El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que podría imponer más aranceles a los productos chinos, después de golpear a la India con aranceles punitivos por su compra de petróleo ruso.
La orden ejecutiva de Trump que impuso un arancel adicional del 25 por ciento a los productos indios siguió a su advertencia anterior de aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso, a menos que el Kremlin pusiera fin a su guerra con Ucrania.
Cuando se le preguntó si China se vería afectada por sanciones similares, respondió que "podría suceder".
"Podría suceder. Quiero decir, no lo sé. Aún no puedo decirlo. Lo hicimos con la India. Probablemente lo haremos con un par más. Uno de ellos podría ser China", dijo.
La compra de crudo ruso por parte de China es un punto de discordia en las negociaciones comerciales entre Beijing y Washington.
El 30 de julio, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino rechazó lo que calificó de "coacción y presión" por parte de Estados Unidos, afirmando que el régimen "siempre garantizará su suministro energético de forma que beneficie a los intereses nacionales".
La medida contra los principales compradores de petróleo ruso, como China, la India y Brasil, forma parte del plan de la Administración Trump para presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, a fin de que firme un acuerdo de paz.
El presidente estadounidense concedió inicialmente a Moscú 50 días cuando reveló el plan de aranceles secundarios el 14 de julio. La semana pasada, redujo el plazo a entre 10 y 12 días.
Antes de ordenar el aumento de los aranceles a la India, Trump declaró en el programa "Squawk Box" de CNBC que la compra de crudo ruso por parte de la India está "alimentando la maquinaria bélica".
India defendió las compras, alegando que su intención es proporcionar energía asequible a la población.
Según un análisis publicado el 11 de julio por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, con sede en Finlandia, China e India han sido los principales compradores de las exportaciones de crudo de Rusia desde que la Unión Europea impuso el embargo a los productos petrolíferos rusos.
Entre diciembre de 2022 y finales de junio de 2025, China y la India compraron el 47 % y el 38 % de las exportaciones de crudo de Rusia, respectivamente.
Durante el mismo periodo, Turquía y China compraron el 26 % y el 13 %, respectivamente, de las exportaciones de productos petrolíferos refinados de Rusia. Brasil compra el 12 % de los productos petrolíferos rusos, lo que lo convierte en el tercer mayor comprador después de Turquía y China.
Al comentar los aranceles impuestos por Trump a la India por la compra de petróleo ruso, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, dijo en una rueda de prensa celebrada el jueves que la oposición de Beijing al uso de aranceles "es coherente y clara".
Mientras tanto, el Kremlin dijo el jueves que Putin y Trump probablemente se reunirán "en los próximos días".
La pausa en los aranceles entre Estados Unidos y China, que expira el 12 de agosto, probablemente se prorrogará otros 90 días, según el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí