El presidente Donald Trump presentó una demanda de 15 mil millones de dólares contra The New York Times y sus reporteros el 15 de septiembre, acusando al periódico de difamación.
Trump interpuso la demanda ante la corte de Distrito de EE. UU. en Florida por artículos y un libro escritos por dos reporteros del New York Times, publicados durante el apogeo de las elecciones de 2024, alegando que fueron elaborados con "verdadera malicia, calculada para infligirle el máximo daño".
"Los demandados publicaron maliciosamente el libro y los artículos a sabiendas de que estas publicaciones estaban llenas de repugnantes distorsiones e invenciones sobre el presidente Trump", afirma la demanda.
La demanda también nombró a la editorial Penguin Random House como una de las demandadas.
The New York Times y Penguin Random House no respondieron a una solicitud de comentarios al cierre de esta edición.
Trump anunció la demanda en una publicación de Truth Social, afirmando que The New York Times se convirtió en "un portavoz virtual del Partido Demócrata de izquierda radical", citando su apoyo a la entonces candidata presidencial demócrata y vicepresidenta Kamala Harris.
"Su apoyo a Kamala Harris fue puesto en el centro de la portada de The New York Times, algo inaudito hasta entonces", declaró.
Trump acusó a The New York Times de difundir mentiras sobre él, su familia, sus negocios, el Movimiento América Primero, MAGA (Make America Great Again) y el país en su conjunto.
"El New York Times se permitió mentir y difamarme deliberadamente durante demasiado tiempo, y eso debe terminar YA", declaró el presidente en su publicación.
En su publicación, Trump también hizo referencia a demandas previas que presentó contra ABC News y el presentador George Slopadopoulos, y otra contra Paramount y CBS. Ambos casos se resolvieron por "cantidades récord", afirmó.
El primer caso surgió de las acusaciones de Trump de que Stephanopoulos lo difamó al afirmar, durante una entrevista, que un jurado federal lo declaró responsable de violación.
Posteriormente, ABC News y Stephanopoulos llegaron a un acuerdo que incluyó una contribución benéfica de 15 millones de dólares, un millón de dólares para los honorarios de los abogados de Trump y una disculpa formal.
En el segundo caso, Trump presentó una demanda contra Paramount —la empresa matriz de importantes cadenas de televisión como CBS, MTV, Nickelodeon y otras— por la entrevista de CBS en "60 Minutes" con Harris antes de las elecciones presidenciales de 2024. La demanda de Trump alegó que CBS editó la entrevista para beneficiar a Harris en las elecciones.
Trump anunció en julio que Paramount había pagado 16 millones de dólares para resolver la demanda, y añadió que esperaba recibir otros 20 millones de dólares de los "nuevos dueños" de la empresa, que, según dijo, se destinarían a "publicidad, anuncios de servicio público o programación similar".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí















