secretario de Economía aseguró sería “fácil, sencillo y muy abierto”.
El documento publicado invita a las “partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado” entre Estados Unidos, Canadá y México, como parte de las consultas que conduce la Secretaría de Economía en preparación para la revisión conjunta del T-MEC.
El plazo para presentar los comentarios será de 60 días naturales a partir del 17 de septiembre, y que deben ser enviados en copia física o de manera electrónica a [email protected] o en el sitio web www.buzontmec.economia.gob.mx y de manera física a la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá entró en vigor el 1 de julio de 2020 sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el acuerdo representa un beneficio mutuo para los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas de Norteamérica.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí