El Ministerio de Salud de Tailandia informó que más de 58,000 personas huyeron de las zonas cercanas a la frontera con Camboya y buscan refugio en albergues temporales, mientras los combates en la frontera entraban en su segundo día el 25 de julio.
El ejército tailandés informó el viernes que se habían producido enfrentamientos a lo largo de la frontera en varias zonas, entre ellas Chong Bok y Phu Makhuea, en la provincia tailandesa de Ubon Ratchathani, y Phanom Dong Rak, en la provincia de Surin.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene previsto celebrar una reunión de emergencia en Nueva York el viernes para discutir la crisis. Malasia, que preside la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se ha ofrecido a mediar en la disputa.
Tailandia y Camboya llevan mucho tiempo disputándose partes de la frontera de 500 millas entre ambos países, especialmente alrededor del antiguo templo budista de Preah Vihear.
Recientes enfrentamientos parecen haber estallado el 24 de julio, después de que una mina terrestre hiriera a cinco soldados tailandeses el 23 de julio, lo que llevó a Tailandia a retirar a su embajador de Camboya y expulsar al representante camboyano de la capital tailandesa, Bangkok.
El Gobierno camboyano afirmó que más de 4000 personas habían sido evacuadas de las proximidades de la frontera tailandesa.
Los enfrentamientos han causado la muerte de al menos 14 personas en Tailandia, mientras que Camboya confirmó su primera víctima mortal el viernes.
El ejército tailandés afirmó que las fuerzas camboyanas habían utilizado artillería pesada y lanzacohetes y que, en respuesta, habían respondido con “fuego de apoyo adecuado”.
Tailandia afirmó que un soldado y 13 civiles habían muerto, y que 15 soldados y 30 civiles habían resultado heridos.
El jefe de la provincia camboyana de Oddar Meanchey, el general Khov Ly, dijo que un hombre había muerto el jueves cuando un cohete tailandés impactó en una pagoda budista donde se refugiaba.
Malasia pide una “solución diplomática”
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, dijo el jueves que había hablado con el líder camboyano Hun Manet y con el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y les instó a buscar un “diálogo pacífico y una solución diplomática”.Manet publicó el viernes un comunicado en Facebook en el que se mostraba a favor de un alto el fuego “porque Camboya no lanzó el ataque”, según una traducción al inglés.
“La clave para poner fin al conflicto armado entre Tailandia y Camboya es ahora la voluntad genuina de la parte tailandesa de aceptar un alto el fuego, el primer paso para buscar una solución entre ambas partes”, afirmó Manet.
Tailandia no ha hecho comentarios públicos sobre la propuesta de alto el fuego.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que el secretario general de la organización, Antonio Guterres, pidió moderación e instó a ambos países a resolver sus disputas mediante el diálogo.
Tailandia tenía un presupuesto de defensa de 5730 millones de dólares en 2024, lo que eclipsa los 1300 millones que Camboya gastó en defensa en 2024.

El ejército camboyano cuenta con unos 75,000 soldados, más de 200 carros de combate y 480 piezas de artillería.
Por su parte, el ejército tailandés cuenta con 245,000 efectivos, 400 tanques de combate y alrededor de 2600 piezas de artillería.
Tailandia también tiene 112 aviones de combate, incluidos 28 F-16 fabricados en Estados Unidos y 11 aviones de combate Gripen suecos.
Camboya no tiene aviones de combate y su fuerza aérea está compuesta principalmente por helicópteros.
Tailandia es uno de los 19 principales aliados no miembros de la OTAN designados por Estados Unidos. Otros en la región son Japón, Filipinas y Corea del Sur.

Relaciones entre Camboya y China
Camboya es uno de los aliados más cercanos de Beijing en la región. En abril, el Partido Comunista Chino (PCCh) completó la inauguración de su base naval mejorada en Ream, Camboya, que es lo suficientemente grande como para albergar un portaaviones.Tailandia y Camboya llevan mucho tiempo disputándose la frontera, y gran parte de la tensión se deriva de un mapa trazado en 1907, cuando Camboya estaba bajo el dominio colonial francés.
Camboya usa el mapa como referencia para reclamar el territorio, mientras que Tailandia argumenta que el mapa es inexacto.
En 1962, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya reconoció la soberanía de Camboya sobre el templo, y el tribunal reafirmó su fallo en 2013.
Camboya pidió a la CIJ que resuelva las disputas fronterizas, pero Tailandia rechaza la jurisdicción del tribunal.
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí