El presidente Donald Trump no tiene planes de tomar control del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS), dijo la Casa Blanca el 21 de febrero.
No hay ninguna orden ejecutiva en proceso que disuelva la Junta de Gobernadores del USPS y coloque la agencia bajo el control del Secretario del Tesoro, Howard Lutnick, dijo un portavoz de la Casa Blanca a The Epoch Times en un correo electrónico.
El portavoz también indicó que Lutnick no está abogando por tal orden.
Algunos demócratas expresaron esta semana su preocupación de que Trump pudiera disolver la junta, que tiene ocho miembros y es similar a una junta directiva de una empresa privada.
“Si el presidente Trump avanza con esta acción para tomar control y privatizar el Servicio Postal, no solo será completamente ilegal, sino que dañará a los veteranos, a los pequeños empresarios, a las comunidades rurales y a todos los estadounidenses que dependen del Servicio Postal para una entrega de correo puntual y confiable”, dijo un comunicado el senador Gary Peters (D-Mich.), miembro de mayor rango del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado.
El USPS es una agencia independiente dirigida por una junta que toma decisiones sobre sus operaciones. Los miembros, que son nombrados por los presidentes, seleccionan a los directores generales de correos.
El director general de correos, Louis DeJoy, quien asumió el cargo durante el primer mandato de Trump, anunció recientemente que planea dejar su puesto y pidió a la junta que inicie el proceso de elegir a su sucesor.
Se supone que el USPS debe financiarse con sus propios ingresos. Sin embargo, ha enfrentado repetidos problemas financieros, y el Congreso ha proporcionado repetidamente sumas de dinero a la agencia. El entonces presidente Joe Biden firmó una ley en 2022 que eliminó algunos requisitos que la agencia había señalado como problemáticos, tales como la exigencia de que el correo debe entregarse seis días a la semana, y además proporcionó unos 50 mil millones de dólares en alivio financiero.
Trump, después de ser elegido, planteó la posibilidad de privatizar el USPS, calificándola como "no la peor idea" que ha escuchado.
"Estamos considerando eso", dijo.
La Casa Blanca, en un plan de reforma gubernamental publicado durante el primer mandato de Trump, señaló que la financiación del Servicio Postal necesitaba cambios importantes.
"Uno de los modelos exitosos de reforma postal a nivel internacional ha sido la transición hacia un modelo de gestión privada y propiedad privada o compartida," dijo.
El congresista Gerry Connolly (D-Va.), principal demócrata en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, dijo el miércoles que privatizar el USPS sería "un ataque al acceso de los estadounidenses a información crítica, beneficios y atención médica que salva vidas".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí