1

Compartidos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izquierda), en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 14 de julio de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

El presidente de EE. UU., Donald Trump, se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izquierda), en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 14 de julio de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Jefe de la OTAN advierte a China, India y Brasil de sanciones por el comercio de petróleo ruso

ESTADOS UNIDOSPor Lily Zhou
17 de julio de 2025, 1:38 p. m.
| Actualizado el17 de julio de 2025, 1:38 p. m.

Los compradores de petróleo ruso, entre ellos China, India y Brasil, podrían verse afectados por sanciones secundarias "de forma masiva", afirmó el martes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien instó a los líderes de esos países a presionar al presidente ruso, Vladímir Putin.

Rutte hizo estas declaraciones durante una visita a Washington, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara el 14 de julio que impondría aranceles del 100% a los países que importaran petróleo ruso a menos que el Kremlin aceptara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días para poner fin a la guerra con Ucrania.

Desde el Capitolio, el jefe de la OTAN afirmó que el anuncio de Trump era “muy inteligente y sabiamente diseñado”.

“Si vives ahora en Beijing o en Delhi, o eres el presidente de Brasil, quizá quieras echarle un vistazo a esto, porque podría afectarte mucho. Así que, por favor, llamen a Vladimir Putin y díganle que tiene que tomarse en serio las conversaciones de paz, porque, de lo contrario, esto repercutirá de forma masiva en Brasil, en la India y en China", afirmó, añadiendo que la OTAN “encontrará el dinero en Europa para garantizar que Ucrania tenga lo que necesita para estar en la mejor posición posible durante estas conversaciones de paz tan pronto como comiencen”.

En respuesta a las declaraciones de Rutte en Pekín, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, afirmó que Beijing "se opone firmemente a cualquier sanción unilateral ilícita y a la jurisdicción extraterritorial".

The Epoch Times se ha puesto en contacto con los ministerios de Asuntos Exteriores de la India y Brasil para recabar sus comentarios.
Según un funcionario de la Casa Blanca, la advertencia de Trump implica aranceles del 100% sobre los productos rusos y sanciones secundarias a los países que importen de Rusia.

Mientras tanto, 85 senadores, encabezados por el senador Lindsey Graham (R-S.C.), respaldaron un proyecto de ley que otorgaría a Trump la facultad de imponer aranceles del 500% a cualquier país que ayude a Rusia en su guerra contra Ucrania.

Desde que la Unión Europea embargó los productos petrolíferos rusos tras la invasión de Ucrania, los principales compradores de energía rusa han sido China, India y Turquía, según un análisis publicado el 11 de julio por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, con sede en Finlandia.

China e India compraron el 47% y el 38% de las exportaciones de crudo de Rusia, respectivamente, entre el inicio del embargo en diciembre de 2022 y finales de junio de 2025.

Durante el mismo periodo, Turquía y China compraron el 26% y el 13%, respectivamente, de las exportaciones de productos petrolíferos refinados de Rusia, según el documento.

Brasil no era un gran comprador de crudo, gas o carbón de Rusia, pero compra el 12% de los productos petrolíferos rusos, lo que lo convierte en el tercer mayor comprador después de Turquía y China.

Tras el anuncio de Trump sobre los aranceles el lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que había agradecido a Trump "su disposición a apoyar a Ucrania y a seguir trabajando juntos para detener las matanzas y establecer una paz duradera y justa".

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo al día siguiente que Moscú quería entender por qué Trump había dado un plazo de 50 días. Añadió que Rusia ha estado haciendo frente a "un número sin precedentes de sanciones" y que "hará frente" a las nuevas sanciones.

Tras reunirse con Lavrov en Beijing antes de la 25.ª reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en la cercana ciudad de Tianjin, el líder chino, Xi Jinping, reafirmó el 15 de julio la asociación estratégica integral entre Beijing y Moscú y se comprometió a reforzar el apoyo mutuo en las plataformas multilaterales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos