Tras una acalorada audiencia, la comisión de seguridad nacional del Senado aprobó un proyecto de ley para prohibir la negociación de acciones por parte de los miembros del Congreso.
El proyecto de ley modifica y renombra lo que originalmente era la Ley de Prevención de la Posesión de Valores e Inversiones por parte de Líderes Electos (PELOSI). Ahora se conoce como la Ley HONEST.
Los elementos clave no entrarían en vigor hasta el inicio del próximo mandato, lo que significa que no afectarían al presidente Donald Trump, al vicepresidente JD Vance ni a otros senadores y miembros del Congreso en ejercicio.
El presidente del Comité de Seguridad Nacional, Rand Paul (R-Ky.), dijo que la nueva medida "protege a Donald Trump" debido a ese momento.
El senador Josh Hawley (R-Mo.), copatrocinador del proyecto de ley, no estuvo de acuerdo y afirmó que todos los funcionarios electos a los que se aplicaría "reciben el mismo trato en ese sentido".
El senador de Misuri rompió filas con sus compañeros republicanos para apoyar la legislación, que finalmente fue aprobada por la comisión del Senado por 8 votos a favor y 7 en contra.
“Quiero un proyecto de ley que pueda aprobarse en esta comisión, que pueda aprobarse en el Senado y que pueda ser promulgado por el presidente”, dijo Hawley, al mismo tiempo que reconoció que “no es un proyecto de ley perfecto”.
Sin embargo, los acontecimientos posteriores han suscitado dudas sobre el apoyo de Trump.
Hawley votó en contra de una enmienda del senador Rick Scott (R-Fla.) que habría investigado las operaciones bursátiles de la representante Nancy Pelosi (D-Calif.) y su marido durante el último cuarto de siglo.
Cuando se le preguntó sobre el proyecto de ley el miércoles por la tarde, Trump dijo a un periodista: “Conceptualmente, me gusta”, antes de añadir que “Nancy Pelosi debería ser investigada”.
Más tarde, en Truth Social, condenó el voto de Hawley sobre la enmienda de Scott, diciendo que Hawley está “dando, sin querer, ventaja a los demócratas”.
“No creo que los verdaderos republicanos quieran ver a su presidente, que ha tenido un éxito sin precedentes, convertido en blanco de ataques por los ‘caprichos’ de un senador de segundo nivel llamado Josh Hawley”, añadió Trump.
Chispas entre los legisladores
Hawley copatrocinó la versión original del proyecto de ley en abril junto con el senador Bernie Moreno (R-Ohio), otro miembro del comité.Presentó la nueva versión el 30 de julio junto con el miembro de mayor rango del comité, el senador Gary Peters (D-Mich).
Mientras que Paul afirmó que solo recibió el nuevo texto “cuando llegamos al comité”, Peters dijo que se había enviado días antes.
Moreno, copatrocinador del proyecto de ley original que votó en contra de la sustitución de Hawley-Peters, se quejó de la forma en que se había puesto a disposición de la comisión la legislación modificada.
“No he leído la montaña de papel que tengo delante”, dijo, y añadió: “Este es el proceso más absurdo que he visto nunca”.
La medida prohíbe a los miembros del Congreso o a sus cónyuges comprar o vender acciones o la mayoría de los instrumentos similares. Establece excepciones para los bonos del Tesoro de EE. UU., los fondos de inversión diversificados y los fondos cotizados en bolsa.
“Hoy tenemos la oportunidad de hacer algo que el público lleva décadas pidiendo”, dijo Hawley antes de la votación de la medida y las enmiendas propuestas.
Afirmó que las leyes vigentes sobre el uso de información privilegiada y los requisitos de divulgación financiera no son suficientes, dado el tipo de información que reciben los legisladores.
El senador Ron Johnson (R-Wisc.) no estuvo de acuerdo.
“Se trata de una ley completamente innecesaria que va a tener todo tipo de consecuencias no deseadas”, afirmó.
Argumentó que disuadiría a personas competentes del sector privado de dedicarse al servicio público, calificándola de “demagogia legislativa”.
Scott, uno de los miembros más ricos del Congreso, cuestionó el espíritu que subyace a la medida.
“De alguna manera, ahora, si has ganado dinero, de alguna manera es negativo aquí”, dijo.
La senadora Elissa Slotkin (D-Mich.) defendió la medida, diciendo que “la gente no cree que estemos aquí por las razones correctas”.
Ella también señaló que encontraba imperfecto el proyecto de ley.
“Estoy dispuesta a hacer un buen trabajo en lugar de esperar a que sea perfecto”, dijo Slotkin.
El senador Rubén Gallego (D-Ariz.) también se pronunció a favor del proyecto de ley Hawley-Peters.
“No hay forma de que intentemos detener esto ahora mismo, cuando tenemos la oportunidad de reconstruir realmente la confianza de los votantes, que se ha ido erosionando durante bastante tiempo, y no es solo un problema de los republicanos. También es un problema de los demócratas”, afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí